1992 |
La orden militar de Calatrava en el siglo XVI
|
Libro
|
27 |
2006 |
Investigar, escribir y enseñar historia en la era de inernet
|
Artículo
PRESENTACION
|
13 |
2004 |
Los caballeros "cruzados" en el ejército de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII
|
Artículo
|
10 |
2000 |
Las embajadas rusas a la Corte de Carlos II
|
Artículo
OTRO
|
8 |
2003 |
Qué era ser caballero de una Orden Militar en los siglos XVI y XVII
|
Artículo
|
7 |
2002 |
Los flamencos en las órdenes militares españolas
|
Capítulo
|
6 |
2001 |
La provincia Calatrava de Almonacid de Zorita en el siglo XVI según las visitas
|
Libro
|
6 |
2002 |
Las órdenes militares en la Edad Moderna en la historiografía española desde 1995
|
Artículo
|
6 |
2005 |
Honra y prestigio por la gracia del rey de España
|
Capítulo
|
6 |
2011 |
Francisco de Borja, Caballero de la orden militar de Santiago
|
Capítulo
|
5 |
1998 |
Nobleza y Monarquía en el siglo XVII. La concesión de encomiendas de Órdenes Militares
|
Capítulo
|
5 |
1982 |
Las ventas de bienes de las Ordenes Militares en el siglo XVI como fuente para el estudio del régimen señorial
|
Artículo
|
5 |
2020 |
La dehesa de Zacatena en el siglo XVI: aproximación a sus ordenanzas y guardería mayor
|
Capítulo
|
5 |
2018 |
Una aproximación a los instrumentos metodológicos digitales
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1982 |
Relación de casos notables ocurridos en la Alcarria y otros lugares en el siglo XVI
|
Libro
|
5 |
2000 |
La Historia Moderna y Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
|
Artículo
|
4 |
1989 |
Astilleros y construcción naval de la España anterior a la ilustración
|
Capítulo
|
4 |
2018 |
Los pueblos de la Tierra de Zorita. De vasallos de Calatrava a los nuevos señoríos concedidos por la Corona
|
Capítulo
|
4 |
1989 |
Las respuestas particulares al Catastro de Ensenada y su explotación mediante microordenador y el lenguaje dBASE
|
Artículo
|
4 |
2012 |
Comercio, banca y sociedad en los reinos hispánicos (siglos XIV-XVIII)
|
Libro
|
3 |
1985 |
La encomienda Calatrava de Vállaga, siglos XV-XVIII
|
Libro
|
3 |
2012 |
Archivos, bibliotecas, redes sociales, blogs, twitter� Tecnologías de la información al servicio del historiador modernista en la Web 2.0
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Las órdenes militares en la Edad Moderna
|
Artículo
|
3 |
2006 |
Fuentes primarias
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
Mentalidad hidalga y mentalidad burguesa
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
El común de Zorita, Adegañas y Encomienda del Collado
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
La navegación de madera en el río Tajo con destino a los Reales Sitios en el siglo XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2020 |
Notas sobre los molinos de harina de la dehesa de Zacatena en la Edad Moderna
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
Ordenes militares y régimen señorial
|
Artículo
|
2 |
2008 |
El pensamiento político hispánico en el contexto de la historiografía modernista
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
¿Qué nos ha dejado el IV centenario de la expulsión de los moriscos? Historiografía frente a bibliometría en el análisis de los dosieres monográficos publicados entre 2009 y 2011
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1999 |
Las encomiendas de órdenes militares y Felipe II
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
El régimen concejil de Almonacid de Zorita bajo el dominio de la orden de Calatrava (siglo XIII-XVI)
|
Artículo
|
2 |
2010 |
Problemas planteados en la creación de índices de citas en el área de Humanidades
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Más allá de los hábitos y encomiendas
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
La ganadería en el territorio alcarreño de la Orden de Calatrava, siglos XVI-XVIII
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Una propuesta docente para el EEES
Gómez Navarro, María Soledad
Álvarez Añaños, María Ángeles
Bernardo Ares, José Manuel de
Bolaños Donoso, Piedad
Cejudo Córdoba, Rafael
Fernández Izquierdo, Francisco
Jordano Barbudo, María Ángeles
Moreno Díaz del Campo, Francisco Javier
Solano Camón, Enrique
Viforcos Marinas, María Isabel
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1981 |
Catálogo del Archivo Municipal de Almonacid de Zorita (Guadalajara), siglos XIII-XIX
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2002 |
Notables locales y política Municipal
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
De las historias de las Ordenes a las Ordenes en la Historia
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Los iberos y sus imágenes
|
Libro
|
1 |
2014 |
Innovaciones en las presas de la Ilustración
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
El molino harinero y los aprovechamientos hidráulicos en La Pangía (Pastrana, Guadalajara), ss. XIX-XX
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
La Orden de Montesa vigilada por la Orden de Calatrava
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Análisis de citas en los artículos sobre moriscos de la revista Sharq-al-Andalus
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
La paleografía como recurso didáctico interdisciplinar en el aula de Secundaria
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Los religiosos de la Orden de Calatrava en el siglo XVI
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
La gestión económica del Consejo de Órdenes
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La encomienda de Bolaños en tiempos de "El Quijote"
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
El "Mayorazgo" como soporte de la estabilidad nobiliaria
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Leña y madera de Zacatena, ¿una explotación sostenible en la época moderna?
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Trayectoria vital de Juan González de Vallegeda, mayordomo de diezmos en el Arzobispado de Toledo en la comarca alcarreña de Pastrana y Almonacid de Zorita
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Castell de Castells con la Orden de Calatrava
|
Libro
|
1 |
2012 |
Transporte fluvial y comercio de madera
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
El Consejo de Órdenes de la monarquía española y la fiscalidad regia sobre las Encomiendas
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
La Orden de Calatrava en la Edad Moderna
|
Capítulo
|
1 |