2000 |
Diccionario español de documentos alfonsíes
|
Libro
|
18 |
2019 |
Rasgos de continuidad del gallego en documentos del monasterio de San Andrés de Espinareda (León) en el siglo XIII
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2017 |
El léxico de los documentos del monasterio de San Salvador de Oña (siglos X-XIII)
|
Libro
|
6 |
2018 |
Sobre la representación de los llamados “grupos cultos” en un corpus de documentación medieval del sur de Ávila
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1997 |
Tratado de patología
|
Libro
|
5 |
2019 |
Sobre léxico de la documentación notarial medieval del sur de Ávila
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
El léxico de los documentos alfonsíes
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2006 |
"Trasladar" del francés al castellano en la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
El proceso de traducción castellana de Fray Vicente de Burgos del De proprietatibus rerum a partir del análisis léxico
|
Capítulo
|
4 |
1990 |
Nombres de composiciones farmacológicas formados con la partícula griega DIA contenidos en obras médicas medievales castellanas
|
Artículo
OTRO
|
4 |
2017 |
La documentación medieval del sur de Ávila y la variación interna del español
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
El libro del tesoro de Brunetto Latini en los manuscritos medievales conservados en la Biblioteca de la Universidad de Salamanca
|
Libro
|
3 |
2019 |
Oficios y cargos en la documentación medieval del monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
Aspectos léxicos en los Becerros de Valpuesta
|
Libro
|
3 |
2017 |
Léxico relacionado con la descripción del espacio en la documentación medieval de Mombeltrán (sur de Ávila)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1992 |
Derivados verbales contenidos en textos médicos medievales castellanos
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
La Red CHARTA
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
El campesinado y sus rentas. El léxico
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
Nombres de composiciones farmacológicas formados con la partícula griega "dia" contenidos en obras médicas medievales castellanas
|
Artículo
|
2 |
2007 |
Tecnicismos anatómicos y patológicos en la versión castellana del "Libro de las propiedades de las cosas"
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
El léxico de los espacios ganaderos en la documentación del sur de Ávila (siglo XV)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
Explicaciones y desdoblamientos léxicos en testimonios científicos medievales castellanos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2002 |
Rasgos fonéticos y morfológicos de los documentos alfonsíes
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Léxico de los documentos alfonsíes dirigidos a Alava, Navarra y Guipúzcoa
|
Artículo
|
2 |
2008 |
La adaptación del léxico botánico en las versiones castellanas de "De Proprietatibus Rerum"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
Traducciones castellanas de Enciclopedias medievales
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
La marcación diatópica
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
Variación y uso de los diptongos en la documentación medieval del Monasterio de San Andrés de Vega de Espinareda (León) (siglo XIII)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
La documentación alfonsí y la historia del castellano
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
La herencia de la fisiología galénica en los textos médicos medievales castellanos
|
Artículo
|
1 |
2013 |
Estudio lingüístico de la documentación medieval mirandesa
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
Documentación de cancillería alfonsí relacionada con Álava
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1984 |
Los problemas de definición
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Manuscritos medievales asturiano-leoneses no literarios
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
Testamentos bercianos del sieglu XIV
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1998 |
Rasgos dialectales en la documentación alfonsí referida a Asturias y León
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
La documentación de Miranda de Ebro (siglos XIII y XIV)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Manifestaciones del enciclopedismo medieval en castellano
|
Artículo
|
1 |
2016 |
La documentación medieval de Miranda de Ebro
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
¿Neutro de materia o masculinos?
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Características lingüísticas del "Tratado de Patología" (siglo XV) (manuscrito 10051 de la Biblioteca Nacional)
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
El pronombre personal sujeto de 1ª persona en la documentación medieval de el Bierzo
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
La importancia de la lengua de partida en las traducciones medievales al castellano del De Prorietatibus Rerum de Bartolomé Ánglico
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
La traducción de textos médicos medievales castellanos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Léxico jurídico en la documentación del Bierzo (siglos XIII y XIV)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
La documentación de San Andrés de Espinareda
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Léxico relacionado con la fiscalidad y los fueros en la documentación del monasterio de San Salvador de Oña (siglos X-XIII)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
Problemas de definición en un diccionario de tipo histórico
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Nombres medievales de medicamentos compuestos
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Morfología y traducción medieval:
|
Capítulo
|
1 |