2007 |
A Coruña y el Siglo de las Luces
|
Libro
|
20 |
2011 |
Galicia y el siglo XVIII
|
Libro
|
17 |
1999 |
La Catedral de Santiago y la Ilustración
|
Libro
|
11 |
1996 |
La fachada del Obradoiro de la Catedral de Santiago, 1738-1750
|
Libro
|
9 |
1984 |
Arquitectura y urbanismo en El Ferrol del siglo XVIII
|
Libro
|
9 |
2008 |
Ferrol y las defensas del puerto de guerra del rey
|
Libro
|
6 |
2010 |
Galicia no horizonte de 1909. Cidades e arquitecturas para unha época de esplendor burgués
|
Capítulo
|
6 |
1999 |
La ciudad de Mondoñedo en el siglo XVIII. La renovación urbana de una antigua sede episcopal
|
Artículo
|
6 |
1984 |
El arquitecto-ingeniero Julián Sánchez Bort
|
Artículo
|
5 |
2000 |
Fontes escritas para a historia da arquitectura e do urbanismo en Galicia
|
Libro
|
5 |
2012 |
Barroco
|
Libro
|
5 |
2010 |
Tras las huellas de Hércules
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2004 |
Galicia en las acuarelas de Pier Maria Baldi
|
Capítulo
|
4 |
2000 |
Capítulo V. Transformación, utopía y redescubrimiento. La catedral desde el Barroco a nuestros días
|
Capítulo
|
4 |
1993 |
La iglesia monástica de San Martín Pinario en Santiago de Compostela
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1999 |
Caminos de Iria Flavia
|
Artículo
|
3 |
2014 |
A Coruña. Historia e imágen de un puerto atlántico (s.I-1936)
|
Capítulo
|
3 |
1992 |
La intervención del Estado Dieciochesco en la arquitectura gallega de iniciativa privada
|
Artículo
|
3 |
2016 |
«Esta obra sublime es la señal de un gran rey»
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
Domingo Lois Monteagudo y su propuesta neoclásica de pazo gallego.
|
Capítulo
|
3 |
1993 |
El arzobispo compostelano Bartolomé Rajoy y Losada (1751-1772)
|
Artículo
|
3 |
2006 |
La invención de la arquitectura jacobea (1670-1712)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
Marte y Mercurio unidos por Hércules. El sueño ilustrado de un gran puerto hispano-indiano en el Golfo de los Ártabros (1720-1788)
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
La imagen de la ciudad y la diversidad estilística
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Esplendor barroco y orden académico (1643-1807). Arquitectura, metáfora y magnificencia
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
Los ingenieros de Marina y la arquitectura del reino de Galicia (1745-1800)
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
El arquitecto jienense Ginés Martínez de Aranda y la iglesia de San Martín Pinario en Santiago de Compostela
|
Artículo
|
2 |
2005 |
La embajada a España del primer Conde de Sandwich y una vista panorámica de la ciudad de Santiago en 1666
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
Las "siete maravillas" del antiguo Reino de Galicia
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1995 |
La arquitectura de la Ilustración
|
Libro
|
1 |
2006 |
Barroco e Neoclásico na arquitectura galega
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
En pie de guerra
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1990 |
A arquitectura do século XX
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Domingo Lois Monteagudo y la capilla de la Comunión de la Catedral compostelana (1764-1783)
|
Artículo
|
1 |
2013 |
Santiago de Compostela. Ciudad y Universidad, 500 años de construcción urbana
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Bartolomé Fernández-Lechuga y el Claustro Procesional de San Martín Pinario en Santiago de Compostela
|
Artículo
|
1 |
1997 |
Fray Martín Sarmiento y la arquitectura
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
La Casa Cornide. Vicisitudes históricas de la Residencia Señorial «Más hermosa de la antigua Coruña» (1762-1965)
|
Artículo
|
1 |
2002 |
Galicia, la Academia, el Consejo de Castilla y el arquitecto Ventura Rodríguez (1764-1785)
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Pedro Ignacio de Lizardi, un arquitecto vasco en el Ferrol de la Ilustración
|
Artículo
|
1 |
1983 |
Los ingenieros militares y la arquitectura gallega de los reinados de Felipe V y Fernando VI
|
Artículo
|
1 |
1990 |
A arquitectura da llustración e do século XIX
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
La "Casa del Rey" en la que vive el comandante general del departamento marítimo de Ferrol. Símbolo de poder y nudo urbano de la nueva ciudad dieciochesca (1751-1768)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
Santiago de Compostela en 1759
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Construíndo Ferrol
|
Libro
|
1 |
1996 |
La imagen del templo barroco
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Iglesia y convento de San Francisco ( Ferrol)
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Cuando la sombra de un arsenal es alargada. Primeros "retratos" de la ciudad departamental de Ferrol en los siglos XVIII y XIX (1782-1850)
|
Capítulo
|
1 |
1987 |
Los tratados de arquitectura de Belidor, Briseux y D'Aviler en la formación de los ingenieros militares: el ejemplo de la "Sala de Armas" del arsenal de Ferrol
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Ciudad y urbanismo en la Galicia del Antiguo Régimen
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Sobre el arquitecto portugués Mateo López, la iglesia monástica de San Martín Pinario y el clasicismo en Compostela (1590-1605)
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
El sueño urbano colectivista de un joven arquitecto coruñés
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
A Ilustración
|
Capítulo
|
1 |