2004 |
La Cueva del Toro (Sierra de El Torcal, Antequera-Málaga)
|
Libro
|
20 |
1999 |
El territorio almeriense desde los inicios de la producción hasta fines de la antigüedad
|
Libro
|
19 |
2017 |
La cronología radiocarbónica de las primeras manifestaciones megalíticas en el sureste de la Península Ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
1982 |
La Cerámica simbólica y su problemática (Aproximación a través de los materiales de la Colección L. Siret)
|
Artículo
|
14 |
2002 |
Protohistoria y antigüedad en el sureste peninsular
|
Libro
|
10 |
2013 |
Los inicios del Neolítico en Andalucía. Entre la tradición y la innovación
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
1996 |
Las actividades tecnoeconómicas en " Cueva del Toro " ( Antequera - Málaga ) a través del análisis funcional
|
Artículo
|
7 |
1999 |
La tecnología de los elementos de adorno personal en materias minerales durante el Neolítico Medio
|
Artículo
|
6 |
2004 |
La Cueva de El Toro (Antequera, Málaga)
|
Capítulo
|
5 |
1986 |
Las excavaciones en el poblado de Campos (Cuevas de Almanzora, Almería)
|
Capítulo
|
4 |
2019 |
Trace elements and lead isotopic composition of copper deposits from the eastern part of the Internal Zone of the Betic Cordillera, SE Iberia
|
Artículo
|
4 |
2010 |
Los inicios de la producción de alimentos en Huelva. Pasado y Presente
|
Capítulo
|
4 |
1985 |
El poblado de Campos (Cuevas de Almanzora, Almería) Resultado de las campañas de excavación de 1985 y 1986
|
Artículo
|
3 |
2004 |
La Cueva de El Toro (El Torcal de Antequera - Málaga)
Martín Socas, Dimas
Cámalich Massieu, María Dolores
Buxó Capdevila, Ramon
Chávez Álvarez, Emilio
Echallier, Jean-Claude
González Quintero, Pedro
Goñi Quinteiro, Amaya
Hernández Moreno, J.M.
Mañosa, M.
Orozco Köhler, Teresa
Paz, M.A.
Rodríguez Ariza, María Oliva
Rodríguez Rodríguez, Ángel del C.
Tusell, Mònica
Watson, P. J.
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Raw material procurement and selection in Southeast Iberia’s early metallurgy
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1993 |
El poblado fortificado de la Edad del Cobre del "Puente de Santa Bárbara" (Almería)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1983 |
La arquitectura doméstica del Eneolítico en la zona meridional de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
2 |
1990 |
Prospección arqueológica superficial en la Cuenca del bajo Almanzora (Almería). Informe provisional de la campaña 1990
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
Estrategias subsistenciales en Andalucía oriental durante el Neolítico
|
Artículo
|
2 |
1982 |
La cueva funeraria de la Montaña de Mina (San Bartolomé, Lanzarote) y su entorno
|
Capítulo
|
2 |
1973 |
Aportaciones al estudio del arte rupestre del sáhara español (zona meridional)
|
Artículo
|
2 |
1990 |
Informe provisional de los trabajos de excavación realizados en el poblado de Zájara (Cuevas de Almanzora, Almería). Campaña de 1990
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Los poblados con menhires del Algarve Occidental
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Los inicios de la Preh storia reciente en Almería. Estado de la cuestión.
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Análisis de la problemática de los inicios de la Prehistoria reciente en la Cuenca Baja del río Almanzora (Almería)
|
Artículo
|
1 |
2009 |
Segunda campaña de excavación arqueológica (2004) en el yacimiento de La Junta de los Ríos (Puebla de Guzmán , Huelva )
|
Capítulo
|
1 |
1983 |
La cerámica con decoración pintada del Eneolítico en Andalucía Oriental
|
Artículo
|
1 |
1992 |
El Neolítico en la comarca de Antequera (Málaga)
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Los inicios y consolidación de la economía de producción en la Depresión de Vera y Valle de Almanzora (Almería)
|
Artículo
|
1 |
1977 |
Aproximación a la economía de la mitad meridional de la Península Ibérica durante el Eneolítico
|
Artículo
|
1 |
2001 |
La depresión de Vera y el Valle del Río Almanzora (Almería) en la antigüedad
|
Artículo
|
1 |
1990 |
Prospección arqueológica superficial en la Cuenca del Bajo Almanzora (Almería). Informe provisional de la campaña de 1987
|
Capítulo
|
1 |