2016 |
Cabezo Redondo
|
Libro
|
32 |
1988 |
Arte rupestre en Alicante
|
Libro
|
31 |
1988 |
El Neolític valencià
|
Libro
|
31 |
2012 |
El Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y el Bronce Tardío en las tierras meridionales valencianas
|
Capítulo
|
21 |
1994 |
Agua y poder
|
Libro
|
19 |
1997 |
Desde la periferia de El Argar
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2000 |
El arte rupestre de la fachada mediterránea
|
Artículo
ARTICULO
|
18 |
1985 |
La Edad del Bronce en el País Valenciano
|
Capítulo
|
16 |
1986 |
La cultura de El Argar en Alicante
|
Capítulo
|
14 |
2012 |
A medio camino. Excavaciones arqueológicas en El Negret (Agost, Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
1983 |
La metalurgia prehistórica en el valle medio del río Vinalopó (Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
1992 |
Bronce final en el medio Vinalopó
|
Capítulo
|
13 |
2021 |
En los orígenes de El Argar
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2006 |
Arte Esquemático en la fachada oriental de la Península Ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2009 |
Tiempos de cambio
|
Capítulo
|
11 |
1990 |
Un enterramiento argárico en Alicante
|
Capítulo
|
11 |
2009 |
Entre el Medio y Bajo Vinalopó
|
Capítulo
|
11 |
1994 |
La Horna (Aspe, Alicante). Un yacimiento de la Edad del Bronce en el medio Vinalopó
|
Artículo
|
11 |
2005 |
La Contestania Ibérica desde la Prehistoria
|
Capítulo
|
10 |
2001 |
La Edad del Bronce en Alicante
|
Capítulo
|
10 |
2010 |
La muerte en el argar alicantino. El Tabaià como paradigma
|
Capítulo
|
10 |
2001 |
El Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y las puntas de flecha óseas de tres aletas en la Península Ibérica
|
Artículo
|
10 |
2000 |
L'art esquemàtic
|
Libro
|
9 |
1997 |
Agua, río, camino y territorio. A propósito del Vinalopó
|
Capítulo
|
8 |
2005 |
En busca de nuestros orígenes. El poblamiento prehistórico de Sax
|
Capítulo
|
8 |
2009 |
La Edad del Bronce en las tierras meridionales valencianas
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2014 |
La Cova de les Aranyes (o del Frare) del Carabassí (Santa Pola)
|
Capítulo
|
7 |
2002 |
El poblamiento prehistórico de Albacete
|
Capítulo
|
7 |
2012 |
La Cova del Les Aranyes del Carabassí. Distintas carpetas de una investigación imprescindible para el conocimiento de la prehistoria del litoral meridional de Alicante
|
Capítulo
|
7 |
2019 |
Estratigrafía y radiocarbono: la tumba 1 y la cronología de la ocupación argárica del Tabayá (Aspe, Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2011 |
Entornos de protección del arte rupestre de la Comunidad Valenciana
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1993 |
El II Milenio a. C. en el Corredor de Almansa
|
Capítulo
|
6 |
2016 |
Arte macroesquemático vs. Arte esquemático
|
Capítulo
|
6 |
2003 |
Las imágenes en el Arte macroesquemático
|
Capítulo
|
6 |
1983 |
Arte esquemático en el País Valenciano
|
Artículo
|
6 |
1997 |
Espacio y tiempo en la Edad del Bronce del País Valenciano
|
Artículo
|
6 |
2021 |
La conformación y desarrollo del espacio social argárico
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1982 |
Cueva de la Casa Colorá
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1982 |
Consideraciones sobre un nuevo tipo de arte rupestre prehistórico
|
Artículo
|
6 |
1988 |
Ledua (Novelda, Alacant)
|
Artículo
|
6 |
1997 |
Un modelo de estudio interdisciplinar
|
Capítulo
|
5 |
2006 |
El Servicio de Investigación Prehistórica y la arqueología valenciana
|
Capítulo
|
5 |
1986 |
Arte rupestre en el Estret de les Aigües (Bellús-Xàtiva, Valencia)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2008 |
Acerca del origen del arte esquemático
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2017 |
Reflejos del pasado
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1977 |
La Palma prehispánica
|
Libro
|
5 |
1977 |
Nuevas fechas de C-14 en la prehistoria de Gran Canaria
|
Artículo
|
5 |
2014 |
Cabezo redondo (Villena, Alicante). Caracterización de "espacios domésticos" en un poblado del Bronce Tardío. Campañas de 2010 a 2012
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1986 |
La Horna
|
Capítulo
|
5 |
2019 |
Deer antler objects production during Bronze Age in Southeast of the Iberian Peninsula
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2000 |
Sobre la religión neolítica
|
Capítulo
|
4 |
2010 |
La mort a l'Algar alacantí
|
Capítulo
|
4 |
2021 |
Vaghi in materiale vetroso di Cabezo Redondo (Villena, Alicante, Spagna), un sito archeologico dell’età del Bronzo (ca. 1700-1300 cal. a.C.)
|
Capítulo
|
4 |
2022 |
Producción y consumo de marfil en la Edad del Bronce
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2002 |
El Julan
|
Libro
|
4 |
2003 |
Mirando hacia el Sureste
|
Capítulo
|
4 |
2002 |
La Sarga (Alcoy, Alicante).
|
Capítulo
|
4 |
2001 |
Nuevos yacimientos de arte rupestre prehistórico en las tierras valencianas
|
Artículo
|
3 |
2013 |
Pinturas rupestres en el Barranc de Carbonera (Beniatjar, Valencia). Nuevas lecturas de un yacimiento excepcional
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
Cabezo Redondo
|
Artículo
OTRO
|
3 |
1985 |
Pinturas rupestres esquemáticas en las estribaciones de la Serra del Benicadell, Vall d'Albaida (Valencia)
|
Libro
|
3 |
2006 |
Artes esquemáticos en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
3 |
1994 |
La edad del Bronce en el corredor de Almansa (Albacete)
|
Capítulo
|
3 |
2023 |
Los adornos personales en la orfebrería de Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y su contexto histórico
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
La Sarga (Alcoi, Alicante). Nuevas imágenes, nuevas interpretaciones
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2004 |
Pla de Petracos, patrimonio de la humanidad
|
Libro
|
3 |
2004 |
¿Cuándo tuvo principio ésta?
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Arte rupestre Postpaleolítico en el Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
2 |
1973 |
Aportaciones al estudio del arte rupestre del sáhara español (zona meridional)
|
Artículo
|
2 |
2015 |
Viejas aunque "nuevas" metodologías de enseñanza-aprendizaje
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
Tres nuevos yacimientos con pinturas esquemáticas en Alicante
|
Artículo
|
2 |
2013 |
Rock art of the Mediterranean basin on the Iberian Peninsula. From El Cogul to Kyoto
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
Aspe prehistórico. Luces y sombras de un territorio privilegiado
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
Cabezo Redondo 2014 y 2015 (Villena, Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1989 |
La prehistoria
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Los tesoros de Villena (Alicante)
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
Arte rupestre
|
Capítulo
|
2 |
1982 |
Excavaciones arqueológicas en Gran Canaria
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
Roques y montañas sagradas en las Canarias prehispánicas
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Actualización y realización del inventario de los yacimientos arqueológicos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Provincia de Aicante
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
Grabados rupestres en la Comunidad Valenciana
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
La tumba 3 de Tabayá (Aspe, Alicante) y el uso de la madera en el registro funerario argárico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1972 |
Contribución a la Carta Arqueológica de la isla de la Palma (Canarias)
|
Artículo
RESENA_BIBLIOGRAFICA
|
1 |
2018 |
La prehistoria de Sax
|
Libro
|
1 |
1970 |
Grabados rupestres de Santo Domingo (Garafía, La Palma)
|
Artículo
|
1 |
2020 |
El proyecto Cabezo Redondo (Villena, Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Hermanfrid Schubart y la Prehistoria de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Alicante, territorio macroesquemático
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Arte Rupestre en la Región Central del Mediterráneo peninsular
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
40 años de Patrimonio Mundial. La Sarga (Alcoi, Alicante) como paradigma
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Art rupestre a l'arc mediterrani de la península Ibèrica. Del Cogul a Kyoto
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1983 |
Vorbericht über die Erforschung der Felsbildkunst in der Provinz Alicante
|
Artículo
|
1 |
2016 |
Però no va sorgir del no-res
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Del lino a la lana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
Del epipaleolítico a la edad del bronce en el País Valenciano
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
Pinturas rupestres en el barranco del Cabezo del Moro (Almansa, Albacete)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
Pinturas rupestres en Almansa (Albacete)
|
Libro
|
1 |
1995 |
Grabados rupestres postpaleolíticos en el País Valenciano. Algunas consideraciones
|
Capítulo
|
1 |
1975 |
Las representaciones antropomorfas en los grabados rupestres del Archipiélago Canario
|
Artículo
|
1 |
2016 |
La Edad del Bronce en las tierras de El Comtat (Alicante). La colección del Centre d'Estudis Contestans
|
Artículo
|
1 |
2021 |
El revestimiento pintado del Departamento XX de Cabezo Redondo (Villena, Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
El agua que fecunda la tierra
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Neolítico y arte. El paradigma de Alicante
|
Capítulo
|
1 |
1982 |
Consideraciones sobre el conjunto arqueológico de El Júlan (El Hierro, Islas Canarias)
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Del Alto Segura al Túria
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La cueva de Belmaco
|
Libro
|
1 |
2016 |
Arqueología en Albacete (2000-2015)
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Sobre poblados en altura y cuevas. La Edad del Bronce en las tierras del Comtat
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Imágenes en las rocas. Arte rupestre en el Comtat
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Definiendo un arte neolítico
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Antonio Beltrán Martínez y el arte rupestre del archipiélago canario
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Reflexiones sobre los artes esquemáticos entre las cuencas de los ríos Segura y Júcar
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
Estado actual de la investigación sobre el archipiélago canario prehispánico
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Museos al aire libre
|
Libro
|
1 |
1981 |
Grabados rupestres del archipiélago canario
|
Libro
|
1 |
2004 |
Recuperado patrimonio. Arqueología prehispánica en la Comunidad Valenciana
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Reflexiones en torno a los enterramientos de la Edad del Bronce en las tierras valencianas
|
Artículo
|
1 |
1981 |
Algunas consideraciones sobre las consideraciones sobre la cronología del arte rupestre canario
|
Capítulo
|
1 |