2015 |
Tendencias del consumo de agua potable en la ciudad de Alicante y área metropolitana de Barcelona 2007-2013
|
Libro
|
25 |
2021 |
Percepción del cambio climático en alumnado de 4º del Grado en Educación Primaria (Universidad de Valencia, España) a partir de la información de los medios de comunicación
|
Artículo
ARTICULO
|
23 |
2020 |
El estudio del cambio climático en la Educación Primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
22 |
2019 |
La comprensión del riesgo de inundación a través del trabajo de campo
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2017 |
El Museo del Clima de Beniarrés (Alicante). Propuesta de un recurso didáctico para la enseñanza de la Climatología
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2017 |
El parque inundable “La Marjal” de Alicante (España) como propuesta didáctica para la interpretación de los espacios de riesgo de inundación
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2021 |
Cambio climático y sostenibilidad en la Educación Primaria. Problemática y soluciones que proponen los manuales escolares de Ciencias Sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
18 |
2014 |
Jardines y urbanizaciones, nuevas naturalezas urbanas en el litoral de la provincia de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2018 |
Evaluación de los riesgos naturales en las políticas de ordenación urbana de los municipios de la provincia de Alicante. Legislación y cartografía de riesgo
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2016 |
Urban sprawl and its effects on water demand
|
Artículo
|
13 |
2017 |
El uso de aguas pluviales en la ciudad de Alicante. De viejas ideas a nuevos enfoques
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2020 |
Educar para convivir con el riesgo de inundación.
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2016 |
Población extranjera y turismo residencial en el litoral de Alicante (1960-2011)
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2020 |
Memoria escolar y conocimientos didáctico-disciplinares en la representación de la educación geográfica e histórica del profesorado en formación
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2018 |
Perspectivas de funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2014 |
Tipologías urbano-residenciales del litoral de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2021 |
La explicación del riesgo de sequía en la Geografía escolar
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2013 |
El aprovechamiento de turbias en San Vicente del Raspeig (Alicante) como ejemplo de sistema de riego tradicional y sostenible
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2016 |
Depuración y reutilización de aguas residuales regeneradas en las regiones de Murcia y Valencia
|
Capítulo
|
10 |
2021 |
La importancia de la enseñanza del cambio climático. Propuestas didácticas para la Geografía escolar.
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2020 |
¿Cómo se trata el tiempo atmosférico y el clima en la Educación Primaria? Una exploración a partir de los recursos y actividades de los manuales de texto de Ciencias Sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2021 |
La percepción de los futuros docentes de educación secundaria sobre las implicaciones territoriales del cambio climático en destinos turísticos del litoral mediterráneo
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2021 |
Riesgos atmosféricos y cambio climático: propuestas didácticas para la región mediterránea en la enseñanza secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2019 |
Galicia, ¿territorio adaptado a la sequía?
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2023 |
Cambio climático y educación
|
Artículo
|
8 |
2019 |
Las salidas de campo en España como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Una revisión bibliográfica
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2015 |
La huerta de Alicante y sus torres de defensa
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2019 |
La enseñanza del cambio climático en la Educación Primaria. Exploración a partir de las representaciones sociales del futuro profesorado y los manuales escolares de Ciencias Sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2020 |
La investigación sobre manuales escolares de Geografía españoles: Análisis bibliométrico (1980-2019)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2023 |
La brecha digital de género y enseñanza de los riesgos naturales en la formación del profesorado de Ciencias Sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2016 |
Jardines y patrones de ajardinamiento en las urbanizaciones del litoral de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2019 |
Crisis y riesgos naturales en la educación social. El caso del riesgo de inundación en educación primaria
|
Capítulo
|
7 |
2015 |
La planificación y gestión del suministro de agua potable en los municipios urbano-turísticos de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2017 |
La expansión urbanística en el Valle del Jalón (Alicante) (1978-2016). Repercusiones socio-territoriales motivadas por la difusión urbana desde el litoral
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2018 |
Un trasvase cuestionado
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2018 |
Patrones de consumo de agua en usos turístico-residenciales en la costa de Alicante (España) (2005-2015). Una tendencia desigual influida por la tipología urbana y grado de ocupación
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2019 |
La percepción del cambio climático en los futuros docentes de educación primaria. Una experiencia de conocimientos previos a partir de la enseñanza de las ciencias sociales
|
Capítulo
|
6 |
2018 |
La desalinización. De recurso cuestionado a recurso necesario y estratégico durante situaciones de sequía para los abastecimientos en la Demarcación Hidrográfica del Segura
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2017 |
La producción de agua desalinizada en las regiones de Murcia y Valencia
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2016 |
La disminución del consumo de agua en la costa de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2019 |
Propuestas al déficit hídrico en la provincia de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2021 |
Investigación y enseñanza en didáctica de la climatología. Estado de la cuestión (1980-2020) (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2016 |
El uso del agua en los jardines de las urbanizaciones del litoral de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2019 |
La urbanización del litoral alicantino
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
El Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Enseñanza, divulgación e investigación de la Geografía
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
El uso y consumo de agua en los jardines de las viviendas del litoral de Alicante (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2014 |
La planificación y gestión de los recursos hídricos en España
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2020 |
Gestión de las sequías en la planificación hidrológica. Aplicación al sureste español
|
Artículo
|
3 |
2017 |
Espacios ajardinados privados y su incidencia en el consumo de agua en España. Estado de la cuestión
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2023 |
¿De dónde está recibiendo la información sobre el cambio climático el alumnado escolar?
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2021 |
La enseñanza del riesgo de inundación en Bachillerato mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). El ejemplo del PATRICOVA en la Comunidad Valenciana (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2022 |
La gamificación, un recurso para la enseñanza de la Geografía
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Recuerdos y experiencias de la Geografía Escolar. Caso de estudio de la asignatura de Geografía de las Regiones del Mundo (Universidad de Alicante)
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Factores que inciden en el consumo de agua doméstico. Estudio a partir de un análisis bibliométrico
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
Medios de información y cambio climático. Percepción y manipulación de la información recibida según el profesorado en formación de Educación Primaria (España)
|
Artículo
|
2 |
2022 |
La percepción del futuro profesorado sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad y la bioculturalidad
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2024 |
Análisis de las imágenes sobre riesgos naturales en los manuales escolares de Ciencias Sociales (España). Catastrofismo y realidad territorial
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2019 |
El Museo del Clima de Beniarrés (Alicante)
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
Percepción de los futuros maestros de primaria sobre el riesgo de inundación
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Análisis de actividades basadas en recursos TIC en los manuales escolares de Ciencias Sociales (Educación Primaria)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2019 |
Propuesta de un recurso didáctico para la interpretación del paisaje. La salida de campo en la antigua laguna de Villena (Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
La toponimia como recurso didáctico para la enseñanza de la Geografía. Una propuesta a partir de tres salidas de campo en la Huerta de València (España)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2019 |
Las representaciones del saber académico: Aportaciones desde la Geografía Escolar
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
¿Cómo se explica el riesgo de inundación en la Geografía escolar?
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2018 |
Las redes agroalimentarias en la Montaña de Alicante, entre la tradición y las expectativas asociadas a la multifuncionalidad de los paisajes
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
El uso de aguas pluviales y de tormenta en la ciudad de Alicante. De riesgo a recurso hídrico alternativo
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Cambio de percepción y gestión del agua en las tipologías urbanas extensivas tras la crisis economica (2008). El caso de la ciudad de Alicante
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
La gestión de las aguas pluviales en áreas urbanas
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
La adaptación al cambio climático en la ciudad de Alicante. Medidas adoptadas desde la gestión de los recursos hídricos
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Multifuncionalidad y nuevas prácticas agroecológicas en la Huerta de Alicante
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
El consumo de agua urbano-turístico en el litoral de Alicante (2000-2017)
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Influye la formación disciplinar en la formación docente sobre el cambio climático?
|
Artículo
|
1 |
2020 |
La formación y percepción sobre el riesgo de inundación
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
La influencia de los medios de comunicación en la percepción sobre el cambio climático del futuro profesorado en la era de las fake news
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Los huertos urbanos en la ciudad de Alicante. Espacios socio-ambiebtales motivados por la crisis económica (2008)
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El secano mejorado y la agricultura aterrazada
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La toponimia de San Vicente del Raspeig a partir de los bosquejos planimétricos de 1898
|
Libro
|
1 |
2021 |
La formación sobre el cambio climático del profesorado de enseñanza secundaria y bachillerato en la Comunidad Valenciana
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
La recomposición de las relaciones campo-ciudad en el paisaje histórico-cultural de la Huerta de Alicante. Aproximación a las nuevas prácticas y experiencias agroalimentarias
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
¿Qué gamificación para la geografía universitaria? Percepción y propuestas a partir de los/as estudiantes
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Competencia digital docente y competencias sociales y ciudadanas
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Enseñanza-aprendizaje sobre el cambio climático y los riesgos naturales. Una aproximación desde la Didáctica de la Geografía
|
Capítulo
|
1 |
2024 |
Orihuela (España), laboratorio del territorio para la enseñanza del riesgo de inundación. Una propuesta didáctica social y ambiental
|
Artículo
|
1 |
2023 |
Uso de recursos TIC y competencia digital en la geografía universitaria
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
El aprovechamiento de turbias en l’Alacantí (Alicante):
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
El tratamiento de los riesgos naturales en los libros de texto de Ciencias Sociales (Educación Primaria)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Representaciones del profesorado en formación de Ciencias Sociales sobre su capacitación docente para enseñar el cambio climático
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Luces y sombras del desarrollo inmobiliario del litoral de la provincia de Alicante
|
Capítulo
|
1 |
2024 |
Análisis espacial de la exposición a las inundaciones de los centros educativos de Orihuela (Alicante)
|
Artículo
|
1 |