2014 |
Las formas de ocupación rural en Hispania. Entre la terminología y la praxis arqueológica
|
Artículo
ARTICULO
|
25 |
1994 |
Sisapo I
|
Libro
|
22 |
1987 |
Aproximación al urbanismo prerromano y a los fenómenos de transición y de potenciación tras la conquista
|
Capítulo
|
21 |
1994 |
De Brigantium a Oiasso
|
Libro
|
17 |
1982 |
Asturias en la época romana
|
Libro
|
16 |
2012 |
El "Itinerario de Barro"
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
1999 |
La tierra de los astures
|
Libro
|
12 |
2011 |
Ciudades amuralladas y annona militaris durante el Bajo Imperio en Hispania
|
Capítulo
|
11 |
2000 |
Grandes conjuntos termales públicos en Hispania
|
Capítulo
|
10 |
1994 |
Producciones atlánticas de Terra Sigillata gálica tardía en la costa cantábrica de Hispania
|
Artículo
|
10 |
2005 |
La Torre de Augusto en la Campa Torres (Gijón, Asturias)
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2002 |
Arqueominería del sector central de Sierra Morena
|
Libro
|
9 |
1994 |
La estela de Chillón (Ciudad Real)
|
Capítulo
|
9 |
2008 |
La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias) y otras villas de la vertiente septentrional de la cordillera cantábrica
|
Capítulo
|
9 |
1997 |
La muralla romana de Gijón (Asturias)
|
Libro
|
9 |
1991 |
Fortificaciones urbanas de época bajoimperial en Hispania
|
Artículo
|
9 |
1992 |
Fortificaciones urbanas de época bajoimperial en Hispania
|
Artículo
|
9 |
2005 |
Walls in the Urban Landscape of Late Roman Spain:Defense and Imperial Strategy
|
Capítulo
|
9 |
2011 |
Investigaciones arqueológicas en Sisapo, capital del cinabrio hispano (I)
|
Libro
|
9 |
2011 |
Cubierta de sarcófago con el ciclo de Jonás hallada en Carranque (Toledo)
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2004 |
La villa romana de Veranes. El complejo rural tardorromano y propuesta de estudio del territorio
|
Artículo
|
8 |
2012 |
El horreum de la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Primer testimonio material de los hórreos de Asturias
|
Libro
|
8 |
2014 |
La evolución arquitectónica del edificio palacial de Carranque (Toledo, España).
|
Capítulo
|
8 |
2004 |
El proyecto Sisapo-La Bienvenida (Almodovar del Campo, Ciudad Real)
|
Capítulo
|
7 |
1999 |
Material latericio en las termas romanas de Hispania
|
Capítulo
|
7 |
2007 |
Últimos trabajos arqueológicos en el yacimiento de Carranque (Toledo). 2004-2005
|
Capítulo
|
7 |
1994 |
La ruta marítima del Cantábrico en época romana
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1996 |
Técnicas constructivas en las termas romanas de Campo Valdés (Gijón)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2005 |
La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias). Aportaciones preliminares sobre la transformación funcional del asentamiento en la tardía antigüedad
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1994 |
Excavaciones en la Bienvenida (Ciudad Real). Hacia una definición preliminar del horizonte histórico - arqueológico de la Sisapo antigua
|
Capítulo
|
7 |
2004 |
Proyecto termas romanas en Hispania
|
Artículo
|
7 |
2002 |
Romanización y asimilación cultural del norte peninsular
|
Capítulo
|
7 |
2012 |
El paisaje minero antiguo de la comarca de Almadén (Ciudad Real)
|
Capítulo
|
7 |
2003 |
El lenguaje de las piedras
|
Libro
|
6 |
1997 |
La muralla de Iruña en el contexto de las fortificaciones urbanas bajoimperiales de la región septentrional de la Península Ibérica
|
Artículo
|
6 |
2009 |
La producción de vino en la "villa" de Carranque (Toledo). Primeros resultados
|
Capítulo
|
6 |
2015 |
La romanización atlántica
|
Artículo
|
6 |
2002 |
El convento araugustano y las Aras Sestianas
|
Artículo
|
6 |
2011 |
La producción de aceite y vino en el interior peninsular. El ejemplo de la villa de Carranque (Toledo)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1988 |
Amuletos fálicos romanos inéditos de las provincias de Madrid y Toledo
|
Artículo
|
5 |
2002 |
Entre el prestigio y la defensa
|
Capítulo
|
5 |
2001 |
Excavaciones arqueológicas en Santa María de Lugo de Llanera (Asturias)
|
Libro
|
5 |
2009 |
Faros y navegación en el Cantábrico y el Atlántico Norte
|
Artículo
|
5 |
1978 |
Vasos de terra sigillata hispánica de Osorno (Palencia)
|
Artículo
|
5 |
2015 |
Contribuciones al conocimiento del territorio de Sisapo (la Bienvenida, Almodóvar del Campo) en la antigüedad
|
Capítulo
|
5 |
1991 |
Asentamiento romano y necrópolis medieval en Lugo de LLanera (Principado de Asturias)
|
Libro
|
5 |
2007 |
Una inscripción y un dibujo sobre ladrillo hallados en la villa romana de Veranes (Gijón, Asturias)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2007 |
El recinto amurallado de Gijón
|
Capítulo
|
5 |
2004 |
El castro de Coaña antes y después de García y Bellido
|
Capítulo
|
5 |
1999 |
Las termas romanas del Noroeste y de la Meseta Norte de Hispania
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1994 |
Una industria de salazones de época romana en la Plaza del Marqués
|
Libro
|
5 |
2012 |
El área de Almadén (Ciudad Real) en el territorio de Sisapo. Investigaciones arqueo-históricas sobre las etapas más antiguas de explotación del cinabrio hispano
|
Artículo
|
5 |
2012 |
Evidencias del edificio termal de la villa romana de Carranque (Toledo) en el marco de su evolución arquitectónica
|
Capítulo
|
5 |
1990 |
Entre Consabro y Laminio
|
Capítulo
|
5 |
2006 |
Los castros y el inicio de la romanización en Asturias
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1996 |
Historia del Proyecto Gijón de Arqueología
|
Artículo
PRESENTACION
|
4 |
2014 |
Imitaciones de terra sigillata en Hispania durante el Alto Imperio (épocas augustea y julio claudia)
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
¿Sisapo en La Bienvenida (Ciudad Real)?
|
Capítulo
|
4 |
1994 |
Las industrias de salazón en el norte de la península ibérica en época romana
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2000 |
La arqueología urbana en España
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
La difusión de los talleres de la Graufesenque y Montans en el cuadrante noroccidental de Hispania
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
De nuevo sobre la conquista romana de Cantabria
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1999 |
Tránsito, comercio y actividad económica en la Sisapo Altoimperial
|
Artículo
|
4 |
2022 |
Murallas urbanas de época romana en Hispania (siglos I a.C.- V. d. C.)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1982 |
Nuevo documento epigráfico para la localización de Sisapo
|
Artículo
|
4 |
1992 |
Lucus Asturum y un ara inédita a los Lares viales en Lugo de Llanera (Asturias)
|
Artículo
|
4 |
1983 |
Materiales arqueológicos de "Los Castros" (Ribadeo, Lugo)
|
Capítulo
|
4 |
2009 |
El yacimiento romano y medieval de Veranes, Cenero (Gijón)
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
Cerámicas griegas de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real)
|
Capítulo
|
3 |
2005 |
La dinámica urbana de las ciudades de la fachada noratlántica y del cuadrante noroeste de "Hispania" durante el bajo imperio y la antigüedad tardía (siglos III-VII d.C.)
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
Ejército y amurallamiento urbano durante el Bajo Imperio romano
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
El uso de la madera en el periodo tardoantiguo
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1991 |
Las producciónes de Terra Sigillata Altoimperial de Gisapo (La Bienvenida, Ciudad Real) I
|
Artículo
|
3 |
2007 |
Avance sobre las últimas investigaciones en el yacimiento de La Bienvenida (Almodóvar del Campo. Ciudad Real). Nuevos elementos para la puesta en valor de la antigua Sisapo
|
Capítulo
|
3 |
1988 |
Cerámica africana D con decoración paleocristiana en la muralla de Gijón
|
Artículo
|
3 |
2019 |
Las excavaciones del edificio de la Antigua Fábrica de Tabacos (Gijón, Asturias, España)
|
Capítulo
|
3 |
2006 |
El ejército romano en el norte peninsular durante el bajo imperio a través del registro arqueológico
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Imágenes de arqueología leonesa
|
Libro
|
3 |
1988 |
"Terra Sigilata" del museo de Ciudad Real
|
Artículo
|
2 |
2010 |
Un later pintado de la villa de Veranes (Gijón, España)
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Historia de Gijón.
|
Libro
|
2 |
2003 |
El puerto de Santander y otros enclaves marítimos de la Cantabria romana
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
La ciudad romana de Gijón
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
Proyecto Veranes
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Proyecto de señalización y valoración patrimonial de la vía de la Fuenfría (Cercedilla, Madrid)
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Implantación romana y tráfico marítimo en la costa asturiana
|
Artículo
|
2 |
1979 |
Aportación al estudio de la minería romana de Asturias
|
Artículo
|
2 |
2002 |
La configuración del territorio en la Asturia transmontana
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
La raíces de "Sisapo" (La Bienvenidad, Ciudad Real)
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Las vías en el sector occidental de la Comunidad de Madrid
|
Artículo
|
2 |
2007 |
La villa romana del "Torrexón" de Veranes (Gijón)
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
Reflexiones sobre un producción peculiar de cerámica común localizada en el tercio norte de la Península Ibérica y el sur de Aquitania
|
Artículo
|
2 |
1981 |
La conquista de Asturias por los romanos
|
Artículo
|
2 |
2008 |
El horizonte Ibérico Antiguo en el Alto Guadiana
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
La investigación y la gestión arqueológica en la ciudad de Gijón (Asturias)
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Nuevas evidencias del cristianismo en Asturias: los crismones de la villa romana de Veranes (Gijón)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1977 |
La numismática romana de Asturias
|
Artículo
|
2 |
1992 |
Excavaciones en Lugo de Llanera
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
Minería romana y estrategias de poblamiento en el sector central de Sierra Morena
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
Gijón en el período tardoantiguo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1997 |
Las termas romanas de Hispania
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
La etapa final de Roma en Hispania
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Espectáculos públicos en Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real, España)
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Astures y romanos
|
Capítulo
|
2 |
1982 |
Necrópolis romana de la Torrecilla (Getafe, Madrid)
|
Artículo
|
2 |
2008 |
Terra Sigillata hispánica brillante (TSHB)
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
Villae romanas en Asturias
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
The amphitheatres in Hispania
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Late Roman city walls in Hispania: a reappraisal
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
New intervention in the surroundings of the gate of the Roman wall of Gijón (10 Recoletas Street)
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Excavaciones en la antigua Sisapo
|
Artículo
|
1 |
1990 |
Inscripción romana hallada en la muralla de Gijón, una nueva gens entre los astures transmontanos
|
Artículo
|
1 |
1988 |
El impacto romano sobre el hábitat del Noroeste
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
La cerámica romana de época altoimperial en Asturias.
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Nueva intervención en los entornos de la puerta de la muralla romana de Gijón (Recoletas nº 10)
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
El Museo Arqueológico de Asturias
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
La arqueología hispanorromana a fines del siglo XX
|
Libro
|
1 |
1999 |
La ciudad en la antigüedad tardía en la cornisa cantábrica
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Revisiones y nuevas aportaciones en la investigación del ámbito rural de época tardoantigua en la región castellano-manchega sur
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Las termas romanas de Campo Valdés (Gijón)
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Terracotas romanas de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real)
|
Capítulo
|
1 |
1980 |
Notas sobre Lucernas Romanas de Asturias
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Thermes et Balaneia en Hispanie
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
Las termas públicas de las ciudades hispanas en el Bajo Imperio
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Gijón, enclave marítimo en la ruta comercial cantábrica
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
García y Bellido y la arqueología urbana hipanorromana
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Huellas de ocupaciones tardoantiguas en Sisapo. El solar de la Domus de las columnas rojas y la necrópolis de Arroyo de La Bienvenida
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Gijón en el Bajo Imperio
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Consideraciones sobre el calzado de época romana y tardoantigua en la región septentrional de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Excavaciones arqueológicas en el yacimiento romano y medieval de Veranes (Cenero)
|
Capítulo
|
1 |
1990 |
Roma y la conquista del Norte Peninsular
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Un cambio de paradigma
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Vajilla metálica de época romana en el Museo Arquológico provincial de Oviedo
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2008 |
El ramal transmontano de la Vía de la Plata
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Gijón y otros puertos del Cantábrico en época romana
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Complejos termales en Asturias
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Los castros asturianos
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Los orígenes de Gijón
|
Libro
|
1 |
1980 |
Nuevo testimonio del culto a Júpiter en Hispania
|
Artículo
|
1 |
1997 |
Las termas de Gijón (Asturias)
|
Capítulo
|
1 |
1988 |
El horizonte histórico de La Bienvenida y su posible identificación con la antigua Sisapo
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Las producciones de Terra Sigillata Altoimperial de Sisapo (La Bienvenida, Ciudad Real) II Terra Sigillata Hispánica
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Indicadores materiales sobre la última ocupación de Sisapo
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Marcas de oficina en Terra Sigillata de la submeseta sur
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Furnus et focus in culina
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Investigaciones en la ciudad de Gijón desde una perspectiva arqueológica
|
Capítulo
|
1 |
1979 |
Materiales arqueológicos del bajo Manzanares, término de La Aldehuela, Madrid
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La villa romana de Veranes (Gijón, Asturias)
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Excavaciones en Santa María de Lugo de LLanera (Asturias)
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Tránsito, comercio y actividad económica en la Sisapo altoimperial
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Recuperación y puesta en valor de la Termas romanas de Campo Valdés de Gijón (Asturias)
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Hallazgo de tres monedas en Cudillero y Rodiles (Villaviciosa)
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Arqueología e historia de los centros urbanos
|
Artículo
|
1 |
2003 |
Métodos topocartográficos para la documentación de mosaicos in situ
|
Artículo
|
1 |