1987 |
Carta arqueológica de Cantabria
|
Libro
|
9 |
1996 |
Las Cuevas Sepulcrales de la Edad del Hierro en Cantabria
|
Capítulo
|
9 |
1994 |
La cueva del Aspio (Ruesga, Cantabria)
|
Capítulo
|
7 |
1985 |
Los grabados rupestres paleolíticos de la Cueva del Otero (Secadura - Cantabria)
|
Artículo
|
7 |
2010 |
Las cuevas en la Edad del Hierro en Cantabria
|
Capítulo
|
6 |
2000 |
Documentación arqueológica de la cueva del Calero II y la sima del Portillo del Arenal, en Piélagos
|
Capítulo
|
6 |
1997 |
De nuevo en La Cullalvera (Ramales, Cantabria)
|
Artículo
|
5 |
2010 |
Estrategias de subsistencia en el yacimiento paleolítico del Ruso (Igollo de Camargo, Cantabría, España)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1998 |
La cueva del Portillo del Arenal (Velo, Piélagos, Cantabria)
|
Capítulo
|
5 |
2007 |
El horno de La Alberquilla
|
Artículo
|
5 |
1984 |
Las ocupaciones recientes de las cuevas
|
Artículo
|
5 |
1986 |
Prospección arqueológica de la cueva de Las Brujas (Suances, Cantabria)
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
Cueva Urdiales
|
Libro
|
4 |
2016 |
El sílex en la cuenca vasco-cantábrica y el Pirineo occidental
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1999 |
Los niveles solutrenses de la Cueva del Ruso I (Igollo de Camargo, Cantabria)
|
Artículo
|
3 |
2000 |
Investigación de las cuevas sepulcrales del Peñajorao, campaña 1997
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Excavaciones arqueológicas de urgencia en el Covacho de Arenillas (Islares, Castro Urdiales). 1992
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Los grabados rupestres paleolíticos de la cueva de La Luz (Ramales de la Victoria, Cantabria)
|
Artículo
|
3 |
2010 |
Datation et contexte archéologique de la nouvelle omoplate gravée découverte à Altamira
|
Artículo
|
3 |
2018 |
Prospecciones arqueológicas en el concejo de Ribadesella (2015)
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
El yacimiento de "El Ostrero" (Alto Maliaño, Cantabria)
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
Documentación del yacimiento y las manifestaciones rupestres paleolíticas de la cueva de La Llosa en Obregón, Villaescusa
|
Capítulo
|
2 |
1984 |
La ocupación de las cuevas en la Edad del Hierro
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Arqueología de la tardoantigüedad y del alto medievo en el valle del Asón
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Avance al estudio del registro gráfico paleolítico de la Cueva de Solviejo (Voto, Cantabria, España)
|
Artículo
|
2 |
2010 |
Yacimientos no castreños de la Protohistoria y Antigüedad en Cantabria
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Los yacimientos de las cuevas de Cantabria
|
Artículo
|
2 |
1984 |
El Achelense en Cantabria
|
Artículo
|
1 |
2005 |
El arte rupestre paleolítico de la cueva de Cualventi (Oreña, Alfoz de Lloredo, Cantabria)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1981 |
Importantes hallazgos arqueológicos en el municipio de San Vicente de la Barquera
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2012 |
Yacimiento paleontológico de la vertiente sur de Peña Cabarga-Pico del Castillo (Medio Cudeyo, Cantabria)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
Investigación de las cuevas sepulcrales del Peñajorao
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
El contexto arqueológico de las manifestaciones rupestres post-paleolíticas denominadas "marcas negras" en Cantabria
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
El Musteriense en el centro de la Región Cantábrica
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Cudón
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Hallazgos recientes de arte rupestre paleolítico en la región cantábrica. Los casos de Cantabria
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Los niveles gravetienses del abrigo de El Cuco (Castro Urdiales, Cantabria)
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Un nuevo yacimiento Paleolítico de superficie en Asturias:
|
Artículo
|
1 |
1993 |
La Cueva de Hornos de la Peña, Tarriba, San Felices de Buelna, Cantabria
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Hallazgos Antropológicos y Arqueológicos en el Complejo Kárstico de El SIdrón (Vallobal, Infiesto, Concejo de Piloña, Asturias)
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Las manifestaciones rupestres post-paleolíticas de Llanes, más allá del Ídolo de Peña Tú
|
Artículo
|
1 |
1996 |
Las pinturas esquemático-abstractas
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Carta arqueológica de San Felices de Buelna
|
Libro
|
1 |
2021 |
El tesorillo tardorromano de la cueva de La Cuesta de Berció (Grado, Asturias)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Otras cuevas
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Los grabados parietales de La Cueva de la Flecha (Puente Viesgo, Cantabria)
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Los materiales líticos del nivel 4 del denominado "corte solutrense de Carballo"
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Catálogo de la cornisa cantábrica y navarra
|
Artículo
|
1 |
2018 |
El yacimiento arqueológico de La Verde (Herrera de Camargo, Cantabria) y el Paleolítico Antiguo en el centro de la región cantábrica
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
La cueva de los Moros de San Vitores (Medio Cudeyo)
|
Artículo
EDITORIAL
|
1 |
2005 |
El proyecto científico "Los Tiempos de Altamira"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1987 |
Carta arqueológica de Santander
|
Libro
|
1 |
1982 |
Informe arqueológico de las cuevas de Lamadrid y oeste de Ruiloba
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Las cuevas sepulcrales del Peñajorao (Camargo-Piélagos, Cantabria)
|
Artículo
|
1 |
2002 |
Seguimiento arqueológico de las obras de construcción del tramo Bezana-Sardinero de la autovía del Cantábrico (Santander)
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Arte rupestre paleolítico en los yacimientos estudiados en el proyecto «Los tiempos de Altamira»
|
Capítulo
|
1 |