2014 |
Memorias de posguerra
|
Libro
|
10 |
2006 |
El campamento romano de campaña de "El Cincho" (Cantabria)
|
Capítulo
|
8 |
1994 |
La cueva del Aspio (Ruesga, Cantabria)
|
Capítulo
|
7 |
1989 |
Las cerámicas medievales no esmaltadas en las provincias de Cantabria, Palencia y Burgos
|
Capítulo
|
7 |
2003 |
El campamento romano de "El Cincho" (La Población de Yuso)
|
Artículo
|
7 |
1985 |
La villa medieval y el poblado de la Edad de Hierro de La Mota (Medina del Campo, Valladolid)
|
Artículo
|
6 |
1990 |
Los seles y el pastoreo tradicional en Cantabria
|
Artículo
|
5 |
1988 |
Extremadura, tradición de la caza
|
Libro
|
5 |
1997 |
La cabaña pasiega, origen y evolución arquitectónica
|
Libro
|
5 |
2002 |
El campamento romano de "El Cincho" (La población de Yuso)
|
Artículo
|
4 |
2006 |
Los seles de los Montes de pas
|
Artículo
OTRO
|
3 |
1986 |
Aportaciones a la transición del hiero I al hierro II en el centro de la cuenca del udero
|
Artículo
|
2 |
2011 |
La arqueología de la Guerra Civil en Cantabria meridional: El Frente Norte
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
Necrópolis de Santa María de las Henestrosas (Valdeolea, Cantabria)
|
Artículo
|
2 |
2015 |
El campamento de la campaña de El Cincho (Campoo de Yuso, Cantabria)
|
Capítulo
|
2 |
1990 |
Análisis zonal del patrimonio etnográfico
|
Artículo
|
2 |
2001 |
Aguayo y los aguayos
|
Libro
|
2 |
1994 |
Caminos y despoblados en el Alto Besaya
|
Artículo
|
1 |
2001 |
La arquitectura popular. Reflexiones acerca de la identidad campurriana
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Las evidencias arqueológicas de la Batalla de Ramales (Primera Guerra Carlista)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1996 |
Los "aldabones" en las cabeceras del Rio Trueba. Un grupo de production local en los Montes de Pas
|
Artículo
|
1 |
1992 |
Yacimientos medievales de San Miguel de Aguayo
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El recinto fortificado del Monte Endino (Valdeolea-Campoo de Suso, Cantabria) ¿Fortificación tardoantigua reocupada en la Guerra Civil Española?
|
Artículo
|
1 |
1982 |
Trece testimonios sobre Josep Renau
Aguilera Cerni, Vicente
Agramunt Lacruz, Francisco
Ballester, Tonico
Blasco Carrascosa, Juan Angel
Calle, Román de la
García Alonso, Manuel
Garín Llombart, Felipe Vicente
Garnería, José
Muñoz Ibáñez, Manuel
Pérez Contel, Rafael
Prats Rivelles, Rafael
Ranch Sales, Amparo
Tomás Ferré, Facundo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
Dos nuevas estelas discoidales de cronología medieval en Santibáñez (Cabezón de la Sal)
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
El vino y las bodegas subterráneas de Liébana
|
Artículo
|
1 |
1999 |
El camino real de El Turujal en Hualle (Valdáliga)
|
Artículo
|
1 |
2004 |
La estela de Monegro (Campoo de Yuso)
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Una necrópolis medieval en Villar de Soba
|
Artículo
|
1 |
2016 |
Las puertas del campamento romano de "El Cincho" (La Población, Campoo de Yuso)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1986 |
El despoblado y la necrópolis medievales de Campo la Puerta (Las Henestrosas, Cantabria)
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Arqueología del paisaje en Cantabria
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1985 |
Un ara romana en Wamba (Valladolid)
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El Puerto de Los Tomos (Cantabria-Vizcaya-Burgos). Nuevas y viejas evidencias arqueológicas en espacio liminal y de tránsito
|
Artículo
|
1 |
1987 |
La cerámica de «El Torrejón» de las Henestrosas, Valdeolea (Cantabria)
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
La investigación arqueológica sobre caminos históricos en Cantabria. Aproximaciones a la metodología y la taxonomía
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Seguimiento y sondeo arqueológico en los terrenos afectados por las obras de reforma y restauración del inmueble de la antigua escuela en centro cultural (San Miguel de Aguayo).
|
Capítulo
|
1 |