1989 |
El Magdaleniense superior final de la región cantábrica
|
Libro
|
35 |
2012 |
U-series dating of paleolithic art in 11 caves in spain
|
Artículo
|
23 |
2001 |
Las cuevas del desfiladero
|
Libro
|
19 |
1986 |
La prehistoria en Cantabria
|
Libro
|
13 |
1996 |
Dataciones absolutas de pigmentos en cuevas cantábricas
|
Capítulo
|
11 |
2004 |
El Magdaleniense reciente en la región cantábrica
|
Capítulo
|
11 |
2003 |
El conjunto parietal de la Galería inferior de La Garma (Omoño, Cantabria)
|
Capítulo
|
10 |
2000 |
Cronología del Arte Paleolítico Cantábrico
|
Capítulo
|
9 |
2005 |
Actividad gráfica magdaleniense en la región cantábrica
|
Capítulo
|
9 |
2000 |
Representaciones arcaicas de bisonte en la Región Cantábrica
|
Artículo
|
9 |
1999 |
La Garma
|
Libro
|
8 |
1998 |
Dataciones absolutas para el arte rupestre paleolítico de Venta de la Perra (Carranza, Bizkaia)
|
Artículo
|
8 |
1991 |
Las Cuevas de Ramales de la Victoria (Cantabria)
|
Libro
|
8 |
1995 |
13.000-11.000 BP
|
Capítulo
|
8 |
1999 |
Sobre la organización cronológica de las manifestaciones gráficas del Paleolítico Superior. Perplejidades y algunos apuntes desde la región cantábrica.
|
Artículo
|
7 |
1984 |
Las pinturas paleolíticas de la cueva de la fuente del Salín (Muñorrodero,Cantabria)
|
Artículo
|
7 |
2006 |
Los grabados y pinturas rupestres de la cueva El Rincón, en el contexto artístico del desfiladero del río Carranza (Bizkaia-Cantabria)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2005 |
Problemas actuales en la organización y datación del magdaleniense en la región cantábrica
|
Capítulo
|
7 |
1985 |
Los grabados rupestres paleolíticos de la Cueva del Otero (Secadura - Cantabria)
|
Artículo
|
7 |
1992 |
Aproximación al aprovechamiento económico de las poblaciones cantábricas durante el Tardiglacial
|
Capítulo
|
7 |
2003 |
Arte paleolítico en la región cantábrica
|
Libro
|
6 |
1994 |
Sobre la cronoestratigrafía del Magdaleniense y Azilense en la región cantábrica
|
Artículo
|
6 |
2000 |
La Zona Arqueológica de la Garma (Cantabria)
|
Artículo
|
5 |
1997 |
De nuevo en La Cullalvera (Ramales, Cantabria)
|
Artículo
|
5 |
1993 |
Nuevas investigaciones en la cueva de la Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria)
|
Artículo
|
5 |
1994 |
Conjuntos rupestres paleolíticos de la cornisa cantábrica
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1993 |
En torno a los paralelos entre el Arte Mobiliar y el Rupestre
|
Artículo
|
5 |
2011 |
Instrumentos de trabajo y elementos de adorno en conchas de moluscos de la Cueva de Santimamiñe (Kortezubi, Bizkaia)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2011 |
Placa con grabado figurativo del gravetiense de Antoliñako koba (Gautegiz-Arteaga, Bizkaia). Implicaciones en la caracterización de las primeras etapas de la actividad gráfica en la región catábrica
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1979 |
Utiles pulimentados prehistóricos en Navarra
|
Artículo
|
4 |
1986 |
Prospección arqueológica de la cueva de Las Brujas (Suances, Cantabria)
|
Capítulo
|
4 |
2010 |
Una nueva visita a Santimamiñe
|
Libro
|
4 |
1977 |
Datos para la carta arqueológica de la Valdonsella (Zaragoza)
|
Artículo
|
4 |
2000 |
Estudio integral del complejo arqueológico de La Garma
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
En los orígenes del arte rupestre Paleolítico
Pike, Alistair W. G.
Hoffmann, Dirk L.
García Diez, Marcos
Pettitt, P.
Alcolea González, José J.
Balbín Behrmann, Rodrigo de
González Sainz, César
Heras Martín, Carmen de las
Lasheras Corruchaga, José Antonio
Montes Barquín, Ramón
Zilhão, João
|
Capítulo
|
4 |
1986 |
Los grabados y pinturas de las cuevas de los Emboscados y el Patatal (Matienzo-Cantabria)
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
El punto de vista de los autores estructuralistas
|
Capítulo
|
3 |
2010 |
La superposición entre figuras en el arte parietal paleolítico
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1982 |
Un colgante decorado de cueva Morín (Santander). Reflexiones sobre un tema decorativo de finales del Paleolítico Superior
|
Artículo
|
3 |
2010 |
La Pasiega
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Manifestaciones parietales paleolíticas de la cueva de El Molín y del abrigo de Entrefoces (La Foz de Morcín, Asturias)
|
Capítulo
|
3 |
1987 |
La Cueva de la Haza (Ramales, Cantabria) y sus pinturas rupestres
|
Artículo
|
3 |
2003 |
The geographical context
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
Nuevos grabados parietales en la Cueva de Las Aguas (Novales, Cantabria)
|
Artículo
|
2 |
1999 |
Algunos problemas actuales en la ordenación cronológica del arte paleolítico en Cantabria
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
Algunas reflexiones sobre las materias líticas y la variabilidad técnica y tipológica, al término del Paleolítico Superior de la región cantábrica
|
Artículo
|
2 |
2000 |
Documentación del yacimiento y las manifestaciones rupestres paleolíticas de la cueva de La Llosa en Obregón, Villaescusa
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
El tema del "ciervo herido" en el arte parietal paleolítico de la región Cantábrica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1996 |
Las pinturas y grabados paleolíticos del corredor B7 de la cueva de La Pasiega (Cantabria)
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
El Megacerus Giganteus en la región cantábrica
|
Artículo
|
2 |
1999 |
Una nueva representación de bisonte en la cueva de Ekain (País Vasco)
|
Artículo
|
2 |
1994 |
Un nuevo conjunto de representaciones en el sector D.2 de la cueva de La Pasiega (Puente Viesgo, Cantabria)
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Quelques particularités des centres pariétaux paléolithiques dans la région cantabrique
|
Artículo
|
2 |
2004 |
Arte parietal en la región cantábrica
|
Capítulo
|
2 |
1983 |
Informe sobre el conjunto de grabados rupestres al aire libre de la «Braña de los Pastores», Cabrojo (Santander)
|
Artículo
|
2 |
1990 |
Las pinturas rupestres paleolíticas de la cueva de Covalanas, Ramales de la Victoria, Cantabria
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Cueva de Armintxe. Estudio del arte parietal
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
El proyecto Estudio integral del complejo arqueológico de La Garma (Omoño, Cantabria)
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Arte parietal paleolítico en la cueva de Ondaro (Nabarniz, Bizkaia)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
Industrias en hueso y asta de los niveles magdalenienses de Santimamiñe (excavaciones 2004-2007)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
Revisión de las representaciones rupestres paleolíticas de la cueva de La Pasiega en el conjunto del monte Castillo
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Micolón
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Contribución al conocimiento del arte parietal paleolítico de la cueva de El Salitre (Miera, Cantabria)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
La investigación reciente del arte paleolítico de la región cantábrica
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Una introducción al arte parietal paleolítico de la región de Cantabrica
|
Capítulo
|
1 |
1983 |
Las industrias del magdaleniense superior-final de la cueva de Abittaga (Amoroto, Vizcaya)
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Nuevas aplicaciones de la termoluminiscencia a la datación absoluta de arte rupestre
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La Garma, testigo excepcional de la Prehistoria
|
Artículo
|
1 |
2010 |
La Llosa
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Evaluación arqueológica preliminar de Morgotako Koba (Kortezubi, Bizkaia). Apuntes cronoestratigráficos.
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Cueva de Goikolau. Estudio del arte parietal
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Chufín
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
Avance al estudio de los conjuntos rupestres paleolíticos del desfiladero del río Carranza (Ramales de la Victoria, Cantabria)
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Algunas reflexiones sobre el hecho artístico al final del Paleolítico Superior
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Nuevos materiales arqueológicos de la cueva de "El Arco B" (Ramales de la Victoria, Cantabria)
|
Artículo
|
1 |