2014 |
Principios, tareas, métodos e instrumentos en historiografía lingüística
|
Capítulo
|
20 |
2004 |
La variación fraseológica y el diccionario
|
Capítulo
|
17 |
2008 |
El concepto de «locución con casillas vacías»
|
Capítulo
|
16 |
2005 |
Hacia una sistematización de la variabilidad fraseológica
|
Capítulo
|
15 |
2008 |
Relaciones entre Morfología y Fraseología: las formaciones nominales pluriverbales
|
Capítulo
|
13 |
2008 |
El español hablado en Granada II
|
Libro
|
10 |
2012 |
Fraseología y paremiología
|
Capítulo
|
10 |
2017 |
La intersección entre composición y fraseología
|
Capítulo
|
9 |
2012 |
La /d/ intervocálica en Granada: factores lingüísticos y sociales
|
Capítulo
|
9 |
2004 |
La fraseología en la gramática española de siglo XX después de Casares
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2020 |
Hispanagrama
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2005 |
Aproximación a la historia del pensamiento fraseológico español
|
Libro
|
7 |
2013 |
Terminología, normalización y comunicación: Las categorías de aceite de oliva en español, inglés y chino.
|
Artículo
|
7 |
2010 |
El español hablado en Granada III
|
Libro
|
7 |
2012 |
Luis Montoto y Rautenstrauch (1851-1929), fraseólogo
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2009 |
El lugar de Francisco Rodríguez Marín (1855-1943) en la historia de la fraseología española
|
Capítulo
|
6 |
2010 |
Folklore y lingüística
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2010 |
Notas sobre teoría sintáctica y fraseológica en manuales uruguayos de gramática escolar
|
Capítulo
|
6 |
2006 |
Sobre la valoración de la fraseología
|
Capítulo
|
5 |
2002 |
La fraseología en la tradición gramatical española
|
Capítulo
|
5 |
2020 |
La fijación flexiva de los fraseologismos
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2004 |
La fraseología en la gramática española del siglo XX
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Aproximaciones a la enseñanza del análisis
|
Capítulo
|
4 |
2010 |
Bases para el estudio variacionista de los corpus historiográficos
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2013 |
Las denominaciones del aceite de oliva en los reglamentos oficiales
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Condicionamientos sociolingüísticos de la variación fraseoléxica
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
Positivismo y folclore
|
Capítulo
|
4 |
2013 |
Valores pragmáticos de las locuciones pronominales
|
Capítulo
|
4 |
2017 |
El pretérito perfecto compuesto con valor aorístico en el habla urbana de Granada
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2006 |
Aproximación al pensamiento fraseológico de Eduardo Benot
|
Capítulo
|
4 |
2023 |
Tradiciones e hitos históricos en la codificación lingüística de las construcciones comparativas fraseológicas
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Locutions á cases vides, locutions á cases libres, et phénoménes apparentés
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
La fraseología popular en el Siglo de Oro
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
El porqué de los dichos
|
Artículo
|
3 |
2011 |
Análisis de hábitos ortotipográficos del alumnado universitario
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
Fuentes francesas para la clasificación de las proposiciones en la gramática española decimonónica
|
Capítulo
|
3 |
2003 |
La manipulación humorística de las expresiones fijas como medio para la enseñanza de la fraseología del español
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
¿Nacer de pie o haber nacido de pie? La lematización de las locuciones verbales con el infinitivo compuesto
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Recursos y estrategias de atenuación en el español hablado en Granada
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
La llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a Ecuador (1863-1910)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2014 |
Un paso más hacia la convergencia. La /x/ en Granada
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
¿Son los hablantes andaluces más expresivos? La variación pragmática en el uso de los operadores focales de exclusión en Granada y Valencia
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
Por qué sí existen las locuciones pronominales
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Neologismo y morfología
|
Libro
|
1 |
2005 |
Análisis gramatical y pragmático-discursivo de la locución de manera/modo/suerte que
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Del "aceite de comer" al "aceite de oliva virgen extra"
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Norma y uso de las colocaciones léxicas del español
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Estudios lingüísticos, literarios e históricos
|
Libro
|
1 |
2007 |
Grados de comparación: errores tradicionales y nuevo marco explicativo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
La codificación de lo pluriverbal en la serie textual del gramático venezolano Baldomero Rivodó (1821-1915)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Pronominale Phraseolexeme
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Las locuciones "nada más, nada más que y no más" en la norma culta del español
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |