Riquelme Cantal, José Antonio

Doctor/a por la Universidad de Granada con la tesis Contribución al estudio arqueofaunístico durante el Neolítico y la Edad del Cobre en las cordilleras Béticas (1996) que ha recibido 16 citas.

Universidad de Córdoba (ESP) HISTORIA ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Prehistoria

Número de publicaciones: 127 (57.5% citado)
Número de citas: 236 (16.5% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA 175
Índice h: 7
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.7
Promedio de citas últimos 5 años: 0.2
Edad académica: 29 años
Índice m: 0.24

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 2
2024 13
2023 17
2022 13
2021 6
2020 20
2019 21
2018 16
2017 11
2016 11
2015 15
2014 21
2013 14
2012 19
2011 12
2010 10
2009 0
2008 4
2007 2
2006 1
2005 0
2004 2
2003 0
2002 3
2001 0
2000 2
1999 0
1998 1
1997 0
1996 0
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 1 1
2020 0 2
2019 4 2
2018 1 3
2017 2 2
2016 2 8
2015 4 7
2014 0 12
2013 3 3
2012 2 16
2011 2 14
2010 1 27
2009 4 3
2008 2 8
2006 7 9
2005 10 11
2004 4 12
2003 2 10
2001 0 11
1999 5 2
1998 2 1
1997 7 2
1996 5 16
1995 6 10
1994 5 4
1993 10 5
1992 6 3
1991 3 30
1989 2 2
1990 3 0
2000 4 0
2002 3 0
2007 2 0
2022 4 0
2023 4 0
2024 5 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
59 Artículo de revista 157
67 Capítulo de libro 62
1 Libro 1

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 19

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1991 El Polideportivo de Martos
Artículo 22
2010 Sacrificio de animales y ritual en el Polideportivo de Martos-La Alberquilla (Martos, Jaén)
Artículo ARTICULO 15
2006 La Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba)
Artículo EDITORIAL 9
2005 La fauna de mamíferos del Solutrense en la Cueva de Nerja
Artículo ARTICULO 7
2012 La cronología y variedad de los sistemas funerarios en Marroquíes
Artículo ARTICULO 7
2014 Nuevas aportaciones para la periodización del yacimiento del Polideportivo de Martos (Jaén)
Artículo ARTICULO 7
1995 Dromedaries in antiquity
Artículo 7
2010 Zooarqueología del III Milenio A.N.E.
Artículo ARTICULO 5
2016 Problemas cronológicos y análisis de dieta en la Edad del Bronce de los Altiplanos granadinos
Capítulo 5
2015 Formas y condiciones de la sedentarización en el Alto Guadalquivir. Economia y hábitat entre el IV y el III milenios a.C.
Capítulo 5
2010 El neolítico en la costa de Málaga (España): viejos y nuevos datos para su contextualizaciónen el proceso de neolitización del sur de la Península Ibérica .
Capítulo 5
2011 Evolución de los estudios zooarqueológicos en Andalucía
Capítulo 4
2011 El Solutrense en la costa de Málaga
Artículo ARTICULO 4
2003 Las faunas de grandes mamíferos del pleistoceno superior de la cueva del Boquete de Zafarraya
Capítulo 4
2012 Una introducción al análisis de los restos faunísticos de la zona arqueológica del Polideportivo de Martos
Artículo ARTICULO 4
2001 Un nuevo yacimiento de grandes mamíferos villafranquienses en la Cuenca de Guadix-Baza (Granada)
Artículo 4
1991 Nuevo hallazgo de pinturas rupestres esquemáticas en la provincia de Granada (Cueva Meye, Piñar)
Artículo 4
2011 La cronosecuencia de Tamuda. Actividades arqueológicas en desarrollo del Plan Estratégico (Campañas 2009 y 2010)
Capítulo 4
2004 La cabra montés (Capra pyrenaica, Schinz 1838) en el registro del Pleistoceno Superior y Holoceno de Andalucía y su incidencia en el Arte Prehistórico
Artículo ARTICULO 3
2004 Faunas de mamíferos del Neolítico Andaluz
Capítulo 3
2008 Estudio de los restos óseos de mamíferos
Artículo ARTICULO 3
2016 Saladeros romanos en Baelo Claudia
Capítulo 3
2009 Análisis arqueozoológico de mamíferos
Capítulo 3
1991 Estudio faunístico del yacimiento medieval de «El Maraute» (Terrenueva, municipio de Motril, Granada)
Artículo 3
2018 Estudio interdisciplinar de la tumba AV del asentamiento neolítico de La Esparragosa
Artículo ARTICULO 3
2001 Seguimiento arqueológico y excavación de urgencia de una sepultura argárica en la Cueva de Las Ventanas, Píñar, (Granada)
Capítulo 3
1994 El dromedario en al-Andalus
Capítulo 3
1992 La fauna de época califal procedente de la catedral de Granada
Artículo 3
2001 Ganadería fenicio-púnica
Artículo 3
2012 Pesca y garum en Pompeya y Herculano
Artículo 3
1993 Estudio faunístico del yacimiento medieval de Plaza España, Motril (Granada)
Artículo 3
2008 Localización de uno de los arrabales noroccidentales de la Córdoba califal. Estudio urbanístico y zooarqueológico
Artículo ARTICULO 3
2004 Perspectivas del análisis polínico de coprolitos y otros depósitos biogénicos útiles en la inferencia paleoambiental
Capítulo 2
1993 Nuevo hallazgo de restos oseos de dromedario en la ciudad de Guadix, (Granada)
Artículo ARTICULO 2
1989 Aproximación al estudio faunístico del yacimiento arqueológico de Acinipo, Ronda (Málaga)
Artículo 2
2012 La cueva del Ángel (Lucena, Córdoba)
Artículo ARTICULO 2
2017 Datos sobre la neolitización del Valle Amblés a la luz de la excavación del yacimiento de La Atalaya (Muñopepe, Ávila)
Artículo ARTICULO 2
2020 New archaeological data on the Upper Paleolithic site of cueva de Malalmuerzo (Moclín, Granada, Spain)
Artículo ARTICULO 2
2004 Arqueología. Estado de la cuestión y nuevos hallazgos de material óseo de dromedario en la Península Ibérica
Artículo 2
2014 El Silillo
Artículo ARTICULO 2
2013 Bronce Final en la alcazaba de Loja (Granada)
Artículo ARTICULO 2
2015 Evidencias de asentamiento y prácticas funerarias en los dólmenes de Menga y Viera en la Antigüedad
Artículo ARTICULO 2
2011 La fauna de mamíferos solutrense de Gorham's Cave, Gibraltar
Capítulo 2
1995 Estudio de los restos óseos de origen animal procedentes de "La Lonja" en la Catedral de Granada
Artículo ARTICULO 2
2019 Excavations in solutrean levels of Ardales Cave (Málaga, Spain)
Capítulo 2
2003 La Cueva de las Ventanas, Píñar (Granada)
Artículo 2
2005 Algunos datos sobre el Paleolítico Superior de la Cueva de Nerja (Andalucía, España)
Capítulo 2
2003 Significación paleoetnológica de los restos humanos neandertalenses de la cueva del Boquete de Zafarraya
Capítulo 2
2010 ¿Continuidad o cambio en la dieta entre la población bizantina y paleoandalusí?
Capítulo 1
2014 Paleontología dela Sima de las Palomas de Teba
Capítulo 1
1991 La fauna de época Nazarí de "Macael Viejo", Macael (Almería)
Artículo 1
2013 Nuevas evidencias arqueológicas de la presencia de dromedario, Camelus Dromedarius, L., en el sur de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 1
1999 La cueva de las ventanas
Artículo 1
1997 A Porcupine find from Roman Africa with a review of archaeological data from Circummediterranean sites
Artículo ARTICULO 1
2014 El Pirulejo
Capítulo 1
2005 Aproximación al aprovechamiento faunístico de mamíferos en el yacimiento de paleolítico superior de ''El Pirulejo'' (Córdoba)
Capítulo 1
1999 La cueva de las ventanas
Artículo 1
1997 Estudio de los restos faunísticos recuperados en el yacimiento arqueológico de Fuente Lirio (Muñopepe, Ávila)
Artículo 1
1995 Nuevo hallazgo de castor, Castor fiber L., en el sur de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 1
2021 Ritualidad en el área de servicio de la cueva santuario del oppidum de Giribaile
Artículo ARTICULO 1
2004 Perspectivas del análisis polínico de coprolitos y otros depósitos biogénicos útiles en la inferencia paleoambiental
Artículo 1
2008 La investigación sobre El Pirulejo
Artículo ARTICULO 1
2005 Aportaciones al conocimiento de la utilización de la Cueva de Nerja como necrópolis durante el Neolítico
Capítulo 1
2014 The Upper Paleolithic from Cova Beneito
Capítulo 1
2008 Cueva del Ángel (Lucerna, Córdoba), un hábitat achelense no sur de España
Capítulo 1
2003 Contexto paleoecológico , paleoclimático y paleogeográfico de los neandertalenses de la cueva del Boquete de Zafarraya
Capítulo 1
1998 Contribución al estudio arqueofaunístico durante el neolítico y la edad del cobre en las cordilleras béticas: el yacimiento arqueológico de Los Castillejos en Las Peñas de los Gitanos, Montefrío (Granada)
Libro 1
2010 La Cueva de las Ventanas, Piñar (Granada)
Artículo 1
1994 Estudio de la fauna recuperada en el yacimiento de Acinipo, Ronda (Málaga). Consideraciones económicas y medioambientales durante la primera mitad del II milenio
Artículo ARTICULO 1
2003 Registro sedimentario del cuaternario reciente en la cueva de La Sima, Sierra Norte de Sevilla
Artículo 1
2001 Excavación arqueológica de urgencia en Plaza de Santa Isabel la Real (Granada). Informe preliminar
Capítulo 1
2004 Cambios faunísticos en los registros arqueológicos tardiglaciares e inicios del holoceno en el sur peninsular
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 08-Feb-2025