1977 |
El vaso campaniforme en la meseta norte española
|
Libro
|
35 |
1995 |
Panorama arqueológico de la Edad de Hierro en el Duero medio
|
Capítulo
|
33 |
2007 |
El poblado calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
1988 |
Armas y utensilios de bronce en la prehistoria de las islas Baleares
|
Libro
|
24 |
2007 |
La Prehistoria
|
Libro
|
24 |
1978 |
Una inhumación triple de facies Cogotas I en San Román de la Hornija (Valladolid)
|
Artículo
ARTICULO
|
23 |
1995 |
Ritos funerarios, demografía y estructura social entre las comunidades neolíticas de la Submeseta Norte
|
Capítulo
|
22 |
1995 |
El poblado "céltico" de El Soto de Medinilla (Valladolid)
|
Capítulo
|
21 |
1974 |
La cultura del vaso campaniforme en las campiñas meridionales del Duero
|
Libro
|
21 |
2012 |
Exposición de cadáveres en el yacimiento de Tordillos (Aldeaseca de la Frontera, Salamanca)
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2009 |
"Primus inter pares"
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2007 |
La investigación de las sepulturas colectivas monumentales del IV milenio A.C. en la Submeseta Norte española
|
Capítulo
|
19 |
1986 |
El fenómeno megalítico en la provincia de Salamanca
|
Libro
|
19 |
2014 |
Recintos de fosos calcolíticos del Valle medio del Duero
|
Libro
|
18 |
2012 |
Arqueología de la Sal en las Lagunas de Villafáfila (Zamora)
|
Libro
|
18 |
2000 |
La trayectoria cultural de la Prehistoria reciente (6400-2500 BP) en la Submeseta Norte
|
Capítulo
|
18 |
1993 |
Dólmenes de la Lora, Burgos
|
Libro
|
17 |
2012 |
Sobre el mundo funerario de Cogotas I
|
Capítulo
|
17 |
2000 |
Cinabrio, huesos pintados en rojo tumbas de ocre
|
Capítulo
|
17 |
2011 |
La plena colonización agraria del Valle Medio del Duero
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2004 |
La impronta Cogotas I en los dólmenes del occidente de la cuenca del Duero o el mensaje megalítico renovado.
|
Artículo
|
17 |
1996 |
De lugar de habitación a sepulcro monumental
|
Artículo
|
15 |
1993 |
Tesoros celtibéricos de Padilla de Duero
|
Capítulo
|
15 |
1988 |
La colección arqueológica del padre Saturio González en Santo Domingo de Silos
|
Libro
|
15 |
2008 |
Historia de un golpe en la cabeza
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2005 |
Enterramientos Campaniformes en ambiente doméstico
|
Capítulo
|
14 |
2002 |
Reflexiones sobre el trasfondo cultural del polimorfismo megalítico en la Lora Burgalesa
|
Artículo
|
13 |
1987 |
Los sepulcros colectivos del Duero Medio y las Loras, y su conexión con el foco dolménico riojano
|
Capítulo
|
13 |
1998 |
Santioste, una factoría salinera de los inicios de la Edad del Bronce en Otero de Sariegos (Zamora)
|
Capítulo
|
13 |
1981 |
El castro protohistórico de "La Plaza" en Cogeces del Monte (Valladolid)
|
Artículo
|
13 |
1986 |
Dolmenes de Sedano II. El Sepulcro de Corredor de Las Arnillas (Moradillo de Sedano. Burgos)
|
Artículo
|
13 |
1997 |
C14 y secuencia megalítica en la Lora burgalesa
|
Capítulo
|
13 |
1990 |
Cerámica de la plenitud Cogotas I
|
Artículo
|
13 |
2012 |
El uso de trillos durante la Edad del Cobre en la Meseta española. Análisis traceológico de una colección de denticulados de sílex procedentes del ‘recinto de fosos’ de El Casetón de la Era (Villalba de los Alcores, Valladolid)
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2000 |
Del Bronce al Hierro en el valle medio del Duero
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
1997 |
De la tumba dolménica como referente territorial, al poblado estable
|
Capítulo
|
11 |
2004 |
Contexto y posible significado de un cuenco Ciempozuelos con decoración simbólica de ciervos hallado en Almenara de Adaja (Valladolid)
|
Artículo
|
11 |
2007 |
La explotación de la sal al término de la Edad del Cobre en la Meseta central española
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2009 |
¿Stonehenge en Tierra de Campos?
|
Capítulo
|
11 |
1988 |
Enterramiento calcolítico en fosa de El Ollar, Donhierro (Segovia)
|
Artículo
|
11 |
1996 |
Poblamiento y desarrollo cultural en la cuenca de Vera durante la prehistoria reciente
|
Artículo
|
10 |
1998 |
Del Neolítico al Bronce
|
Capítulo
|
10 |
2009 |
Un recinto de fosos calcolítico en el valle medio del Duero
|
Capítulo
|
10 |
1986 |
El poblado de Amizaraque
|
Capítulo
|
10 |
1986 |
Aproximación a la cronología del grupo Cogotas I
|
Artículo
|
9 |
2007 |
Los bronces de Valdevimbre y la metalurgia Cogotas I
|
Capítulo
|
9 |
2002 |
Fuego y cal en el sepulcro colectivo de "El Miradero" (Valladolid)
|
Capítulo
|
9 |
2006 |
¿Una meseta desolada?
|
Capítulo
|
8 |
1995 |
El medio ambiente durante el primer milenio a.C. en el valle medio del Duero
|
Capítulo
|
8 |
1988 |
De nuevo el sepulcro de Cubillejo de Lara
|
Artículo
|
8 |
1995 |
El tránsito Bronce Final-Primer Hierro en el Duero Medio. A propósito de las nuevas excavaciones en el Soto de Medinilla (Valladolid)
|
Artículo
|
8 |
2000 |
Cerámicas excisas de discutible filiación Cogotas I en el Bronce tardío de la Peníndula Ibérica
|
Capítulo
|
8 |
1992 |
El último milenio a.C. en la Cuenca del Duero
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1992 |
El último milenio a.C. en la Cuenca del Duero
|
Capítulo
|
8 |
2012 |
Piedra Alta
|
Libro
|
7 |
2015 |
El sepulcro megalítico de Los Zumacales, en Simancas (Valladolid)
|
Capítulo
|
7 |
2010 |
Excavaciones en los "cocederos" de sal prehistóricos de Molino Sanchón II y Santioste (Vilafáfila, Zamora)
|
Capítulo
|
7 |
1993 |
Los orígenes de la civilización
|
Libro
|
7 |
2001 |
Metal production at the end of the Late Bronze Age in the Central Iberian Peninsula
|
Artículo
|
7 |
1997 |
La presencia de Cogotas I en el País Valenciano
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2008 |
Una nueva sepultura del grupo Cogotas I en "El Juncal" (Villaralbo, Zamora)
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2020 |
Nueva serie de dataciones radiocarbónicas sobre hueso humano para el dolmen de Los Zumacales (Simancas, Valladolid)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
1990 |
Prehistoria reciente zamorana
|
Capítulo
|
6 |
1982 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (IX)
|
Artículo
|
6 |
1995 |
El amanecer de la historia
|
Capítulo
|
6 |
1983 |
El País Vasco, encrucijada cultural en el inicio del bronce antiguo (s. XVlll a. de C.)
|
Artículo
|
6 |
1982 |
Moldes de fundición del bronce final procedentes de "El Regal de Pidola" (Huesca)
|
Artículo
|
6 |
1975 |
Colección arqueológica "Don Eugenio Merino" de tierra de Campos
|
Libro
|
6 |
1975 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (II)
|
Artículo
OTRO
|
6 |
2005 |
Tecnología Metalúrgia Campaniforme en la Península Ibérica
|
Capítulo
|
6 |
1995 |
¿La dote de una princesa irlandesa?
|
Capítulo
|
5 |
1981 |
Una interesante fibula del Bronce final del Cerro del Derrueco (Salamanca)
|
Artículo
|
5 |
2007 |
Consideración final
|
Capítulo
|
5 |
1995 |
Neolítico y Edad del Bronce
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
Anatomía de un recinto de fosos calcolítico del valle medio del Duero
|
Capítulo
|
5 |
2004 |
El Turrumbero de la Cañada
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
La posición cronológica del yacimiento prehistórico de "El Pelambre"
|
Capítulo
|
5 |
2006 |
La metalurgia del inicio de la Edad del Cobre en la submeseta Norte española
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1979 |
Hallazgo campaniforme en Villaverde de Iscar, Segovia
|
Artículo
|
5 |
1972 |
Nuevos yacimientos de la Primera Edad del Hierro en la Meseta Norte
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1991 |
Cuatro hallazgos de oro de la Edad del Bronce en la Meseta Norte
|
Artículo
|
5 |
1996 |
Los más antiguos testimonios del uso y producción de metal en el suroeste de la submeseta norte
|
Capítulo
|
5 |
1976 |
Sobre la cerámica de la fase Cogotas I
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2007 |
Dataciones absolutas para un menhir del valle de Valdelucio (Burgos)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1981 |
La tumba de Celada de Roblecedo (Palencia) y los inicios del Bronce Antiguo en el valle medio y alto del Pisuerga
|
Artículo
|
5 |
2010 |
Nuevos datos sobre una alineación de menhires en el norte de Burgos
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2010 |
Lecturas de una prospección
|
Capítulo
|
5 |
2011 |
The Beaker salt production centre of Molino Sanchón II, Zamora, Spain
|
Artículo
|
5 |
1982 |
Dólmenes de Sedano
|
Artículo
|
4 |
1977 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (IV)
|
Artículo
OTRO
|
4 |
2007 |
¿Para los hombres o para los dioses?
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Dólmenes de Sedano (Burgos) y criadero cuprífero de Huidobro
|
Capítulo
|
4 |
1997 |
Revisión y nuevos datos sobre el Musteriense de la cueva de La Ermita
|
Capítulo
|
4 |
2010 |
La investigación de las sepulturas colectivas monumentales del IV milenio A.C. en la Submeseta Norte española. Horizonte 2007
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
4 |
1986 |
El miradero
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
Espiraliformes de plata de la cueva de la Vaquera (Segovia)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2014 |
El Calcolítico en la Meseta y su orla atlántica
|
Capítulo
|
4 |
2009 |
Una ojeada a la hipótesis de la hipermovilidad de los "pastores de excisión y boquique" a la luz de los documentos de "El Pelambre"
|
Capítulo
|
4 |
1986 |
Metalurgia del Bronce Final en la Meseta Norte
|
Artículo
|
4 |
1997 |
Las fortificaciones de la Edad del Cobre en la península Ibérica
|
Capítulo
|
4 |
2009 |
Testimonios de consumo de cerveza durante la Edad del Cobre en la Tierra de Olmedo (Valladolid)
|
Capítulo
|
4 |
2000 |
Idolo-espátula sobre radio humano en el ajuar de un sepulcro megalítico de la Meseta
|
Artículo
|
4 |
1983 |
Grup cultural Las Cogotas I
|
Artículo
|
4 |
1981 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (VIII)
|
Artículo
|
4 |
2018 |
Luz para ver y ser vista
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1992 |
Nuevos ganchos de carne protohistóricos de la península ibérica
|
Artículo
|
4 |
1981 |
Apuntes para el estudio de la secuencia campaniforme en el oriente de la Meseta Norte
|
Artículo
|
3 |
2004 |
Dolmen del Portillo de las Cortes
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
Rituales campaniformes en contextos no funerarios
|
Artículo
|
3 |
1992 |
Ecos mediterráneos en los ajuares dolménicos burgaleses
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Mesolítico y Neolítico
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Itinerario arqueológico de los dólmenes de Sedano (Burgos)
|
Artículo
|
3 |
1976 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (III)
|
Artículo
OTRO
|
3 |
2019 |
Dos tumbas individuales calcolíticas en las inmediaciones de los dólmenes de Osorno y Simancas
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
Reivindicación de un polémico depósito del Bronce Final Atlántico
|
Capítulo
|
3 |
1972 |
El yacimiento musteriense de la Cueva de la Ermita (Hortigüela, Burgos)
|
Artículo
|
3 |
2016 |
Bell Beaker funerary copper objects from the center of the Iberian Peninsula in the context of the Atlantic connections
|
Capítulo
|
3 |
1993 |
Sal y jefaturas
|
Artículo
|
3 |
2019 |
¿Un Ulises campaniforme en el túmulo de Tablada del Rudrón (Burgos)? ADN estépico y pendientes de oro de tipo británico en el encerramiento del fundador
Delibes de Castro, Germán
Guerra Doce, Elisa
Velasco, F. J.
Olalde, Íñigo
Fitzpatrick, A.P.
Salazar-García, Domingo C.
Campillo, J.
Moreno, M.
Basconcillos Arce, Javier
Villalobos, R.
|
Capítulo
|
3 |
2011 |
Residuos de productos lácteos y de grasa de carne en dos recipientes cerámicos de la Edad del Bronce del Valle Medio del Duero
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1973 |
Excavaciones arqueológicas en la villa romana de Almenara de Adaja (provincia de Valladolid)
|
Artículo
|
3 |
2016 |
Bell Beaker connections along the Atlantic façade
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
Bell Beaker pottery as a symbolic marker of property rights: the case of the salt production centre of Molino Sanchón II, Zamora, Spain
|
Capítulo
|
3 |
2003 |
Antes de Pintia
|
Capítulo
|
3 |
1983 |
Un conjunto de lanzas de bronce de Cisneros, Palencia
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Sobre la impronta campaniforme en los dólmenes de La Lora (Burgos)
|
Capítulo
|
3 |
2017 |
Una perspectiva paleoambiental de la explotación de la sal en las Lagunas de Villafáfila (Tierra de Campos, Zamora)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1985 |
Almizaraque (Cuevas de Almanzora, Almería)
|
Capítulo
|
3 |
1983 |
Calcolítico y bronce en tierras de León
|
Artículo
|
3 |
2004 |
Contexto y posible significado de un cuenco Ciempozuelos con decoración simbólica de ciervos hallado en Almenara de Adaja (Valladolid)
|
Capítulo
|
3 |
1979 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (VI)
|
Artículo
|
3 |
1999 |
¿Sepultura o reliquia? A propósito de un cráneo hallado en ambiente habitacional en la Cueva de la Vaquera (Segovia)
|
Artículo
|
2 |
1982 |
Espadas del Bronce Antiguo y Medio halladas en la provincia de León
|
Artículo
|
2 |
1974 |
Contribución al estudio de las funciones del hacha pulimentada
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Tipología y composición de las hachas de talón ibéricas
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
¿Existe una joyería vaccea?
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Nueva luz sobre un viejo hallazgo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2010 |
La metalurgia Cogotas I, entre la tradición y la modernidad
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2000 |
El dolmen de la Molina
|
Artículo
|
2 |
2003 |
"La arqueología de Silos" punto de partida de las investigaciones sobre la prehistoria reciente en el nordeste de la meseta
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Prospección magnética en el recinto de fosos calcolítico de "El Casetón de la era" (Villalba de los Alcores, Valladolid)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1978 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (V)
|
Artículo
OTRO
|
2 |
1996 |
Sobre la implantación del megalitismo en el valle medio del Duero
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Molino Sanchón II
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
Dobles exequias y circulación de reliquias en el Calcolítico Inicial de la Cuenca del Duero
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
De nuevo sobre los tesoros prerromanos de Arrabalde (Zamora)
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
The megalithic “Golden Crescent”. An approach to one space in Northern Burgos (Spain) which hosted the adoption and evolution of megalithism
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Adornos de calaíta en los ajuares dolménicos de la provincia de Burgos
|
Artículo
|
2 |
1997 |
Museo de Valladolid
|
Libro
|
2 |
2009 |
La colección cerámica de la Edad del Bronce
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
Datations au radiocarbone concernant la transition entre l'Age du Fer dans la péninsule Ibérique
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Tumbas de gigantes
|
Libro
|
2 |
1989 |
Calcolítico y vaso campaniforme en el Noroeste peninsular
|
Artículo
|
2 |
1996 |
Notas sobre el horizonte megalítico en el centro y este de la submeseta norte
|
Artículo
|
2 |
1994 |
Nuevos testimonios de joyería prerromana en territorio astur
|
Artículo
|
2 |
1973 |
Nuevos hallazgos de la Edad del Bronce en la Meseta Norte
|
Artículo
OTRO
|
2 |
2012 |
El binomio túmulo-menhir en Las Puertas de Nocedo (Valle de Sedano, Burgos)
|
Artículo
|
2 |
1985 |
El calciolítico
|
Capítulo
|
2 |
2002 |
Interpretación del fuego en los sepulcros megalíticos
|
Capítulo
|
2 |
1989 |
La cultura del vaso campaniforme en las campiñas del Duero
|
Libro
|
2 |
1973 |
El yacimiento musteriense de la Cueva de la Ermita
|
Libro
|
2 |
1985 |
Neolítico y Edad del Bronce
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Sobre la trayectoria del horizonte campaniforme de Ciempozuelos en la submeseta norte: apuntes para una periodización
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Los tesoros vacceos de Padilla de Duero
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
In memoriam
|
Artículo
|
1 |
1980 |
Nuevos materiales prehistóricos del Museo Diocesano de León
|
Artículo
|
1 |
2001 |
En la estela de Luis Siret. Cien años de investigación de la Edad del Bronce en España
|
Capítulo
|
1 |
1980 |
Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (VII)
|
Artículo
|
1 |
1982 |
En torno al depósito de la Edad del Bronce de Valdevimbre, León
|
Artículo
|
1 |
1997 |
Los tesoros prerromanos de Arrabalde (Zamora)
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Los ídolos espátula del interior peninsular
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Caracterización de fusayolas celtibéricas por medio de la densidad
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Una nueva propuesta sobre el moldeado de la sal en la factoría prehistórica de Molino Sanchón II (Villafáfila, Zamora)
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
El Paleolítico
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
La Calzadilla (Almenara de Adaja, Valladolid) = La Calzadilla (Almenara de Adaja, Valladolid)
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La colección de vasos campaniformes
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
No todos los muertos son iguales
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1990 |
Notas sobre la metalurgia de los comienzos de la Edad del Bronce en tierras de Palencia
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Campamentos de Petavonium
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Cadena operativa y análisis tecno-tipológico de los adornos prehistóricos de variscita del centro-sur-occidente de la Meseta Norte Española
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Los tesoros prerromanos de Palencia
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Sal y estrategias de poder en los territorios Ciempozuelos
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
A Ditched Enclosure in the Middle Douro Valley
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Descubrimiento (1925) y redescubrimiento (2004) de Valedvimbre
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Balance de medio siglo de estudio, salvaguarda y promoción del patrimonio megalítico de La Lora burgalesa
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Estudios geofísicos en los yacimientos de Fuente Salina (Revellinos de Campos) y Molino Sanchón II (Villafáfila)
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Megalitos al norte de la sierra de Guadarrama
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Hallazgo de dos brazaletes de la Edad del Bronce en 1832, durante las obras del Canal de Castilla a su paso por Cigales (Valladolid)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Joan Maluquer de Motes en Salamanca
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Notas sobre minería y metalurgia calcolíticas en la Submeseta Norte Española
|
Capítulo
|
1 |
1976 |
Poblamiento eneolítico en la meseta norte
|
Artículo
|
1 |
2009 |
"El Pelambre" (Villaornate, León)
|
Capítulo
|
1 |
1986 |
Die kupferzeitliche Siedllung von Almizaraque (Cuevas del Alzamora, prov. Almería)
|
Artículo
|
1 |
2012 |
Das Projekt 'Salzarchäologie' der Lagunen von Villafáfila (Zamora)
|
Artículo
|
1 |
1970 |
Hallazgos tardorromanos en Mucientes (Valladolid)
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2017 |
La explotación de la sal durante la Prehistoria en las Lagunas de Villafáfila (Zamora)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1971 |
Una necrópolis de inhumación individual de la Edad del Bronce en Villalmanzo (Burgos)
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2021 |
Cerámicas cardiales del suroeste de la Cuenca del Duero
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
La cerámica campaniforme Ciempozuelos, una vajilla a[ servicio de una lirurgia
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Una aproximación al estudio de las actividades económicas en el poblado calcolítico de Almizaraque, Almería (España)
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Datos paleobotánicos sobre la turbera de LA Piedra (Páramo de Tozo, Burgos)
|
Capítulo
|
1 |