1983 |
El Cerro Macareno
|
Libro
|
32 |
1976 |
La necrópolis romana de Carmona (Sevilla)
|
Libro
|
31 |
1977 |
Notas sobre las estelas decoradas del Suroeste y los orígenes de Tartessos
|
Artículo
|
27 |
1990 |
El plan urbanístico de Augusto en Hispania
|
Capítulo
|
22 |
1987 |
Aproximación al urbanismo prerromano y a los fenómenos de transición y de potenciación tras la conquista
|
Capítulo
|
22 |
2015 |
"Hijos del Rayo" Los Barca y el dominio cartaginés en Hispania
|
Libro
|
20 |
2002 |
Perduraciones y romanización en Hispania a la luz de la arqueología funeraria
|
Artículo
|
19 |
2000 |
Estructura urbana y modelos urbanísticos en la Hispania antigua
|
Artículo
ARTICULO
|
18 |
2003 |
De Iberia in Hispaniam
|
Capítulo
|
16 |
2000 |
Tartesios, íberos y celtas
|
Libro
|
16 |
2002 |
Arquitectura militar púnico-helenística en Hispania
|
Artículo
|
14 |
1994 |
El anfiteatro de Augusta Emerita
|
Capítulo
|
14 |
1985 |
Los sepulcros turriformes de Daimuz y Villajoyosa
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2010 |
'Baelo Claudia' y su personalidad ciudadana y urbana
|
Artículo
|
12 |
1972 |
Excavaciones en Cabra (Córdoba)
|
Artículo
|
12 |
1997 |
Urbanismo y ciudad
|
Capítulo
|
11 |
2005 |
Urbanismo y romanización en el territorio andaluz
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
1972 |
Los llamados "Columbarios" de Mérida
|
Artículo
|
10 |
1999 |
El arte ibérico
|
Libro
|
10 |
2006 |
Hispania y la "romanización". Una metáfora
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2013 |
Aníbal y los Barca
|
Capítulo
|
9 |
2005 |
La Contestania Ibérica y el Mundo Púnico
|
Capítulo
|
9 |
1995 |
Necrópolis y ritual funerario en la Hispania Altoimperial
|
Capítulo
|
9 |
2011 |
Cubierta de sarcófago con el ciclo de Jonás hallada en Carranque (Toledo)
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1994 |
El influjo cartaginés en el interior de Andalucía
|
Artículo
|
8 |
2010 |
La retaguardia hispana de Aníbal
|
Artículo
OTRO
|
8 |
1986 |
Ab ostio fluminis Anae...
|
Artículo
|
8 |
1980 |
Baptisterio Paleocristiano y Visigodo en los Reales Alcázares de Sevilla
|
Artículo
|
7 |
2007 |
Últimos trabajos arqueológicos en el yacimiento de Carranque (Toledo). 2004-2005
|
Capítulo
|
7 |
1998 |
Fórmulas de promoción y desarrollo urbano y urbanístico en la Hispania tardorrepublicana
|
Capítulo
|
7 |
1973 |
Tablas de juego en Itálica
|
Artículo
|
7 |
1989 |
La génesis de la estructura urbana en la España antigua
|
Artículo
|
7 |
1992 |
Materiales de construcción romanos
|
Capítulo
|
7 |
2009 |
La producción de vino en la "villa" de Carranque (Toledo). Primeros resultados
|
Capítulo
|
6 |
1992 |
Etnografía de la Andalucía Occidental
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1994 |
Reflexiones sobre la Dama de Elche
|
Artículo
|
6 |
2012 |
Elementos culturales neopúnicos en la Hispania antigua
|
Capítulo
|
6 |
1999 |
El cambio tecnológico en la arquitectura hispanorromana
|
Capítulo
|
6 |
1996 |
Arte egipcio y del Próximo Oriente
|
Libro
|
5 |
2005 |
Hispania/España
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1975 |
La Tumba de Servilia de la necrópolis romana de Carmona
|
Artículo
|
5 |
1979 |
Las más antiguas navegaciones griegas a España y el origen de Tartessos
|
Artículo
|
5 |
2009 |
Continuidad y renovación en los centros sacros de las ciudades hispanorromanas
|
Capítulo
|
5 |
1983 |
En torno al instrumento musical de la Estela de Luna (Zaragoza)
|
Capítulo
|
5 |
2001 |
La Carmona bárquida
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo
|
Libro
|
5 |
1981 |
Las religiones mistéricas en la España Romana
|
Capítulo
|
5 |
1991 |
El banquete funerario en el mediodía hispano
|
Artículo
|
5 |
2000 |
Panorama arqueológico de la Hispania púnica a partir de la época bárquida
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
El discurso expositivo
|
Capítulo
|
5 |
2005 |
Expresiones y formas del poder en la Hispania ibérica y púnica en la coyuntura helenística
|
Capítulo
|
4 |
1990 |
Comentario al artículo de A. T. Fear "Cybele and Carmona
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2013 |
Nuevas aportaciones al estudio del área monumental de Carteia
|
Capítulo
|
4 |
1979 |
Tres Nuevas Estelas de Guerreros en la Provincia de Córdoba
|
Artículo
|
4 |
2010 |
La Dama de Baza
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Forma y función de la escultura ibérica en el marco de las civilizaciones mediterraneas
|
Capítulo
|
3 |
1995 |
Componentes de la cultura tartésica
|
Capítulo
|
3 |
1998 |
La villa romana de El Saucedo (Talavera de la Reina, Toledo)
|
Artículo
|
3 |
1994 |
La ciudad en la Hispania romana
|
Capítulo
|
3 |
1989 |
Capitolia Hispaniarum
|
Artículo
|
3 |
1998 |
La paz augustea y la romanización
|
Capítulo
|
3 |
1975 |
Un templo en Itálica de época republicana
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Sociedad y estructura urbana en el mundo ibérico
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
Morir en las ciudades hispanorromanas de la Bética. Perduraciones y romanización cuarenta años después
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
La villa en el marco conceptual e ideológico de la ciudad tardorromana
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
El privilegio histórico y cultural de la moneda
|
Capítulo
|
3 |
1999 |
Notas sobre Caesorobriga (Talavera de la Reina) y su problemática geopolítica en la Antigüedad
|
Artículo
|
3 |
2002 |
Virtus y pietas en los monumentos funerarios de la Hispania romana
|
Capítulo
|
3 |
1990 |
El arte romano
|
Libro
|
2 |
1997 |
A Thorny Problem
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
Etnicidad y ciudad
|
Capítulo
|
2 |
1987 |
Reflexiones sobre los escudos de las estelas tartésicas
|
Artículo
|
2 |
2020 |
El Trajano de Baelo Claudia, alta expresión de arte oficial romano provincial
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
La villa de El Saucedo (Talavera la Nueva, Toledo)
|
Artículo
|
2 |
1990 |
La antigüedad
|
Libro
|
2 |
1995 |
El caballo en la Bética romana
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
Tartessos
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Memoria histórica, tradición y legitimación del poder
|
Artículo
|
2 |
2003 |
La influencia feniciopúnica en Alicante y su ámbito geográfico y cultural
|
Artículo
|
2 |
2001 |
Los conjuntos arqueológicos y sus contextos ante las exigencias de los nuevos tiempos
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
Una nueva hipótesis sobre la dama de Elche
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
Carteia
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
Una nueva estela de guerrero tartésica de la provincia de Córdoba
|
Capítulo
|
2 |
1982 |
Reflexiones sobre la iconografía mitraica de Mérida
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
El arte ibérico en el ámbito andaluz
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
La enseñanza de la Arqueología en España
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
Observaciones sobre la Dama de Elche
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
El legado bélico mediterráneo
|
Capítulo
|
2 |
1988 |
Cádiz
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
La ciudad entre los iberos, espacio de poder
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Antonio García y Bellido y la valoración, imprescindible, del impacto colonial
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
En torno a Augusta Emerita
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
El mundo fenicio púnico y su expansión mediterráneo
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
Carmona en la Antigüedad
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Relectura de un cipo excepcional procedente de Baria (Villaricos), del Museo Arqueológico Nacional
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
La ciudad de Carteia en época púnicorromana (San Roque, Cádiz)
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
El fabuloso reino de Argantonio
|
Artículo
|
1 |
1998 |
La conquista del pasado
|
Artículo
|
1 |
1994 |
La urbanística del mundo ibérico
|
Artículo
EDITORIAL
|
1 |
2012 |
La agricultura en Carmona en la Antigüedad
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
La tappa romano-repubblicana nell´ambito della baia di Algeciras
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Evolución histórica hasta la época romana
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
La concepción y la formación de la ciudad
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Los Escipiones y la Roma de su tiempo
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
Procesos de poblamiento, urbanización y evolución social en Iberia
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
La arquitectura augustea en Carteia
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
La problemática de las necrópolis tartésicas
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Carteia. Ciudad púnica y romana.
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Ciudad antigua
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Archer Milton, Huntington, hispanista y coleccionista
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Etnografía de la Andalucía Occidental
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Identidad y etnicidad en la caracterización del paisaje urbano de ciudades hispanorromanas de sustrato púnico
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
Don Juan de Mata Carriazo, arqueólogo
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La documentación arqueológica
|
Capítulo
|
1 |
1971 |
Dos fragmentos de sarcófagos paleocristianos
|
Artículo
|
1 |
1999 |
El vino en el ritual y el simbolismo funerarios en la Roma antigua
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
La cultura ibérica
|
Artículo
|
1 |
2006 |
La Dama como escultura
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Nuevas aportaciones sobre la ciudad púnica de Carteia (San Roque, Cádiz)
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
La ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) en época púnica
|
Artículo
|
1 |
2002 |
Cultura agrícola y cultura púnica en la Bética
|
Artículo
|
1 |
2020 |
To the memory of D. Manuel Sotomayor Muro
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
El crecimiento de las ciudades en la historia
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
La arqueología de campo
|
Artículo
|
1 |
1992 |
La Arqueología de campo
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Urbe y cultura arquitectónica en las small towns.
|
Capítulo
|
1 |
1977 |
Nuevos hallazgos en el solar de la antigua Orippo (Dos Hermanas, Sevilla)
|
Artículo
|
1 |
2023 |
La realeza ibérica y las formas helenísticas de poder proyectadas a Hispania por cartagineses y romanos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1994 |
Proyecto Carteia
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Iberos, púnicos y romanos
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Un origen para Tarteso
|
Capítulo
|
1 |
1986 |
La baja Andalucía durante el bronce final
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
La etapa neopúnica en Hispania y el Mediterráneo centro occidental
|
Libro
|
1 |
2003 |
Emeterio Cuadrado Díaz (1907 - 2002)
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Una nueva mirada desde Madrid a la conquista romana y la romanización de Hispania
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
¿Danza o lucha de guerreros?
|
Capítulo
|
1 |