López Padilla, Juan Antonio

Doctor/a por la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante con la tesis Producción y consumo de artefactos óseos en el área centro-meridional del levante peninsular y zonas limítrofes (ca. 2500 - ca. 1200 bc) (2009) .

Museo Arqueológico Provincial de Alicante. MARQ (ESP)

Arqueología P99

Número de publicaciones: 167 (65.3% citado)
Número de citas: 691 (31.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P99 395
Índice h: 14
Índice h5: 5
Promedio de citas últimos 10 años: 2.1
Promedio de citas últimos 5 años: 1.3
Edad académica: 16 años
Índice m: 0.88

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 1
2024 73
2023 68
2022 96
2021 46
2020 46
2019 58
2018 27
2017 22
2016 44
2015 33
2014 60
2013 15
2012 24
2011 9
2010 14
2009 15
2008 27
2007 2
2006 9
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 2
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 1 1
2022 0 28
2021 1 33
2020 4 18
2019 0 26
2018 7 28
2017 2 10
2016 4 36
2015 2 5
2014 4 40
2013 1 30
2012 0 22
2011 2 61
2010 4 21
2009 5 66
2008 2 24
2006 5 51
2005 9 24
2004 6 32
2002 3 1
2001 5 27
2000 3 12
1999 12 34
1998 5 8
1997 4 29
1995 3 23
1992 5 1
1993 7 0
1994 17 0
1996 16 0
2003 7 0
2007 4 0
2024 17 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
60 Artículo de revista 341
98 Capítulo de libro 218
9 Libro 132

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 52

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2011 Asta, hueso y marfil
Libro 53
2013 La producción textil durante la Edad del Bronce en el cuadrante suroriental de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 28
2004 2.100 - 1.200 BC. Aportaciones al proceso histórico en la cuenca del río Vinalopó
Capítulo 24
1999 Campesinado e historia
Artículo 23
2005 Barranco Tuerto y el proceso histórico durante el II milenio BC en el Corredor del Vinalopó
Libro 22
2014 Radiocarbono y estadística Bayesiana: aportaciones a la cronología de la Edad del Bronce en el extremo oriental del sudeste de la península Ibérica
Artículo ARTICULO 21
1997 Arqueología de la muerte
Libro 21
2006 Consideraciones en torno al "Horizonte Campaniforme de Transición"
Artículo ARTICULO 20
2016 Nuevas bases para el estudio de las comunidades campesinas de la Edad del Bronce en el Levante peninsular
Capítulo 17
2009 Más allá de los confines del Argar
Capítulo 16
2009 El grupo argárico en los confines orientales del Argar
Capítulo 15
2012 Ocre y cinabrio en el registro funerario de El Argar
Artículo ARTICULO 14
2022 Estratigrafía, radiocarbono y producción textil
Artículo ARTICULO 14
2018 Sobre la estructura poblacional de las sociedades del Sur del Bronce Valenciano
Artículo ARTICULO 14
2009 Antracología y paleoecología en el cuadrante suroriental de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 13
1995 El poblamiento durante el II milenio a. C. en Villena (Alicante)
Libro 13
2021 En los orígenes de El Argar
Artículo ARTICULO 12
2006 Los enterramientos argáricos de la "Illeta dels Banyets" de El Campello. Prácticas funerarias en la frontera oriental de El Argar
Capítulo 12
2016 Los asentamientos de pequeño tamaño de la Edad del Bronce en tierras valencianas
Artículo ARTICULO 11
2001 La producción textil durante la Edad del Bronce
Artículo EDITORIAL 11
2000 Nuevos datos sobre el poblamiento entre el Neolítico y la Edad de Bronce en el sur de Alicante
Artículo ARTICULO 11
2021 De las primeras comunidades neolíticas a la configuración de los grupos iberos en el Levante de la península ibérica
Libro 10
2008 Excavaciones arqueológicas en el yacimiento emiral de Cabezo Pardo (San Isidro-Granja de Rocamora, Alicante)
Artículo ARTICULO 10
2010 La muerte en el argar alicantino. El Tabaià como paradigma
Capítulo 10
2001 El Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y las puntas de flecha óseas de tres aletas en la Península Ibérica
Artículo 10
2017 El argar alicantino. La Edad del Bronce en el Bajo Segura y Bajo Vinalopó
Capítulo 9
2006 Distribución territorial y consumo de botones de perforación en "V" en el ámbito argárico
Artículo ARTICULO 9
2006 Productos, desechos y áreas de actividad en la "Illeta dels Banyets" de El Campello (ca. 1900-ca.1400 ANE)
Capítulo 9
2009 Miquel Tarradell y José María Soler
Artículo ARTICULO 8
2016 El poblado de Vilches IV
Capítulo 8
2004 Primeras aportaciones antracológicas del yacimiento de Terlinques (Villena, Alicante)
Capítulo 8
1998 Los baños árabes de Elche
Libro 7
2011 La observación en el estudio de la edad del bronce en tierras valencianas. Del ensalzamiento del "objeto" y la revolución radiocarbónica al necesario reencuentro con la estratigrafía
Artículo ARTICULO 7
2008 Sepultura infantil de la Edad de bronce de Monte Bolón
Capítulo 7
2019 Estratigrafía y radiocarbono: la tumba 1 y la cronología de la ocupación argárica del Tabayá (Aspe, Alicante)
Artículo ARTICULO 7
2018 La construcción mediante amasado de barro en forma de bolas de Caramoro I (Elche, Alicante)
Artículo ARTICULO 6
2018 ¿Violencia física o accidente?
Artículo ARTICULO 6
2021 La conformación y desarrollo del espacio social argárico
Artículo ARTICULO 6
2019 Secuencia de ocupación y desarrollo constructivo del asentamiento de Caramoro I (Elche, Alicante)
Artículo ARTICULO 6
2020 Modo de vida y racionalidad de la economía campesina
Artículo ARTICULO 6
2020 Laderas del Castillo (Callosa de Segura, Alicante)
Capítulo 5
2001 El trabajo del hueso, asta y marfil
Capítulo 5
2009 El irresistible poder de la ostentación: la artesanía del marfil en la época del Argar
Artículo 5
2009 Cabezo Pardo (San Isidro/ Granja de Rocamora)
Capítulo 5
2019 Del fondo del valle a lo alto de la montaña
Artículo ARTICULO 5
1999 Uso funerario al final de la Edad del Bronce de la Cova D'En Pardo. Planes, Alicante
Artículo 5
1999 Una nueva propuesta del alcance espacial septentrional de las prácticas sociales argáricas
Capítulo 5
2014 Cabeza Pardo. Una aldea de campesinos en el confín de El Argar
Capítulo 5
1995 El Argar y el Bronce Valenciano
Artículo 5
2012 Dinámica de la producción y consumo de marfil en el sudeste y área centro-meridional del levante peninsular entre ca.2200 BC y ca 1200BC
Capítulo 5
2008 Arqueología, etnobotánica y campesinado
Artículo 4
2019 Deer antler objects production during Bronze Age in Southeast of the Iberian Peninsula
Artículo ARTICULO 4
2022 Tejidos, cestería y enterramientos infantiles durante la edad del bronce
Artículo ARTICULO 4
2010 La mort a l'Algar alacantí
Capítulo 4
2022 Producción y consumo de marfil en la Edad del Bronce
Artículo ARTICULO 4
2022 Entre El Argar, el Bronce valenciano y el Bronce de la Mancha
Artículo ARTICULO 3
2014 La cerámica argárica de Cabeza Pardo
Capítulo 3
2014 Terlinques (Villena, Alicante)
Artículo ARTICULO 3
1995 El baño árabedel convento de Santa Lucía (Elche)
Artículo 3
2014 Excavaciones arqueológicas en la Platja del Carabassí (Elche)
Capítulo 3
2014 Excavaciones arqueológicas en Cabezo Pardo (San Isidro/Granja de Rocamora, Alicante). Últimas actuaciones
Artículo ARTICULO 3
2020 La vida en la frontera argárica
Libro 3
2019 Bronze Age antler and bone spindle whorls in the Southeast of Iberia
Artículo ARTICULO 3
1997 L'edifici del bany àrab del convent de Santa Llúcia (Elx)
Artículo 2
2021 Una excepcional sepultura argárica de San Antón (Orihuela, Alicante)
Artículo ARTICULO 2
2010 3500-2200 AC
Capítulo 2
2015 Espacios sociales en la Edad del Bronce
Capítulo 2
2015 El registro funerario de Cabezo Pardo (San Isidro / Granja de Rocamora, Alicante)
Artículo ARTICULO 2
1997 El Vinalopó. Gestión del territorio y de los espacios hídricos durante el II milenio ANE
Capítulo 2
2009 La producción ósea en los yacimientos argáricos de San Antón y Laderas del Castillo
Capítulo 2
2009 La cerámica argárica de San Antón y Laderas del Castillo a partir de la colección Furgús
Capítulo 2
2010 L'ocupació prehistòrica del Castellar
Capítulo 2
2010 Apuntes sobre una Prehistoria imaginada
Capítulo 2
2021 Entre culturas
Libro 2
2018 Los toros de arcilla de Laderas del Castillo
Capítulo 2
1997 Ciudad y agua en el Elche medieval. El Baño islámico del convento de Santa Lucía
Capítulo 2
1995 Ecos mediterráneos en el Atlántico en la edad del bronce, una singular pieza de marfil de la Illeta Del Benyets (El Campello, Alicante)
Capítulo 2
2013 Artefactos óseos de Villa Filomena
Capítulo 2
2020 Significance of textile production the Argaric Culture (Spain)
Artículo 2
2008 Estudio y caracterización de la ocupación neolítica de la Playa del Carabassí (Elche, Alicante)
Capítulo 2
2002 Terlinques, vida y paisaje hace 4.000 años [CD-ROM]
Libro 1
2005 Nuevos datos en torno al poblamiento neolítico en el sur de la provincia de Alicante
Capítulo 1
2011 Artesanos del hueso y del asta
Capítulo 1
2023 La tumba 3 de Tabayá (Aspe, Alicante) y el uso de la madera en el registro funerario argárico
Artículo ARTICULO 1
2020 Los artefactos de marfil de Caramoro I
Capítulo 1
2017 A propósito de las denominadas "varillas planas" de hueso de las cuevas de enterramiento del IV y III milenio de la Marina Alta (Alicante)
Capítulo 1
1997 Instrumentos de asta de ciervo
Capítulo 1
2005 La ocupación humana de la cubeta de Villena
Capítulo 1
2020 Sobre la racionalidad campesina en El Argar
Capítulo 1
1992 A propósito de algunos objetos de hueso y marfil de la Mola d' Agres (Agres, Alicante)
Artículo 1
2006 Marfil, oro, botones y adornos en el área oriental del país de El Argar
Artículo 1
2022 Gorgociles del Escabezado II (Jumilla, Murcia). Aportaciones al uso del espacio y a la arquitectura de la Edad del Bronce del sudeste de la península ibérica
Artículo ARTICULO 1
2014 Cabezo Pardo. La serie radiocarbónica y su encuadre en el contexto cronológico del II milenio en el Sureste Peninsular
Capítulo 1
2014 San Antón y los orígenes de la Edad del Bronce en el sur de Alicante
Capítulo 1
1997 Arquetas andalusíes de hueso y asta de ciervo (s.XII-XIII)
Artículo 1
2012 Apuntes sobre la ocupación de la Cova d'en Pardo durante la Edad de Bronce
Capítulo 1
2001 Arqueología de la arquitectura
Capítulo 1
2019 ¿Una sociedad iconoclasta?
Artículo ARTICULO 1
2010 Dos instrumentos de asta de ciervo localizados en el Castell de Castalla
Capítulo 1
2021 Algunos apuntes sobre el instrumental textil en Gorgociles del Escabezado II
Capítulo 1
2015 Estudio y caracterización del territorio argárico alicantino
Capítulo 1
1999 Caracterización del patrón de asentamiento en la cuenca del Río Vinalopó (Alicante) durante el II milenio ane
Capítulo 1
1998 La indústria ósea
Capítulo 1
2012 Un excepcional ajuar ebúrneo de los inicios de la Edad de Bronce en Molinos de Pael (Caravaca de la Cruz, Murcia)
Capítulo 1
2022 Agricultura y control social
Artículo ARTICULO 1
2022 El registro arqueomalacológico marino en la cultura de El Argar
Artículo ARTICULO 1
2012 Diez exposiciones del ciclo "Museos Municipales en el MARQ". Premisas y resultados de un programa de promoción y difusión de museos de la provincia de Alicante
Artículo ARTICULO 1
2000 Importación de loza italiana en el convento de Santa Lucía (Elche, Alicante)
Capítulo 1
2008 Entre piedras y cavernas. Una propuesta de explicación histórica a la ausencia de megalitismo en el área centromeridional del Levante peninsular
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Feb-2025