1982 |
Carta arqueológica de los Alcores (Sevilla)
|
Libro
|
20 |
1984 |
El Tholos de las Canteras y los enterramientos del Bronce en la necrópolis de El Gandul (Alcalá de Guadaira, Sevilla)
|
Artículo
|
16 |
1985 |
Protohistoria de Carmona. Los cortes estatigráficos CA-80/A y CA-80/B
|
Artículo
|
15 |
1993 |
Tipología de la cerámica bajomedieval y moderna sevillana (s. XV-XVIII)
|
Artículo
|
13 |
2001 |
Entre campo y ciudad
|
Capítulo
|
10 |
2011 |
Revestidos como Dios manda. El tesoro del Carambolo como ajuar de consagración
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2003 |
De toros y de tesoros
|
Capítulo
|
8 |
1982 |
Relaciones culturales entre el sudeste francés y La Pijotilla (Badajoz) en el Calcolítico
|
Artículo
|
8 |
2006 |
V fase de intervención arqueológica en el mercado de la Encarnación (Sevilla). Contextos tardoantiguos
|
Capítulo
|
8 |
2007 |
Ánforas tardoantiguas en "Hispalis" (Sevilla, España) y el comercio mediterráneo
|
Capítulo
|
7 |
1999 |
Las sigillatas de imitación tipo peñaflor o una serie de hispánicas precoces
|
Capítulo
|
7 |
2000 |
La necrópolis de la Cruz del Negro (Carmona, Sevilla)
|
Capítulo
|
7 |
2002 |
Paisajes con valores patrimoniales. Objetivos y estrategias para su protección y gestión
|
Capítulo
|
6 |
2009 |
"Marmora" de Hispalis. Estudio de los materiales pétreos recuperados en las excavaciones arqueológicas de "La Encarnación" (Sevilla).
|
Capítulo
|
6 |
2022 |
Marmora de la casa Demetrio de los Ríos de Itálica (Santiponce, Sevilla)
|
Capítulo
|
5 |
1995 |
La cerámica pintada estilo carambolo
|
Capítulo
|
5 |
1979 |
Tres Nuevas Estelas de Guerreros en la Provincia de Córdoba
|
Artículo
|
4 |
2010 |
El Castillo de Mairena del Alcor
|
Libro
|
4 |
2004 |
El paisaje cultural de los Alcores de Sevilla
|
Capítulo
|
4 |
2007 |
Una factoría altoimperial de salazones en Hispalis (Sevilla, España)
|
Capítulo
|
4 |
2001 |
La organización y explotación del territorio de 'Carmo'
|
Capítulo
|
4 |
1981 |
Excavación de un mausoleo circular en Las Canteras (Alcalá de Guadaira, Sevilla)
|
Artículo
|
4 |
1984 |
La implantación durante el Bronce Final y el Período Orientalizante en la región de Carmona
|
Artículo
|
3 |
2014 |
Revisitar la Torre del Oro de Sevilla desde la Arqueología
|
Artículo
|
3 |
2009 |
Las cerámicas finas-alcazarras blancas-de Sevilla en la Edad Moderna
|
Capítulo
|
3 |
1978 |
Una nueva factoría romana de salazones en Trafalgar (Cádiz)
|
Artículo
|
3 |
1988 |
El yacimiento arqueológico de Cortalagos (Riotinto, Huelva)
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
El castillo de Mairena del Alcor
|
Capítulo
|
3 |
1997 |
Planteamientos y primeros resultados de la transferencia a soporte SIG del inventario de yacimientos arqueológicos de Andalucía
|
Artículo
|
3 |
2018 |
Las atarazanas almohades de Isbiliya (Sevilla)
|
Artículo
|
3 |
2009 |
Actividad arqueológica puntual "toma de muestras y sondeo exterior en la Torre del Oro (sevilla )"
|
Capítulo
|
3 |
2006 |
V fase de intervención arqueológica en el mercado de la Encarnación (Sevilla). Fase de enlace y contextos islámicos
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Los Pilares de La Iglesia. Interpretación de fustes romanos como spolia en iglesias hispánicas medievales
|
Capítulo
|
3 |
2022 |
Itálica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Nuevos datos sobre la producción de cerámica de cocina y de loza basta de Sevilla en los siglos XV-XVI
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1979 |
El Poblamiento Orientalizante de los Alcores ( Sevilla )
|
Artículo
|
2 |
2022 |
Pavimento de mortero de cal con incrustaciones marmóreas de la casa demetrio de los ríos de itálica (santiponce, sevilla)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1996 |
Una experiencia piloto de transferencia a soporte SIG del inventario de yacimientos arqueológicos de Andalucía
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Paisajes culturales
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
Recuerdos del gabinete de dibujo de Pilar Acosta
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
La musealización de los restos arqueológicos de la Encarnación y la emergencia de un nuevo escenario patrimonial en la ciudad de Sevilla
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
El lenguaje visual del objeto en el mundo almohade
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Del Alcázar al Museo Arqueológico de Sevilla
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Los sistemas hidráulicos de la cartuja de Santa María de las Cuevas de Sevilla
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
La arqueología en la recuperación de la Cartuja de Sevilla
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Informe de la intervención de urgencia realizada en el yacimiento "La Cruz del Negro" (Carmona. Sevilla), 1997
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
LOS PAISAJES HISTÓRICOS DEL VALLE DEL GUADIAMAR (SEVILLA)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1998 |
Georreferencias de la planimetría e imágenes digitales en Arqueología
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Balance cualitativo de 50 años de intervención arqueológica en Sevilla (1944-1998)
|
Artículo
|
1 |
1999 |
La evaluación del potencial informativo de las intervenciones arqueológicas en los yacimientos urbanos
|
Capítulo
|
1 |
1984 |
Cogotas en Carmona y panorama general sobre este fenómeno en Andalucía occidental
|
Artículo
|
1 |
2014 |
"Tabulae lusoriae" en "Hispalis"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1990 |
Fuentes arqueológicas para el estudio de la historia de Tocina
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
Historias arqueológicas bajo la Colegiata del Divino Salvador de Sevilla
|
Artículo
|
1 |
2010 |
From the earth to the sun
|
Libro
|
1 |
1994 |
Bonsor y su colección
|
Libro
|
1 |
2017 |
Ceràmica, tecnologia i transferències. Els centres productors del projecte Tecnolonial
Madrid Fernández, Marisol
Fernández de Marcos García, Cristina
Barrachina, Cristina P.
Beltrán de Heredia Bercero, Julia
Escribano Ruiz, Sergio
Garcia Iñañez, Javier
Gómez Ferrer, Samantha
Febo, Roberta di
Amores Carredano, Fernando
Buxeda Garrigós, Jaume
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
La colección arqueológica municipal de Sevilla
|
Libro
|
1 |