1990 |
La formación del mundo ibérico en el sureste de la meseta
|
Libro
|
38 |
1985 |
El Amarejo (Bonete, Albacete)
|
Libro
|
18 |
2007 |
Las fortificaciones coloniales en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
14 |
1992 |
Las necrópolis ibéricas en el Sureste de la Meseta
|
Capítulo
|
14 |
2002 |
Arquitectura militar púnico-helenística en Hispania
|
Artículo
|
14 |
1990 |
La vía Heraklea y el camino de Anibal
|
Capítulo
|
13 |
1997 |
Caballeros y aristócratas del s. V a.c. en el mundo ibérico
|
Capítulo
|
12 |
2007 |
Origen y desarrollo del cultivo del vino en el Mediterráneo
|
Artículo
|
10 |
2004 |
Villa Victoria y el barrio alfarero de Carteia en el s. I d.C.
|
Capítulo
|
10 |
1993 |
El poblamiento ibérico antiguo en la provincia de Albacete
|
Capítulo
|
9 |
2011 |
Caballeros ibéricos en torno a la Vía Hercúlea
|
Capítulo
|
8 |
1992 |
Nuevas consideraciones en torno a la escultura ibérica
|
Artículo
|
8 |
1995 |
El vino en los rituales Funerarios Ibéricos
|
Capítulo
|
7 |
2009 |
Una Cetaria anexa en el barrio Alfarero de Carteia
|
Artículo
|
6 |
1993 |
El mundo funerario albacetense y el problema de la escultura ibérica
|
Capítulo
|
6 |
2009 |
Del marisqueo a la producción de púrpura
|
Capítulo
|
6 |
1995 |
La necrópolis tumular ibérica de El Salobral (Albacete)
|
Artículo
|
6 |
1994 |
Nuevas consideraciones en torno a la historiografía y tecnología de la escultura ibérica en piedra (1ª parte)
|
Artículo
|
6 |
2012 |
Paisaje arqueológico-paisaje simbólico. Carteia y las columnas de Hércules, una lectura comparada
|
Capítulo
|
6 |
2003 |
Novedades arqueológicas en los asentamientos feniciopúnicos del Cerro del Prado y Carteia
|
Capítulo
|
5 |
1996 |
Espacios sacrales en los poblados ibéricos
|
Artículo
|
5 |
1999 |
Las necrópolis ibéricas en Castilla-La Mancha
|
Capítulo
|
5 |
2010 |
La tumba de la Dama de Baza
|
Capítulo
|
5 |
2017 |
La nueva muralla púnica de "Carteia" (San Roque, Cádiz)
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Las excavaciones en Carteia en la década de los años 50
|
Capítulo
|
4 |
2006 |
Augusto Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio
|
Capítulo
|
4 |
2001 |
El paisaje funerario ibérico
|
Capítulo
|
4 |
1999 |
El tratamiento informático y los vestigios ibéricos
|
Capítulo
|
4 |
2013 |
Nuevas aportaciones al estudio del área monumental de Carteia
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
Consideraciones paleogeográficas en la bahía de Algeciras
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Julio Martínez Santa-Olalla, una biografía pendiente (1905-1972)
|
Capítulo
|
4 |
1990 |
El factor griego en la formación de las culturas prerromanas de la submeseta sur
|
Artículo
|
4 |
2008 |
Un taller de púrpura tardorromano en Carteia (Baetica, Hispania)
|
Capítulo
|
4 |
2004 |
D. Juan Cabré Aguiló
|
Capítulo
|
4 |
2013 |
Arquitectura y poder
|
Capítulo
|
4 |
1992 |
En torno al problema de las rutas terrestres en el interior de la Península Ibérica (I milenio aC.)
|
Artículo
|
3 |
2003 |
Las cerámicas orientalizantes del Museo de Cabra (Córdoba)
|
Capítulo
|
3 |
1984 |
Las necrópolis ibéricas de la provincia de Albacete
|
Capítulo
|
3 |
1999 |
La necrópolis del Cerro de la Horca y la Cámara de Toya
|
Capítulo
|
3 |
1995 |
El mundo Funerario en la Cultura Ibérica
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
El taller monetal de Carteia (San Roque, Cádiz): recientes testimonios arqueológicos
|
Capítulo
|
3 |
1995 |
La Necrópolis Tumular Ibérica de los Villares (Hoya Gonzalo, Albacete)
|
Capítulo
|
3 |
2011 |
El legado fotográfico y planimétrico de Julio Martínez Santa-Olalla (1953-1962)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Nuevos documentos para el estudio del santuario ibérico del Cerro de los Santos en el legado documental de Augusto Fernández de Avilés del CeDAP de la UAM
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Guía del Museo Municipal de San Roque (Cádiz)
|
Libro
|
3 |
2008 |
La necrópolis del barrio alfarero de Villa Victoria en Puente Mayorga (San Roque, Cádiz)
|
Artículo
|
3 |
2017 |
Las cerámicas griegas en el sureste de la Meseta. 50 años después
|
Capítulo
|
3 |
2011 |
¿Hombres o dioses?....A modo de introducción
|
Capítulo
|
3 |
1988 |
La segunda campaña de excavaciones en la necrópolis ibérica de Los Villares, en Hoya Gonzalo, Albacete. Estado de la cuestión
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
Primeras aportaciones arqueológicas sobre la cronología de la escultura ibérica
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Las Dr. 2/4 béticas
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
De la producción anfórica de Carteia en época republicana
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
La Necrópolis Ibérica del Salobral (Albacete)
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Arquitectura y desarrollo urbano en la zona monumental de Carteia
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Villa Victoria, una figlina altoimperial en el territorium de Carteia
|
Artículo
|
2 |
1995 |
El Poblado Ibérico de la Quéjola (San Pedro, Albacete)
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
Notas acerca de una revisión de la necrópolis ibérica de la Hoya de Santa Ana (Chinchilla, Albacete)
|
Artículo
|
2 |
2006 |
Las ánforas púnicas y tardopúnicas
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
Carta arqueológica subacuática de la Costa de Almería
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Arqueología urbana. Espacios domésticos del mundo fenicio y púnico en el suroeste de la península ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2002 |
Carteia
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
Arquitectura defensiva del suroeste de la Península Ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1993 |
El poblado ibérico de la Quejola
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Conclusiones
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
Observaciones sobre la Dama de Elche
|
Capítulo
|
2 |
1984 |
Túmulos ibéricos, necrópolis de Los Villares
|
Artículo
|
2 |
1994 |
El mundo funerario en la fachada oriental de la Península Ibérica y Andalucía. Los componentes indígena y foráneo
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
El legado bélico mediterráneo
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
El entorno en la ciudad de Carteia
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
El santuario ibérico de el Cigarralejo
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
Juan Cabré Aguiló y la arqueología española de la primera mitad del siglo XX
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Apuntes y consideraciones para una biografía sobre Antonio García y Bellido
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
Nuevas aportaciones al conocimiento de la cerámica griega en el sureste de la Meseta
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
La reforma urbana de la colonia Libertinorum Carteia en época augustea
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1998 |
El vas grec als rituals funeraris
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
La ciudad de Carteia en época púnicorromana (San Roque, Cádiz)
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
El relieve ibérico de Almodóvar del Río (Córdoba)
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Los antecedentes arqueológicos. El asentamiento fenicio de El Cerro del Prado, la antigua "Carteia"
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
La imagen fotográfica como documento arqueológico. Los archivos en la Universidad Autónoma de Madrid
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
La tappa romano-repubblicana nell´ambito della baia di Algeciras
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La muralla de casernas de la ciudad púnica de Carteia (San Roque, Cádiz)
|
Artículo
|
1 |
1988 |
Los enterramientos de estructura tumular en el mundo ibérico
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
El legado Fernández de Avilés y Álvarez-Ossorio en la Universidad Autónoma de Madrid
|
Artículo
|
1 |
2023 |
El proyecto de excavaciones arqueológicas en los talleres salazoneros del jardín romántico (Carteia). Primeros resultados de la campaña de 2022
Expósito Álvarez, José Ángel
Portillo Sotelo, José Luis
Retamosa, José A.
Pavón, L.
Roldán Gómez, Lourdes
Blánquez Pérez, Juan
García, A. R.
Prados, L.
Romera, M.
Baro, P.
Casademont, B.
Blanco Medrano, María Estrella
Alarcón, F.
Díaz Rodríguez, José Juan
Bernal Casasola, Darío
|
Artículo
|
1 |
2004 |
La ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) en época púnica
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Excavación del corte C.5. Lectura estratigráfica
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Los paisajes culturales de la bahía de Algeciras. Carteia y San Roque en la década de los años cincuenta
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
El arqueólogo Juan Cabré (1882-1947)
|
Libro
|
1 |
2022 |
La tumba de la Dama de Baza 50 años después. Estratigrafía y estructura
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Investigaciones arqueológicas en los montes de San Antonio, Tosal Redó, Humbríes, Piuró y Mas de Magdalenes términos de Calaceite Cretas (Teruel)
|
Libro
|
1 |
2002 |
Notas en torno a la colección de cerámicas orientalizantes del Museo de Cabra
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Historia de la arqueología subacuática en España
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
La arquitectura augustea en Carteia
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Proyectos arqueológicos sobre la utilización social del patrimonio cultural del vino
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Un álbum para el recuerdo
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Los exvotos del santuario ibérico del Cigarralejo
|
Artículo
|
1 |
1998 |
La cultura ibérica
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Nuevas aportaciones sobre la ciudad púnica de Carteia (San Roque, Cádiz)
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
La ciudad de Carteia (San Roque, Cádiz) en época púnica
|
Artículo
|
1 |
1999 |
La dama sentada
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
El vaso griego en los ritos funerarios
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Pase sin llamar... Algunas reflexiones acerca de la docencia, la investigación y puesta en valor del patrimonio dcultural desde la perspectiva del desarrollo sostenible
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
Un nuevo material cerámico de engobe rojo
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Los dos Thesauri del poblado ibérico de La Quéjola(San Pedro, Albacete)
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Nuevos espacios y prácticas funerarias
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Proyecto Carteia
|
Artículo
|
1 |
2006 |
El barrio alfarero de Carteia
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Cerámicas orientalizantes del Museo de Cabra (Córdoba)
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Excavación del corte C.2. Lectura estratigráfica
|
Capítulo
|
1 |