2011 |
Espacios de producción especializada, excedentes y estratificación social en la Gran Canaria pre-europea
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
1999 |
La industria malacológica de La cueva de El Tendal (San Andrés y Sauces, isla de La Palma)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1996 |
Las actividades tecnoeconómicas en " Cueva del Toro " ( Antequera - Málaga ) a través del análisis funcional
|
Artículo
|
7 |
2006 |
La explotación de los recursos líticos en la isla de Gran Canaria
|
Capítulo
|
6 |
2019 |
Arqueoentomología y arqueobotánica de los espacios de almacenamiento a largo plazo
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1999 |
La tecnología de los elementos de adorno personal en materias minerales durante el Neolítico Medio
|
Artículo
|
6 |
2017 |
Propuesta para la clasificación de los materiales cerámicos de tradición aborigen de la isla de Gran Canaria (Islas Canarias)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2001 |
Las sociedades cazadoras-recolectoras neandertalianas en los valles de Alcoi (Alicante, España). El Salt como un centro de intervención referencial
|
Artículo
|
5 |
1990 |
La primera etapa del programa de excavaciones en Cuevas de San Juan y su aportación a la diacronía de la prehistoria de La Palma
|
Artículo
|
5 |
2011 |
Patrón cotidiano de actividad física y organización social del trabajo en la Gran Canaria prehispánica (siglos XI-XV)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2016 |
Las cerámicas aborígenes de Gran Canaria (Islas Canarias) a través del yacimiento de La Cerera
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2012 |
Obtención, producción y uso de rocas silíceas en el Mesolítico Geométrico, fase A, de la fachada oriental de la Península Ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1997 |
Primeras experiencias de análisis funcional en los instrumentos de basalto tallado de Canarias
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2006 |
Las canteras de molinos de mano de Gran Canaria. Anatomía de unos centros de producción singulares
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2015 |
Artefactos e instrumentos de piedra en un espacio de almacenamiento colectivo. El caso de El Cenobio de Valerón (Gran Canaria, España)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2010 |
Estado de la cuestión sobre los estudios traceológicos realizados en contextos mesolíticos y neolíticos del sur peninsular y noroeste de África.
|
Capítulo
|
4 |
2008 |
Canteras aborígenes de molinos de mano en la isla de Gran Canaria (España)
|
Artículo
|
4 |
2004 |
El aprovechamiento de recursos abióticos en un poblado costero de la isla de Gran Canaria
|
Artículo
|
4 |
1985 |
Propuesta metodológica para el estudio de las industrias líticas talladas prehistóricas canarias
|
Artículo
|
4 |
2001 |
Montaña de Horgazales
|
Artículo
|
4 |
2012 |
A los dos lados del estrecho: Las primeras hoces líticas y evidencias de agricultura en el sur de la Península Ibérica y el norte de Marruecos. Una perspectiva de futuro
Gibaja Bao, Juan Francisco
Peña Chocarro, Leonor
Ibáñez Estévez, Juan José
Zapata Peña, Lydia
Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen
Linstädter, Jörg
Pérez Jordà, Guillem
Morales Mateos, Jacob
Gassin, Bernard
Carvalho, Antonio Faustino
González Urquijo, Jesús Emilio
Clemente Conte, Ignacio
|
Artículo
|
4 |
2006 |
Cuestiones de sexo en arqueología.
|
Artículo
|
4 |
2004 |
La montaña de Hogarzales (Aldea de San Nicolás, Gran Canaria)
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Mujer y poder en la Gran Canaria Prehispánica
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2006 |
El empleo de cantos rodados en la elaboración de la loza tradicional de la isla de Gran Canaria
|
Capítulo
|
3 |
1999 |
Poblamiento prehistórico en la costa de Buenavista del Norte (Tenerife).
Galván Santos, Bertila
Hernández Gómez, Cristo M.
Alberto Barroso, Verónica
Barro Rois, Ana
Eugenio Florido, Carmen María
Matos Lorenzo, Lydia
Velasco Vázquez, Javier
Machado Yanes, María del Carmen
Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen
Febles, Jose V.
Rivero, Dolores
|
Artículo
|
3 |
2019 |
Dientes de hoz, hoces y Edad del Bronce
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2005 |
La gestión de los recursos obsidiánicos en el centro de producción de la Montaña de Horgazales
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1997 |
La tecnología de la piel y el cuero en la prehistoria de Canarias
|
Artículo
|
3 |
2012 |
Estudio de los picos tallados de la época preeuropea de Gran Canaria
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
Du laurier dans les greniers de Grande Canarie
|
Artículo
|
3 |
2010 |
La explotación de las canteras de molinos de mano rotatorios en la Gran Canaria preeuropea
|
Capítulo
|
3 |
2003 |
Vivir y morir en el Risco Chimirique. Investigaciones arqueológicas en la Cueva de Tejeda (Gran Canaria)
|
Artículo
|
3 |
2006 |
El instrumental lítico en el trabajo de la loza tradicional
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
El poblado prehispánico costero de Playa de El Burrero y su entorno arqueológico (Ingenio, Gran Canaria)
|
Artículo
|
2 |
2002 |
Contribución del análisis funcional en la caracterización de El Salt como un centro de intervención referencial de las poblaciones neandertalianas en los Valles de Alcoi (Alicante)
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
Dos programas experimentales para el estudio de las Industrias Líticas talladas de Canarias
|
Artículo
|
2 |
2018 |
Gestión de la ganadería y patrones de consumo de una comunidad indígena expuesta al fenómeno colonial
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1990 |
Informe preliminar sobre la primera y segunda campañas de excavaciones arqueológicas en 'Cuevas del Rincón'
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Reconociendo el camino seguido por las primeras comunidades neolíticas asentadas en el mediterráneo centroͳoccidental a través del análisis de sus hoces
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1993 |
La evolución en la explotación de los recursos líticos en la prehistoria de la Isla de la Palma
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
El uso de la madera en espacios de almacenamiento colectivos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1998 |
La mirada del otro
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
El impacto de las actividades humanas sobre el medioambiente en las islas Canarias durante la prehistoria
|
Artículo
|
2 |
1991 |
Materias primas y cadenas operativas en el yacimiento epipaleolítico de El Roc del Migdia (Vilanova de Sau, Barcelona)
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Aproximación a los patrones de producción y distribución de cerámica en la Gran Canaria prehispánica (ss. VII-XV AD) a través de los yacimientos de San Antón y Dunas de Maspalomas
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Propuesta de clasificación de los instrumentos de molienda y otro utillaje lítico no tallado de los antiguos canarios.
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
Labrar la piedra para moler grano
|
Artículo
|
1 |
2016 |
El Lomo de los Melones (Telde).
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Economía y ritual en la prehistoria de Gran Canaria. Las minas de obsidiana de la Montaña de Hogarzales (Aldea de San Nicolás)
|
Artículo
|
1 |
2006 |
"Etno" historias y arqueologías de la periferia
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Los inicios de la Preh storia reciente en Almería. Estado de la cuestión.
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Piedra a piedra
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Canteras de molinos de mano de los antiguos canarios
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Comunidades campesinas, pastoras y artesanas. Traceología de los procesos de trabajo durante el Neolítiico andaluz
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1998 |
Traceología de las obsidianas canarias
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Gran Canaria y la cerámica elaborada a mano durante la conquista castellana
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Dataciones de contextos aborígenes y coloniales de la isla de Gran Canaria
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1985 |
Las industria líticas de la cueva de Villaverde (Fuerteventura)
|
Artículo
|
1 |
2004 |
La socialización de nuevos espacios
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Aprovisionamiento, transformación y consumo de recursos abióticos durante el periodo preeuropeo de la Isla de Gran Canaria
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
La campaña de excavación 2011 en las cuevas de El Khil (Achakar, Tánger. Marruecos)
Peña Chocarro, Leonor
Bokbot, Youssef
Pérez Jordà, Guillem
Vera Rodríguez, Juan Carlos
Martínez Sánchez, Rafael María
Abel Schaad, Daniel
El Idrissi, Abdelaziz
Gibaja Bao, Juan Francisco
Iriarte Avilés, Eneko
López-Romero, Elena
López Sáez, José Antonio
Morales Mateos, Jacob
Moreno García, Marta
Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen
Zapata Peña, Lydia
Nami, Mostapha
Amani, Fethi
|
Artículo
|
1 |