2008 |
Un espacio compartido por vivos y muertos
Liesau von Lettow-Vorbeck, Corina
Blasco, Concepción
Blanco García, Juan Francisco
Ríos Mendoza, Patricia
Vega, Jorge
Menduiña García, Roberto C.
Baena Preysler, Javier
Herrera, Teresa
Petri, Aldo
Gómez, José Luis
|
Artículo
ARTICULO
|
44 |
2007 |
El poblado calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)
|
Artículo
ARTICULO
|
27 |
2011 |
Yacimientos calcolíticos con campaniforme de la región de Madrid
|
Libro
|
18 |
1991 |
Enterramiento del horizonte protocogotas en el valle del Manzanares
|
Artículo
|
16 |
1991 |
Excavaciones en el poblado de la Primera Edad del Hierro del Cerro de San Antonio
|
Artículo
|
16 |
2005 |
Enterramientos Campaniformes en ambiente doméstico
|
Capítulo
|
16 |
2011 |
Los protagonistas
|
Capítulo
|
14 |
1997 |
Manifestaciones funerarias de la Edad del Bronce en la Meseta
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2001 |
Problemática del Bronce Final en la Meseta
|
Artículo
|
12 |
1987 |
Un ejemplar de fíbula de codo "ad occhio" en el Valle del Manzanares
|
Artículo
|
11 |
1986 |
Excavaciones de dos nuevos asentamientos prehistóricos en Getafe (Madrid)
|
Artículo
|
11 |
2012 |
Cogotas I en la Meseta Española
|
Capítulo
|
11 |
1988 |
Madrid en el marco de la Primera Edad del Hierro en la península ibérica
|
Artículo
|
9 |
1997 |
La Edad de Bronce en el interior peninsular, una aproximación al II Milenio a.C. en la cuencas de los ríos Duero y Tajo
|
Artículo
|
9 |
1983 |
Un nuevo yacimiento del bronce madrileño
|
Artículo
|
9 |
2004 |
Los poblados ribereños de Hoyos en el entorno madrileño
|
Capítulo
|
8 |
1998 |
La prehistoria madrileña en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia
|
Libro
|
8 |
1996 |
El yacimiento de Las Carolinas y la carámica simbólica campaniforme
|
Capítulo
|
8 |
2015 |
La mujer en el registro funerario campaniforme y su reconocimiento social
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2010 |
La función del metal entre los grupos campaniformes: oro "versus" cobre
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1980 |
Reflexiones sobre la cerámica pintada del bronce final y primera edad del hierro, en la Península Ibérica
|
Artículo
|
7 |
1994 |
El mundo funerario
|
Capítulo
|
7 |
2011 |
Materias primas y objetos de prestigio en ajuares funenarios como testimonios de redes de intercambio en el Horizonte campaniforme
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1991 |
Yacimiento del Bronce Final y de época Romana en Perales del Río (Getafe, Madrid)
|
Artículo
|
7 |
2004 |
El depósito ritual del fondo 76-78 de la fábrica de ladrillos (Getafe, Madrid)
|
Artículo
|
7 |
1993 |
El bronce final
|
Libro
|
7 |
1994 |
Los asentamientos
|
Capítulo
|
7 |
1989 |
El yacimiento de la Capellana (Pinto, Madrid)
|
Artículo
|
6 |
1992 |
La metalurgia del cobre y del bronce en la región de Madrid
|
Artículo
|
6 |
2007 |
El tránsito del Bronce Final al Hierro Antiguo en la cuenca baja del Manzanares
|
Artículo
|
6 |
2009 |
Kupferzeitliche Siedlungsbestattungen mit Glockenbecherund Prestigebeigaben aus dem Grabenwerk von El Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Prov. Madrid). Untersuchungen zur Typologie des Grabritus und zu dessen sozialer Symbolik
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1992 |
Etnogénesis de la Meseta Sur
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2014 |
Un enterramiento múltiple del yacimiento calcolítico de Humanejos (Parla, Madrid) desde una perspectiva tafonómica
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1989 |
Yacimiento campaniforme en el Valle del Manzanares (Perales del Río, Getafe-Madrid)
|
Artículo
|
6 |
1984 |
Depósito votivo en un yacimiento de la Edad del Bronce en el Valle del Manzanares (Perales del Río, Getafe, Madrid)
|
Artículo
|
5 |
2014 |
Los carpetanos y sus vecinos
|
Artículo
|
5 |
1999 |
Ganadería y aprovechamiento animal
|
Capítulo
|
5 |
2012 |
Buscando los ancestros
|
Capítulo
|
5 |
2007 |
La revitalización de los ritos de enterramiento y la implantación de las necrópolis de incineración en la cuenca del Manzanares
|
Artículo
|
5 |
1997 |
Análisis macroespacial apoyado en los S.I.G.
|
Capítulo
|
4 |
1998 |
Datos para la definición de la Edad del Hierro en el ámbito Carpetano
|
Artículo
|
4 |
1993 |
El Hierro Antiguo en el Alto Tajo
|
Artículo
|
4 |
1980 |
Los tejidos prehispánicos del área central andina en el Museo de América
|
Libro
|
4 |
2004 |
Hacia una definición del Horizonte Cogotas I
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
Fecha de C14 de la fase Protocogotas I del yacimiento del Caserío de Perales del Río
|
Artículo
|
4 |
1985 |
Cerro Redondo
|
Libro
|
4 |
1997 |
Cambios en los patrones de asentamiento y visibilidad
|
Capítulo
|
4 |
1971 |
El yacimiento hallstáttico de «Pompeya», Samper de Calanda (Teruel)
|
Artículo
|
4 |
1992 |
Las necrópolis de la Carpetania
|
Capítulo
|
4 |
1974 |
La caza en el arte rupestre del Levante español
|
Artículo
|
4 |
2016 |
Bell Beaker funerary copper objects from the center of the Iberian Peninsula in the context of the Atlantic connections
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Manifestaciones simbólicas en el acceso Noreste del Recinto 4 del Foso en Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1992 |
Etnogénesis de la Meseta Sur
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
La metalurgia del Bronce medio y final (Protocogotas y Cogotas I)
|
Artículo
|
3 |
1997 |
Aproximación al estudio de un yacimiento y su entorno
|
Capítulo
|
3 |
2019 |
La manipulación de los ancestros
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Indicios de violencia en yacimientos de la región de Madrid en el marco del Calcolítico peninsular
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2004 |
Aproximación a las diferencias técnicas, tipológicas y de explotación de la industria lítica entre los Horizontes Protocogotas y Cogotas I, a través de los datos del Caserío de Perales del Río (Getafe, Madrid)
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Marco geográfico y arqueológico
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
El Bronce Medio y Final
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
Materias primas de elementos de molienda como marcadores de la ampliación de las áreas de captación durante el horizonte campaniforme
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2005 |
Acerca de la diversidad de enterramientos en poblados calcolíticos de estructuras negativas
|
Artículo
|
3 |
2019 |
El registro funerario campaniforme de la Región de Madrid reflejo de una sociedad plural y compleja
|
Capítulo
|
3 |
1997 |
Aplicación de los S.I.G. al tratamiento de las Imágenes
|
Capítulo
|
3 |
1995 |
Aproximación a las relaciones entre la Meseta y el Sureste durante la Edad del Bronce
|
Artículo
|
2 |
2007 |
La singular dualidad de enterramientos en el poblado de silos calcolítico de camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
S.I.G. y análisis mesoespacial
|
Capítulo
|
2 |
1997 |
S.I.G. y arqueología romana
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
18. Infant Burials during the Copper and Bronze Ages in the Iberian Jarama River Valley
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
Origen y desarrollo del Horizonte Cogotas I en el Alto Tajo
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
La industria Lítica
|
Artículo
|
2 |
1973 |
Cerámica excisa de El Redal en el Museo de Logroño
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
El simbolismo animal en áreas de tránsito de un recinto de fosos
|
Capítulo
|
2 |
1989 |
Materiales de la II Edad del Hierro procedentes de El Espartal (Madrid)
|
Artículo
|
2 |
2000 |
La cronología del Hierro Antiguo en el área de Madrid a partir de los datos obtenidos por análisis de termoluminiscencia
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Fíbulas antiguas procedentes de distintos yacimientos del alto Tajo
|
Artículo
|
2 |
2005 |
Cronología y Consideraciones finales
|
Artículo
|
2 |
1985 |
Nuevo yacimiento prehistórico en la provincia de Madrid
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
Arte levantino y mundo animal
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2001 |
El poblamiento en las cuencas de los ríos Duero y Tajo durante la Edad del Hierro
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Chapter 13. Hut structures from the bell beaker horizon
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
El sustrato de la Carpetania y su relación con los orígenes del mundo celtibérico
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
Inventario general de yacimientos
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Sistemas de información geográfica en la gestión del patrimonio
|
Capítulo
|
2 |
1994 |
La cerámica
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
Efectismo y efectividad de las espadas argáricas a partir de una réplica experimental del ejemplar de La Perla (Madrid) depositado en el Museo Arqueológico de Cataluña
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
La Edad del Hierro en la Región de Madrid.
|
Artículo
|
2 |
1982 |
Necrópolis romana de la Torrecilla (Getafe, Madrid)
|
Artículo
|
2 |
2017 |
The Ditched Enclosure of Camino de las Yeseras (Madrid)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1995 |
An application of GIS to intra-site spatial analysis
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Restos del asentamiento campaniforme en la fábrica de ladrillos de Prerera (Getafe, Madrid)
|
Artículo
|
1 |
1965 |
Nota sobre unos restos de mosaico romano en Zaragoza
|
Artículo
|
1 |
2001 |
Apuntes sobre tiempo y espacio en la Edad del Bronce peninsular
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Tratamiento de la información gráfica espacial
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
El depósito de Miedes y otros materiales metálicos (Bronce final/Hierro I) procedentes de la provincia de Guadalajara
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1981 |
Tipología de la figura humana en el arte rupestre levantino
|
Capítulo
|
1 |
1982 |
El Negralejo, un nuevo yacimiento de la Edad del Bronce de Madrid
|
Artículo
|
1 |
2015 |
La diversidad campaniforme en el mundo funerario
|
Artículo
|
1 |
2002 |
La Colección Bento en su marco histórico y geográfico
|
Artículo
|
1 |
2014 |
De tumbas colectivas a tumbas individuales en yacimientos de "campos de silos" con recintos de fosos del III milencio A.C
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
El Horizonte Campaniforme y la Edad del Bronce en Madrid.
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Datación absoluta por termoluminiscencia
|
Artículo
EDITORIAL
|
1 |
2012 |
Las Primeras Necrópolis de incineración en tierras de Madrid
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Termoluminiscencia y C14, dos métodos complementarios para la aproximación cronológica en la datación de yacimientos de la prehistoria reciente
|
Artículo
|
1 |
2005 |
El yacimiento y su entorno geográfico
|
Artículo
|
1 |
1988 |
Análisis cerámicos de la Cueva de la Vaquera (Torreiglesias, Segovia)
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El marco geográfico
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
El II milenio a.C. en la región de Madrid: el Horizonte campaniforme y la Edad del Bronce
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2000 |
Algunos aspectos de las relaciones entre el mundo orientalizante y los indígenes de la submeseta sur
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
Los S.I.G. y algunos ejemplos de su aplicación para el estudio y gestión de las cartas arqueológicas
|
Capítulo
|
1 |
1986 |
Paralelos arquitectónicos entre la meseta norte y el alto Tajo durante la II Edad del Hierro
|
Artículo
|
1 |
2005 |
Análisis de las estructuras
|
Artículo
|
1 |
1994 |
El Proyecto "Propuesta de conservación, estudio y catalogación informatizada de los keros y pajchas coloniales del Museo de América" y sus primeros resultados
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Estudio espacial del Bronce final-Hierro I en el Bajo Manzanares apoyado en los S.I. G
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
El recinto de fosos de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Ampliando el registro del Neolítico en el interior peninsular
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Mundos paralelos
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
El Bronce Final del interior peninsular
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Los trabajos de excavación
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
La mujer en el III milenio a. C. a través de las manifestaciones funerarias
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Enterramientos múltiples en un yacimiento con recintos de fosos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Botones y cuentas campanifomes en la región de Madrid
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Instrumental relacionado con el fuego y el banquete
|
Artículo
|
1 |
1994 |
Manifestaciones simbólicas
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Estudio espacial del Bronce final-Hierro I en el bajo Manzanares apoyado en los SIG
|
Artículo
|
1 |
1988 |
Culturas clásicas prehispánicas
|
Libro
|
1 |
1976 |
Figuras de la cultura Bahía (Ecuador) del Museo de América de Madrid
|
Artículo
|
1 |
2005 |
La cerámica
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Dentro y fuera de las tumbas campaniformes en Camino de las Yeseras
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
La espada de la perla
|
Artículo
|
1 |
1980 |
El habitat campaniforme de "El Perchel" en Arcos del Jalón (Soria)
|
Artículo
|
1 |
2012 |
El Horizonte campaniforme en la Región de Madrid a la luz de las nuevas actuaciones
|
Capítulo
|
1 |