2012 |
Lexicología y semántica
|
Capítulo
|
6 |
2009 |
La terminología gramatical en los primeros diccionarios académicos (siglos XVIII y XIX):
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
6 |
2019 |
Los tiempos compuestos en el castellano medieval
|
Capítulo
|
4 |
2019 |
La evolución de F- en la documentación medieval del sur de Ávila
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2017 |
La documentación medieval del sur de Ávila y la variación interna del español
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2001 |
La frontera lingüística de El Bierzo
|
Capítulo
|
4 |
2018 |
La competencia digital en la universidad con la aplicación Kahoot!
|
Capítulo
|
4 |
2021 |
Propuesta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de la ortografía a través de las redes sociales
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Las sibilantes en la documentación notarial leonesa en el paso del latín al romance
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2013 |
Los tiempos compuestos en el leonés medieval
|
Artículo
|
3 |
2010 |
De nuevo sobre los usos y valores de la grafía H en la escritura medieval leonesa
|
Capítulo
|
3 |
2003 |
La conciencia lingüística de los hablantes sobre el nombre propio
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
2 |
2002 |
Pervivencia de rasgos leoneses en el Atlas Lingüístico de Castilla y León y en el Atlas Lingüístico de El Bierzo
|
Artículo
|
2 |
2016 |
El léxico erótico en la literatura de los siglos XVIII y XIX
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
La documentación medieval de Miranda de Ebro
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
El tratamiento gráfico de los nombres propios en la documentación medieval
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Contribución al estudio del ensordecimiento de las sibilantes en el norte peninsular
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Educando en valores desde la materia de lengua castellana y literatura
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
La representación gráfica de LY, K’L, G’L en la documentación medieval leonesa: las grafías “arcaizantes”
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
1 |
2008 |
La sustitución de los usos gráficos leonenes para los castellanos en la representación de [y] <-LY- a lo largo del siglo XIII. Nueva aproximación
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
El léxico erótico en la poesía dieciochesca y decimonónica: selección de voces.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Documentos medievales de Miranda de Ebro
|
Libro
|
1 |
2008 |
El tratamiento de los hiatos en el leonés medieval
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
El corpus de documentos de Ávila del Hispanic Museum and Library (siglos XV y XVI)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
El desarrollo de la competencia digital en la universidad
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
La revisión del mito de Orfeo en Tennessee Williams - Orpheus Descending
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
Contribución al estudio del ensordecimiento de las sibilantes en el castellano norteño
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Los fonemas /ñ/, /?/ y /s/ y su representación gráfica en el leonés medieval
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Léxico jurídico en la documentación del Bierzo (siglos XIII y XIV)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Cuestiones de grafemática
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Los nombres propios de persona en documentación tardomedieval castellana
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Los tiempos verbales en el leonés occidental medieval
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
La rúbrica como texto comunicativo en la evaluación
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Lengua y escritura en la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |