2008 |
Ánforas de la Bética
|
Capítulo
|
26 |
2008 |
"Gades" y su bahía en la Antigüedad
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2013 |
Las Termas y el Suburbium marítimo de Baelo Claudia. Avance de un reciente descubrimiento
Bernal Casasola, Darío
Arévalo González, Alicia
Díaz Rodríguez, José Juan
Lagóstena Gutiérrez, José
Vargas Girón, José Manuel
Lara Medina, Macarena
Moreno Pulido, Elena
Sáez Romero, Antonio M.
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Expósito Álvarez, José Ángel
Muñoz Vicente, Ángel
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2007 |
Nuevas evidencias de la ocupación en época republicana (ss. II-I a.C.)
|
Capítulo
|
17 |
2009 |
Roma y la producción de "garvum" y "salsamenta" en la costa meridional de "Hispania"
|
Capítulo
|
16 |
2004 |
Alfares y producciones cerámicas en la provincia de Cádiz
|
Capítulo
|
14 |
2005 |
Carta Arqueológica Municipal. San Fernando
|
Libro
|
13 |
2005 |
Insatalaciones fluvio-marítimas de drenaje con ánforas romanas
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2007 |
Redescubriendo a "Traducta": reflexiones sobre su topografía urbana y su secuencia ocupacional (ss. I-VII)
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2006 |
El mundo funerario tardorromano en "Baelo Claudia"
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2007 |
Abandonos en algunas insulae del barrio industrial a finales del siglo II d. C.
|
Capítulo
|
12 |
2008 |
Recópolis, paradigma de las importaciones africanas en el "visigothorum regnum"
|
Artículo
|
11 |
2008 |
Arqueología de las redes de pesca. Un tema crucial de la economía marítima hispanorromana
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2010 |
Iglesia, producción y comercio en el Mediterráneo tardoantiguo
|
Capítulo
|
10 |
2019 |
Ánforas tardorromanas en "Hispania". Claves de identificación
|
Capítulo
|
10 |
2011 |
Baelo Claudia
|
Capítulo
|
10 |
2010 |
Fishing Tackle in Hispania
|
Capítulo
|
10 |
2004 |
Villa Victoria y el barrio alfarero de Carteia en el s. I d.C.
|
Capítulo
|
10 |
2012 |
Desenterrando a Gades. Hitos de la arqueología preventiva, mirando al futuro
|
Capítulo
|
10 |
2004 |
El taller de El Rinconcillo en la Bahía de Algeciras
|
Capítulo
|
9 |
2003 |
Arqueología y urbanismo
|
Libro
|
9 |
2019 |
El Testaccio haliéutico de Gades
|
Capítulo
|
8 |
2009 |
El faro romano de "Gades" y el papel de los "Thynnoskopeia" en el "Fretum Gaditanum"
|
Artículo
|
8 |
2011 |
Púrpura y pesca en el Gadir tardo-púnico
|
Capítulo
|
8 |
1998 |
Los Matagallares (Salobreña, Granada)
|
Libro
|
8 |
2006 |
"Carteia" en la Antigüedad Tardía
|
Capítulo
|
8 |
2007 |
Algo más que Garum. Nuevas perspectivas sobre la producción de las cetariae hispanas al hilo de las excavaciones en C/ San Nicolás (Algeciras, Cádiz)
|
Capítulo
|
7 |
2007 |
La topografía del barrio industrial
|
Capítulo
|
7 |
2010 |
Importaciones y consumo alimenticio en las ciudades tardorromanas del mediterráneo nor-occidental (ss. VI-VIII d.c.)
|
Capítulo
|
7 |
2009 |
Una Cetaria anexa en el barrio Alfarero de Carteia
|
Artículo
|
6 |
2021 |
Un cambio de paradigma paleotopográfico en Gadir-Gades
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2014 |
Confectio Gari Pompeiani
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2014 |
Talleres haliéuticos en la Hispania romana
|
Capítulo
|
6 |
2015 |
Evidencias arqueológicas de desplomes paramentales traumáticos en las Termas Marítimas de Baelo Claudia. Reflexiones arqueosismológicas.
Bernal Casasola, Darío
Expósito Álvarez, José Ángel
Díaz, José Juan
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Lara Medina, Macarena
Vargas, José Manuel
Jiménez Camino, Rafael
Calvo, Manuel
Luaces, Max
Pascual, Manuel Antonio
Blanco, Enrique
Hoyo, Lorena
Retamosa, José A.
Durante, Antonio
Muñoz, Natalia
Bellido Andreu, Antonio
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2009 |
Del marisqueo a la producción de púrpura
|
Capítulo
|
6 |
2010 |
Muriendo en Gades en la Antigüedad Tardía
|
Capítulo
|
6 |
2011 |
De la acuicultura en "Baetica"
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1995 |
Talleres de lucernas en Colonia Patricia Corduba en época bajoimperial
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2004 |
Bizancio en España desde la perspectiva arqueológica
|
Capítulo
|
6 |
2010 |
La explotación de los recursos marinos por sociedades cazadoras-recolectoras-mariscadoras y tribales comunitarias en la región histórica del Estrecho de Gibraltar
Cantillo Duarte, Juan Jesús
Ramos Muñoz, José
Soriguer Escofet, Milagrosa
Pérez Rodríguez, Manuela
Vijande Vila, Eduardo
Bernal Casasola, Darío
Domínguez Bella, Salvador
Zabala Jiménez, Cristina
Hernando Casal, José Antonio
Clemente Conte, Ignacio
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2012 |
Rastreando a los mariscadores romanos en las playas del Círculo del Estrecho
|
Capítulo
|
5 |
2019 |
Indicios de la ocupación fenicio-púnica en la isla menor gaditana
|
Capítulo
|
5 |
2017 |
Baelo Claudia, puerto pesquero, comercial y de viajeros. Nuevas perspectivas
|
Capítulo
|
5 |
2000 |
La arqueología de época bizantina e hispanovisigoda en el Campo de Gibraltar. Primeros elementos para una síntesis.
|
Artículo
|
5 |
2012 |
Piscicultura y ostricultura en "Baetica"
|
Capítulo
|
5 |
1993 |
Una pieza excepcional del Museo Nazionale de Roma y el problema de las lucernas tipo Andújar
|
Artículo
|
5 |
2007 |
Los orígenes de la industria pesquero-conservera en Baelo Claudia (ss. II-1 a.C)
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
Cetariae, salinae y vivaria en las villae litorales
|
Capítulo
|
5 |
1999 |
Un viaje diacrónico por la historia de Ceuta
|
Libro
|
5 |
2008 |
Ciudades del "Fretum Gaditanum" tardoantiguo
|
Artículo
|
5 |
2015 |
Pesquerías y mariscadores en la ensenada de Bolonia en época medieval y moderna.Una nueva línea de investigación
Bernal Casasola, Darío
Jiménez Camino, Rafael
Cantillo Duarte, Juan Jesús
Expósito Álvarez, José Ángel
Díaz, José Juan
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Lara Medina, Macarena
Vargas, José Manuel
Arévalo, Alicia
Calvo, Miguel
Muñoz, Nicolás
Bellido Andreu, Antonio
|
Capítulo
|
5 |
2011 |
Del poblamiento litoral romano en la Tingitana mediterránea. Excavaciones preventivas en Metrouna y Sidi Bou Hayel
|
Capítulo
|
5 |
2014 |
La púrpura en la Gades altoimperial
|
Capítulo
|
5 |
2022 |
Ostras, mejillones y la piscina loculata de la villa maritima del Cabo Trafalgar (Barbate)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2003 |
Las factorias de salazones de Tulia Traducta
|
Artículo
|
5 |
2008 |
Un taller de púrpura tardorromano en Carteia (Baetica, Hispania)
|
Capítulo
|
5 |
2004 |
Las innovaciones tecnológicas itálicas en la alfarería gadirita (s. II a.C.)
|
Capítulo
|
5 |
2014 |
De la producción de púrpura getúlica
|
Capítulo
|
5 |
2011 |
Las necrópolis tardoantiguas de Carteia. Nuevos documentos para su análisis
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
Marisqueo en la Baelo Claudia Tardorromana. Contextos malacológicos de las termas marítimas
|
Capítulo
|
4 |
1999 |
Consideraciones sobre los centros productores de lucernas tipo Andújar
|
Capítulo
|
4 |
2016 |
Promontorium Iunonis - Cabo de Trafalgar (Barbate)
|
Capítulo
|
4 |
2022 |
Eritía, la isla menor: el "suburbium" occidental de "Gades"
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1999 |
Epígrafe inédito hallado en Ceuta. Acerca del estatuto jurídico-administrativo de Septem Fratres
|
Artículo
|
4 |
2006 |
Roma y la Antigüedad tardía en el "Círculo del Estrecho"
|
Capítulo
|
4 |
2006 |
"Infundibula gaditana" acerca de los vasos troncocónicos perforados para filtrar "garum" y otros usos industriales en la bahía de Cádiz
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
Vinos tarraconenses más allá de las columnas de Hércules
|
Capítulo
|
4 |
2014 |
Atunes ronqueados y conchas de la plaza de Asdrúbal
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
La cronosecuencia de Tamuda. Actividades arqueológicas en desarrollo del Plan Estratégico (Campañas 2009 y 2010)
Bernal Casasola, Darío
Raissouni, Baraka
Sáez Romero, Antonio M.
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Díaz Rodríguez, José Juan
Lara Medina, Macarena
Ghottes, Mustapha
Riquelme Cantal, José Antonio
Lagóstena Gutiérrez, José
Verdugo Santos, Javier
|
Capítulo
|
4 |
2007 |
Ánforas orientales en el extremo occidente
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
Economía lychnológica hispana
|
Capítulo
|
4 |
2018 |
Arqueología de la acuicultura en Hispania
|
Capítulo
|
4 |
2007 |
Contextos cerámicos en el área del Estrecho de Gibraltar (ss. V-VII d.C.)
|
Capítulo
|
4 |
2014 |
Ostras y vino en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia.
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2004 |
Los hornos púnicos de praefurnium escalonado (ss. III y II a.C.)
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Púrpura romana en El Olivillo (Cádiz) y Lobos (Canarias)
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
Pesca y garum en Pompeya y Herculano
Bernal Casasola, Darío
Cottica, Daniela
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Díaz Rodríguez, José Juan
Expósito Álvarez, José Ángel
García Vargas, Enrique
Gómez Fernández, Ángel
Landi, Stefano
Lara Medina, Macarena
Lorenzo Martínez, Lourdes
Marlasca Martín, Ricard
Riquelme Cantal, José Antonio
Rodríguez Santana, Carmen Gloria
Sáez Romero, Antonio M.
Vargas Girón, José Manuel
Verdugo Santos, Javier
|
Artículo
|
3 |
2014 |
De las fogatas prodilácticas púnicas a las chancas romanas. Moluscos y escómbridos en el antiguo Teatro Andalucía de Cádiz
|
Capítulo
|
3 |
2011 |
Colorantes y pigmentos en las Pesquerías Hispanorromanas
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
Captura y aprovechamiento haliéutico de cetáceos en la Antigüedad
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
Puente Melchor (Puerto Real)
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Un taller alfarero en el barrio industrial urbano de Gades. A propósito del horno cerámico de la C/ Solano 3 (Cádiz)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
Continuidad y cesura en las ciudades tardorromanas del estrecho de Gibraltar
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
La necrópolis del barrio alfarero de Villa Victoria en Puente Mayorga (San Roque, Cádiz)
|
Artículo
|
3 |
1999 |
La factoría de salazones de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz)
|
Artículo
|
3 |
2009 |
Novedades de la "Traducta" paleobizantina (ss. VI-VII d.C.)
|
Artículo
|
3 |
2008 |
Bizantinos y visigodos en el Fretum Gaditanum. Reflexiones a la luz de la evidencia arqueológica y monetal
|
Capítulo
|
3 |
2019 |
De la producción de ánforas Ovoide 1 gaditanas
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Ánforas y vino en la Antigüedad Tardía. El ejemplo de la "Hispania" meridional
|
Capítulo
|
3 |
2001 |
Prospecciones arqueológicas en el Territorium de Baelo Claudia
|
Artículo
|
3 |
2022 |
Gades, puerto principal de redistribución comercial de Hispania. Sintesis de su sistema
|
Capítulo
|
3 |
2021 |
Arqueología en el Promontorium Iunonis. Una mirada diacrónica a la ocupación humana del Cabo de Trafalgar (Barbate, Cádiz)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2021 |
El singular conjunto de tituli picti del pecio de Ses Fontanelles (Mallorca, islas Baleares) y su contribución a la epigrafía anfórica tardorromana hispánica
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2000 |
La factoría de salazones romana de Septem Fratres
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Del teatro romano de Cádiz. Contextos cerámicos asociados a las fases constructivas y de reforma del edificio
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Urcei per salse di pesce da Pompei-Ercolano
|
Capítulo
|
3 |
2017 |
Les thermes maritimes de "Baelo Claudia" et le "suburbium" occidental
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2014 |
Una copia del Doríforo en las Termas Marítimas de Baelo Claudia
|
Capítulo
|
3 |
2019 |
Del istmo a las murallas reales
|
Artículo
|
3 |
2021 |
La Villa Maritima del cabo Trafalgar. Avances en el conocimiento de su pars urbana
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
Reocupaciones del espacio y continuidad habitacional en el Bajo Imperio
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
Saladeros romanos en Baelo Claudia
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Reconsiderando la datación del castellum de Tamuda. Actuación Arqueológica de apoyo a la restauración en la puerta occidental (2008)
|
Capítulo
|
3 |
2018 |
Tamuda revisitada. De la primera destrucción ¿sertoriana? al foso del castellum (2014-2018)
|
Artículo
|
3 |
2001 |
Un centro romano de producción alfarera
|
Artículo
|
2 |
1998 |
Economía y comercio de la Bética mediterránea y del "Círculo del Estrecho" en la antigüedad tardía (ss. III-VII d.C.) a través del registro anfórico
|
Libro
|
2 |
2019 |
Los restos pictóricos del “Testaccio” haliéutico de Gades (El Olivillo, Cádiz): primera muestra del primer estilo pompeyano en la Bética
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Lusitanian Amphorae in the Strait of Gibraltar
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
Ánforas del Museo de Ceuta
|
Libro
|
2 |
2018 |
De las "cetariae" a "Tradvcta"
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
La ocupación bizantina de Septem
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
De la producción anfórica de Carteia en época republicana
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
"Garum" y salsas mixtas
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
Gades
|
Artículo
|
2 |
2014 |
Un taller tardorromano de producción de púrpura getúlica en Septem
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Aportación al conocimiento de Algeciras en época tardorromana
|
Artículo
|
2 |
2008 |
En la orilla africana del Círculo del Estrecho historiografía y proyectos actuales
|
Libro
|
2 |
2011 |
De Theatro Balbi Restituendo. Un Plan de Investigación para el principal testimonio de la romanidad de Gades (2009-2012)
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
El hrono cerámico de época bajoimperial
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Follis del emperador Focas (602-610) del Baluarte de la Bandera de Septem (Ceuta).
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
La tipología de los hornos béticos en el s. III d.C.
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Marcas epigráficas en material constructivo latericio de la factoria de salazones de "Baelo Claudia" (provincia Baetica)
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Thee theatrum Balbi de Gades. Recientes excavaciones arqueológicas (2010-2012)
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Molinos rotatorios en las fábricas de "Tradvcta"
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
¿Continuidad o cambio en la dieta entre la población bizantina y paleoandalusí?
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
Iconografía dionisíaca en lucernas de la Hispania romana
|
Artículo
|
2 |
2016 |
Arquitectura y fases de ocupación de las Termas Marítimas de "Baelo Claudia"
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Nuevos datos sobre la presencia bizantina en Septem: avance preliminar de la excavación arqueológica en el Paseo de las Palmeras nº16-24 (Ceuta)
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Investigaciones interdisciplinares en los saladeros orientales de "Baelo Claudia"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
Las Dr. 2/4 béticas
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
Conservas antiguas y gastronomía contemporánea
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Septem Frates, ciudad portuaria y comercial entre Juba II y Justiniano. Del palimpsesto de su arqueología preislámica
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
El estrecho perdido de Cádiz
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1999 |
Transporte de envases vacíos en época romana
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Villa Victoria, una figlina altoimperial en el territorium de Carteia
|
Artículo
|
2 |
2006 |
Materias primas minerales y geología en el entorno del abrigo y la cueva de Benzú (Ceuta)
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Las ánforas púnicas y tardopúnicas
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
Las cuevas en el Círculo del Estrecho en época histórica. Una linea de investigación arqueológica con futuro
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Nuevos datos del Cádiz moderno a la luz de las recientes investigaciones arqueológicas en Valcárcel (Cádiz)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
El teatro romano de Gades
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2007 |
El abrigo de Benzú (Ceuta)
Ramos Muñoz, José
Bernal Casasola, Darío
Domínguez Bella, Salvador
Calado Mendes, David
Ruiz Zapata, María Blanca
Gil García, María José
Clemente Conte, Ignacio
Durán Valsero, Juan José
Vijande Vila, Eduardo
Chamorro Moreno, Simón
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
"Gadir" y "Gades", ciudades insulares
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
Marcas sobre materiales de construcción de época romana en Ceuta, y la problemática de la necrópolis de las Puertas del Campo
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Roma y la pesca de ballenas. Evidencias en el "Fretum Gaditanum"
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Una nueva cetaria en Rota y el Garum de Sardinas en época altoimperial
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Acerca del origen púnico-gaditano de las piletas de salazón en el Mediterráneo Occidental
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
De la ocupación romana en Ad Pontem
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
Valoración de yacimientos y de registros arqueológicos previos. De Montalbán a Meknassi
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
La "Tamuda" de Montalbán en el AGA de Madrid. El Dossier de las excavaciones de 1921-1922
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Los altos del Ringo Rango (Los Barrios, Cádiz)
|
Artículo
|
2 |
2008 |
Nueva procuratela ecuestre en "Carteia"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
Actividades industriales en las Villae Maritimae altoimperiales de la Bahía de Cádiz.
|
Artículo
|
2 |
2018 |
La zona de acceso a los embarcaderos de "Tradvcta"
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Anforiscos púnicos inéditos del Museo Arqueológico de Ceuta
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Avances en la recuperación tecnológica del garum romano
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Anafore ebusitane e commercio a Pompei (III-I secolo a.C.)
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Salazones y salsas de pescado en !a Antigüedad
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Avance del estudio de los productos arqueológicos del abrigo de Benzú
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
A vista de pájaro
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
El proyecto de excavaciones arqueológicas en los talleres salazoneros del jardín romántico (Carteia). Primeros resultados de la campaña de 2022
Expósito Álvarez, José Ángel
Portillo Sotelo, José Luis
Retamosa, José A.
Pavón, L.
Roldán Gómez, Lourdes
Blánquez Pérez, Juan
García Cobeña, Ana Rita
Prados, L.
Romera, M.
Baro, P.
Casademont, B.
Blanco Medrano, María Estrella
Alarcón, F.
Díaz Rodríguez, José Juan
Bernal Casasola, Darío
|
Artículo
|
1 |
2020 |
Arqueología del garum baelonense
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Microfósiles en pastas cerámicas
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
La Carta Arqueológica del Norte de Marruecos
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
El "Testaccio" haliéutico de "Gades"
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Nuevas cetariae en Iulia Traducta
|
Artículo
|
1 |
2002 |
Las industrias de salazón de época romana en "iulia Traducta" (Algeciras, Cádiz)
|
Artículo
|
1 |
2008 |
La Carta Arqueológica del Norte de Marruecos (2008-2012). Un ilusionante proyecto hispano-marroquí de valorización patrimonial
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Conil en la Antigüedad Clásica. Entre Mercablum, el Garum y el retrotierra agropecuario
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
De sigillata a sigilata: propuesta de normalización del empleo del término en español.
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Las excavacones arqueológicas en el taller elfarero de La Venta del Carmen
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Roma y la producción de salsas y conservas de pescado en la bahía de Algeciras
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Excavating in breccia
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Ostras, corrucos y lapas en las fábricas conserveras de Iulia Traducta (ss. II – V d.C.)
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
El tejido productivo anfórico en el litoral de la Bética
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Informe de la prevención arqueológica de urgencia con motivo de la construcción de la nueva carretera de Camposoto
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Ánforas y salazones
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
El valle del río Martil en época preislámica e islámica. Primeros resultados de la Carta Arqueológica (campaña 2008)
Bernal Casasola, Darío
Raissouni, Baraka
El Khayari, Abdelaziz
Es Sadra, Layla
Díaz Rodríguez, José Juan
Sáez Romero, Antonio M.
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Lara Medina, Macarena
Villada Paredes, Fernando
Lagóstena Gutiérrez, José
Domínguez Pérez, Juan Carlos
Parodi Álvarez, Manuel Jesús
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El mosaico de las Termas Marítimas de Baelo Claudia
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2005 |
La secuencia de la Cabililla de Benzú (Ceuta) en el contexto regional atlántico-mediterráneo
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
El barrio alfarero de Carteia
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Atunes y Garum en Baelo Claudia
Bernal Casasola, Darío
Díaz Rodríguez, José Juan
Expósito Álvarez, José Ángel
Palacios, Víctor
Vargas Girón, José Manuel
Lara Medina, Macarena
Pasdual, María Ángeles
Retamosa, José A.
Eid, Aurelie
Blanco, Estrella
Portillo Sotelo, José Luis
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
De Cabo Negro al río Lián. Yacimientos litorales en el Norte de Marruecos a la luz de la Carta Arqueológica (2009-2010)
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Datación absoluta por termoluminiscencia de material cerámico y carbonatos procedentes del yacimiento arqueológico de la cueva de Benzú (Ceuta)
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
De la cronología del testaccio haliéutico de Gades. Un singular hallazgo de ámbito portuario en las excavaciones de El Olivillo
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Proyecto Theatrum Balbi. Nuevas aportaciones al Cádiz medieval
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
El paisaje cultural evanescente de la pesca y la salazón antiguas. El caso de la Bahía de Cádiz
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
La producción anfórica en la bahía de Algeciras en época romana
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Aqua et Cetariae en Roma.
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
The SAGENA project
Bernal Casasola, Darío
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Díaz Rodríguez, José Juan
García Vargas, Enrique
Hernando Delgado, Josep
Lagóstena Gutiérrez, José
Ramos Muñoz, José
Sáez, A.M.
Soriguer Escofet, Milagrosa
Zabala Jiménez, Cristina
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Preliminary organic residue analysis of few Ovoid 1 and Ovoid 5 amphorae from the Guadalquivir valley
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Las ánforas de importación
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Saladeros y alfares en Gadir. la perspectiva productiva de las ciudades fenicio-púnicas del Extremo Occiente
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Etiquetas comerciales de plomo para textiles en Avgvsta Emerita
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Anforas y materiales constructivos de Carteia
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
"What are we looking for in our pots?" Reflexiones sobre ceramología hispanorromana
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Las terracotas del Rinconcillo (Algeciras-Cádiz)
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Gadir y la manufactura de máscaras y terracotas
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Gaditanos en Tamuda. Indicadores comerciales entre la bahía de Cádiz y la tingitana mediterránea (siglos 1 a. c. -1 d. C.)
Bernal Casasola, Darío
Díaz Rodríguez, José Juan
Expósito Álvarez, José Ángel
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Retamosa, José A.
Portillo Sotelo, José Luis
Pascual Sánchez, María Ángeles
Lara Medina, Macarena
Vargas, José Manuel
Ghottes, Mustapha
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
The Benzu rockshelter (Ceuta)
Ramos Muñoz, José
Bernal Casasola, Darío
Vijande Vila, Eduardo
Cantillo Duarte, Juan Jesús
Barrena Tocino, Antonio
Domínguez Bella, Salvador
Rodríguez Vidal, Joaquín
Chamorro Moreno, Simón
Durán Valsero, Juan José
Abad de los Santos, Manuel
Calado Mendes, David
Ruiz Zapata, María Blanca
Gil García, María José
Clemente Conte, Ignacio
Uzquiano Ollero, Paloma
Soriguer Escofet, Milagrosa
Monclova Bohórquez, Antonio
Toledo Arriaza, Jesús
Almisas Cruz, Sergio
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Viveros y yacimientos haliéuticos. Importancia y fragilidad del patrimonio pesquero-conservero hispanorromano
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
La explotación de recursos marinos en época romano-republicana. resultados de la actuación arqueológica en Punta Camarinal-El Anclón (Bolonia, Tarifa, Cádiz)
|
Artículo
|
1 |
2013 |
Intervención en la "Porta Praetoria" del "castellum" de "Tamuda". Resultados del Sondeo 5
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
New technological contributions to Roman garum elaboration from chemical analysis of archaeological fish remains from the ‘Garum shop’ at Pompeii (I.12.8)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
El vicus haliéutico romano de Los Caños de Meca
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Un ejemplo de conservas de pescado baelonenses en el siglo II a. C.
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Del Pópulo al Teatro de Balbo. Un centro de Interpretación para el Doce
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Tiburones zorro y otros condrictios en el Círculo del Estrecho, un recurso marino infravalorado por la Arqueología
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
Ánforas tardorromanas, crismones y el oleum dulce
Bernal Casasola, Darío
Cau Ontiveros, Miguel Ángel
Berni Millet, Piero
Pecci, Alessandra
Retamosa, José A.
Portillo Sotelo, José Luis
Oviedo Callealta, Javier
Fernández Tudela, Elisa
Goñalons Lapiedra, Marina
García Riaza, Enrique
Cardell Perelló, Jaume
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Artesanado haliéutico en las villas hispanorromanas
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Síntesis y perspectivas de investigación
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
De las excavaciones en el Colegio Mayor Universitario de Cádiz
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Una fábrica de excepcional productividad y con una producción diversificada
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Kitane et Koudia Talâa. Interventions archéologiques préventives des sites préromains du Nord du Maroc
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
El balneum oriental del castellum tingitano de Tamuda. Estudio arqueo-arquitectónico y propuesta de valorización
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2002 |
Las cerámicas africanas (TSA C y D) y la cronología de la fase bajoimperial
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Caracterización de resinas en ánforas romanas por cromatografía de gases. Resultados y aplicaciones en España
|
Artículo
|
1 |
2005 |
El abrigo de Benzú (Ceuta)
Ramos Muñoz, José
Bernal Casasola, Darío
Castañeda Fernández, Vicente
Durán Valsero, Juan José
Calado Mendes, David
Domínguez Bella, Salvador
Ruiz Zapata, María Blanca
Gil García, María José
Julià Brugués, Ramon
Vijande Vila, Eduardo
Chamorro Moreno, Simón
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Estudio arqueomagnético de las murallas meriníes de la Avenida Blas Infante, Algeciras (Cádiz).
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Anastylosis virtual de la puerta occidental del Castellum de Tamuda (Tetuan, Marruecos)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
Hallazgos arqueológicos y estado de la cuestión sobre la presencia de fenicios-púnicos en Ceuta
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Informe de la campaña del año 2011 del proyecto de investigación "Carta Arqueológica del norte de Marruecos"
Ramos, José
Bernal Casasola, Darío
Raissouni, Baraka
Zouak, Mehdi
El Khayari, Abdelaziz
Vijande Vila, Eduardo
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Vargas, José Manuel
Cabral, Antonio
Gutierrez, José María
Saez, Antonio
Díaz Rodríguez, José Juan
Cantillo Duarte, Juan Jesús
Domínguez Bella, Salvador
Maate, Ali
Lara Medina, Macarena
Barrena Tocino, Antonio
Moreno Pulido, Elena
Puente, Ana de la
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Arqueología de las artes de pesca en "Tradvcta"
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Análisis químico de resinas en ánforas romanas de vino y salazones de pescado
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
El abrigo de Benzú (Ceuta)
Ramos Muñoz, José
Bernal Casasola, Darío
Durán Valsero, Juan José
Ruiz Zapata, María Blanca
Gil García, María José
Domínguez Bella, Salvador
Vijande Vila, Eduardo
Calado Mendes, David
Julià Brugués, Ramon
Chamorro Moreno, Simón
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Acerca del frourion bizantino de Septem
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Baelo Claudia
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Algunas reflexiones sobre la economía y el comercio del campo de Gibraltar en època tardorromana a travès del registro anfórico subacuático
|
Artículo
|
1 |
2004 |
Ánforas de transporte y contenidos
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Al otro lado del canal… Arqueología en el edificio de El Olivillo
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Necrópolis tardoantiguas y cristianismo en Baelo Claudia
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Producciones cerámicas de época romana
|
Artículo
|
1 |
1994 |
Lámparas bajoimperiales de Ceuta
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
La necrópolis de Iulia Traducta
|
Artículo
|
1 |
2007 |
Nuevos proyectos de investigación arqueológica en el norte de Marruecos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Ánforas en "Tradvcta"
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Nuevos ejemplos de moneda ebusitana y sus imitaciones en Pompeya
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Ostricultura y garvm en la villa romana del cabo de Trafalgar
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
La basílica paleocristiana de Ceuta
|
Artículo
|
1 |
2017 |
La tecnología lítica tallada del modo 3 del abrigo de Benzú (norte de Africa)
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Gades
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Nomenclatura y Taxonomía de las cerámicas de imitación hispanorromanas
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Los útiles de hueso e "instrumenta doméstica"
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Un nuevo yacimiento arqueológico en el término municipal de Los Barrios
|
Artículo
|
1 |
2006 |
El proyecto "Cursos Internacionales de Arqueología Clásica en Baelo Claudia"
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Actividades haliéuticas en Hispania. De la pesca al garum
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Atlas de yacimientos arqueológicos del Norte de Marruecos
Bernal Casasola, Darío
Ramos Muñoz, José
Raissouni, Baraka
El Khayari, Abdelaziz
Zouak, Mehdi
Bustamante Álvarez, Macarena de los Santos
Vijande Vila, Eduardo
Díaz Rodríguez, José Juan
Sáez Romero, Antonio M.
Barrena Tocino, Antonio
Lara Medina, Macarena
Vargas Girón, José Manuel
Ghottes, Mustapha
L'Kautit, Redouan
Cantillo Duarte, Juan Jesús
Domínguez Bella, Salvador
Maate, Ali
Gutiérrez, José María
Almisas Cruz, Sergio
Martínez, Javier
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Excavación arqueológica en el Parque de las Acacias
Jiménez-Camino Álvarez, Rafael
Bernal Casasola, Darío
Fernández Rodríguez, Elena
Moreno Martínez, Marta
López Ruiz, Urbano
Palomo Laburu, Alfonso
Blanco Medrano, María Estrella
Perles Román, Beatriz D.
Andrades Pérez, Elena Mª
Garzón Pedemonte, Esperanza
Portillo Sotelo, José Luis
|
Artículo
|
1 |
2007 |
Actuaciones arqueológicas
|
Capítulo
|
1 |