Baena Preysler, Javier

Doctor/a por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis El Paleolítico inferior y medio en la región sur de Madrid (1993) que ha recibido 3 citas.

Universidad Autónoma de Madrid HISTORIA ARQUEOLOGÍA Y PREHISTORIA

Prehistoria P96

Número de publicaciones: 187 (61.5% citado)
Número de citas: 513 (17.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P98 378
Índice h: 9
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.8
Promedio de citas últimos 5 años: 0.3
Edad académica: 32 años
Índice m: 0.28

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 2
2023 32
2022 30
2021 36
2020 26
2019 24
2018 44
2017 27
2016 26
2015 42
2014 29
2013 29
2012 43
2011 34
2010 27
2009 6
2008 15
2007 9
2006 2
2005 5
2004 2
2003 1
2002 2
2001 9
2000 4
1999 3
1998 1
1997 0
1996 2
1995 0
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 0
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0
1984 1
1983 0
1982 0
1981 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 1 3
2019 0 1
2018 0 7
2017 0 10
2016 0 4
2015 0 6
2014 0 8
2012 1 24
2011 2 20
2010 2 31
2009 1 3
2008 2 67
2007 3 41
2006 4 27
2005 5 40
2004 3 22
2003 12 12
2002 7 25
2001 4 4
2000 7 7
1999 4 14
1998 9 32
1997 2 57
1996 9 9
1995 12 2
1994 5 12
1993 10 9
1992 8 7
1990 4 1
1989 7 6
1981 7 2
1982 6 0
1983 3 0
1984 8 0
1985 6 0
1986 8 0
1987 6 0
1988 5 0
1991 3 0
2013 2 0
2020 4 0
2022 0 0
2023 5 0
2024 0 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
94 Artículo de revista 322
87 Capítulo de libro 152
6 Libro 36

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 98

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2008 Un espacio compartido por vivos y muertos
Artículo ARTICULO 44
1997 Arqueología experimental, algo más que un juego
Artículo ARTICULO 32
2007 El poblado calcolítico de Camino de las Yeseras (San Fernando de Henares, Madrid)
Artículo ARTICULO 27
1998 Tecnología Lítica Experimental
Libro 21
2011 Experimentación, Arqueología experimental y experiencia del pasado en la Arqueología actual
Capítulo 15
2006 Más allá de la tipología lítica
Artículo 15
2005 Paleoecología y comportamiento humano durante el Pleistoceno Superior en la comarca de Liébana
Capítulo 12
2008 Variabilidad tecnológica en el musteriense de Cantabria
Artículo ARTICULO 11
2005 El empleo de material óseo como combustible durante el Paleolítico Medio y Superior en el Cantábrico
Capítulo 9
1999 Paleolítico y Epipaleolítico.
Artículo 9
2003 La producción Quina del nivel XI de la Cueva del Esquilleu
Artículo 9
2012 Contexto geomorfológico y principales rasgos tecnológicos de nuevos yacimientos del Pleistoceno Medio y Superior en el Valle Inferior del Manzanares
Artículo 9
1998 La prehistoria madrileña en el Gabinete de Antigüedades de la Real Academia de la Historia
Libro 8
1996 El yacimiento de Las Carolinas y la carámica simbólica campaniforme
Capítulo 8
2010 Interpretación general del yacimiento de TAFESA (Madrid). Síntesis
Artículo 8
2010 La industria lítica del yacimiento paleolítico de TAFESA (Madrid)
Artículo 7
1992 Talleres paleolíticos en el curso final del río Manzanares
Libro 7
2000 Los modelos de explotación de los recursos líticos durante el Pleistoceno de la región de Madrid
Artículo 7
1994 Los asentamientos
Capítulo 7
1989 El yacimiento de la Capellana (Pinto, Madrid)
Artículo 6
2017 El Periodo Cuaternario
Artículo ARTICULO 6
2005 ¿Por qué experimentar en arqueología?
Capítulo 6
2010 Estudio tecnológico de la industria lítica del yacimiento de las cien fanegas (Madrid) en el contexto achelense de la meseta
Capítulo 6
2012 Un enclave solutrense en las cordilleras béticas occidentales
Artículo ARTICULO 6
2008 Tecnología musteriense en la región madrileña
Artículo ARTICULO 6
2002 Los materiales solutrenses
Capítulo 6
2012 Nuevos datos sobre el yacimiento paleolítico de Las Delicias
Artículo ARTICULO 5
2002 Repertorio de yacimientos paleolíticos en el Manzanares y Jarama
Artículo 5
2007 El yacimiento epipaleolítico de Parque Darwin
Capítulo 5
2010 Nuevos métodos para viejas tecnologías
Artículo ARTICULO 5
2010 Los SIG en la arqueología española
Artículo ARTICULO 5
2002 La traceología como medio para determinar el sentido de ciertas conductas técnicas estandarizadas observadas en el registro lítico
Capítulo 5
1997 Análisis macroespacial apoyado en los S.I.G.
Capítulo 4
2004 La Arqueología Experimental en el Museo de San Isidro
Artículo 4
2006 Problemas acerca del final del Musteriense
Artículo ARTICULO 4
2002 El nivel III de la Cueva del Esquilleu (Castro-Cillórigo, Cantabria)
Artículo ARTICULO 4
1997 Empleo de los S.I.G. en el Estudio de Yacimientos paleolíticos de la región de Madrid
Capítulo 4
1993 El Hierro Antiguo en el Alto Tajo
Artículo 4
1994 La industria lítica
Capítulo 4
2006 Realidad y abstracción
Capítulo 4
2018 ¿Seguimos jugando cuando hablamos de Arqueología experimental?
Artículo PRESENTACION 4
2004 Las sociedades neandertales durante el final del Paleolítico medio
Capítulo 4
2012 Titanes en el Complejo Motillas. La secuencia del Pleistoceno Superior de la cueva del Higueral-Guardia en la Bética occidental (Proyecto Kuretes)
Artículo ARTICULO 4
2015 Geocronología de los yacimientos achelenses de Pinedo y Cien Fanegas (Valle del Tajo) e implicaciones en la evolución fluvial en el entorno de Toledo
Artículo ARTICULO 4
1997 Cambios en los patrones de asentamiento y visibilidad
Capítulo 4
2011 Proyecto Kuretes. Primeras ocupaciones humanas, evolución paleoecológica y climática del Cuaternario de las Béticas occidentales (Serranía de Ronda)
Artículo ARTICULO 4
2005 Problemática cronológica del final del Paleolítico Medio en el Norte Peninsular
Capítulo 4
2003 La Arqueología peninsular y los SIG
Artículo 3
2014 Aplicaciones SIG en la caracterización geoarqueológica del yacimiento paleolítico de Las Delicias (Madrid, España) y visualización en 3D de los resultados
Artículo ARTICULO 3
2005 Caracterización geoarqueológica de los depósitos cuaternarios del Arroyo de la Gavia (cuenca del río Manzanares-Madrid)
Capítulo 3
1997 Aproximación al estudio de un yacimiento y su entorno
Capítulo 3
2004 Avance de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento paleolítico de Tafesa, antiguo Transfesa (Villaverde-Madrid)
Artículo 3
2004 Aproximación a las diferencias técnicas, tipológicas y de explotación de la industria lítica entre los Horizontes Protocogotas y Cogotas I, a través de los datos del Caserío de Perales del Río (Getafe, Madrid)
Capítulo 3
2001 Nuevos datos sobre la ocupación paleolítica en la cuenca media del río Guadiana
Artículo COMUNICACION_CONGRESO 3
2004 Sig y paleohidrología
Artículo 3
2008 El yacimiento paleolítico Cañaveral (Coslada-Madrid)
Artículo ARTICULO 3
2007 Materias primas de elementos de molienda como marcadores de la ampliación de las áreas de captación durante el horizonte campaniforme
Artículo ARTICULO 3
1999 Arqueología experimental o experimentación en arqueología
Artículo ARTICULO 3
1997 Aplicación de los S.I.G. al tratamiento de las Imágenes
Capítulo 3
2005 El Habario: una ocupación musteriense al aire libro en los Picos de Europa
Capítulo 3
2004 Avance de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento paleolítico de Tafesa, antiguo Transfesa (Villaverde-Madrid)
Capítulo 3
2008 Procesos sedimentarios y diagenéticos en el registro arqueológico del yacimiento pleistoceno de la Cueva de El Esquilleu (Picos de Europa, Norte de España)
Artículo ARTICULO 3
1981 Ensayo de síntesis sobre el Tirreniense peninsular español
Artículo 2
2014 La Cueva de El Esquilleu como nuevo referente para el musteriense cantábrico
Capítulo 2
1997 S.I.G. y análisis mesoespacial
Capítulo 2
1997 S.I.G. y arqueología romana
Capítulo 2
2005 La industria Lítica
Artículo 2
1998 Estrategias de captación durante el Paleolítico Antiguo en la región sur de Madrid
Artículo 2
2014 Specialised hunting of Iberian ibex during Neanderthal occupation at El Esquilleu Cave, northern Spain
Artículo ARTICULO 2
2009 Perspectives metodològiques de l'experimentació en Arqueologia
Artículo 2
2007 Poblamiento prerromano en la Dehesa de la Oliva (Patones, Madrid)
Artículo 2
2017 Neandertales y humanos modernos en Guadalajara
Artículo 2
2006 Tradición y coyuntura
Capítulo 2
1999 El Habario, un yacimiento musteriense al aire libre en los Picos de Europa cántabros
Artículo 2
2006 Contexto geográfico: un marco para el desarrollo del Paleolítico Superior de Madrid
Artículo ARTICULO 2
2016 De la variable controlada al dato empírico
Artículo ARTICULO 2
2002 Efectismo y efectividad de las espadas argáricas a partir de una réplica experimental del ejemplar de La Perla (Madrid) depositado en el Museo Arqueológico de Cataluña
Capítulo 2
2021 Tabla cronoestratigráfica del Cuaternario de la península ibérica (v 3.0)
Artículo ARTICULO 2
1995 An application of GIS to intra-site spatial analysis
Capítulo 1
2007 Profesionales de la arqueología
Capítulo 1
2009 La talla laminar por pesión en el centro peninsular
Capítulo 1
2018 La tradición tecnológica achelense en la cuenca media del río Tajo
Artículo ARTICULO 1
2017 Explotación de recursos vegetales en el Mesolítico
Capítulo 1
2017 Specialist and learners
Capítulo 1
1993 Tratamiento de la información gráfica espacial
Capítulo 1
2007 Propuesta experimental para el análisis tecnoeconómico de conjuntos líticos
Capítulo 1
1993 El yacimiento paleolítico del Arenero de Soto e Hijos y su relación geológico-cultural con el valle del Manzanares (Perales del río Getafe, Madrid)
Capítulo 1
2002 El Paleolítico en Madrid durante el periodo 1916-1936
Artículo 1
2016 Tecnología neandertal y explotación de recursos líticos en Europa occidental
Artículo 1
1997 Etnoarqueología y música
Artículo ARTICULO 1
2016 To grip or not to grip
Artículo ARTICULO 1
1990 Modelo de análisis de industrias líticas no elaboradas
Artículo 1
2019 Good and Bad Knappers Among Neanderthals
Capítulo 1
2004 Termoluminiscencia y C14, dos métodos complementarios para la aproximación cronológica en la datación de yacimientos de la prehistoria reciente
Artículo 1
2002 El marco geográfico
Capítulo 1
2007 Más allá de la tipología lítica
Capítulo 1
1998 Breves anotaciones sobre la colección musteriense de la cueva de las monedas (Puente Viesgo, Cantabria) depositada en el Museo Regional de Prehistoria y Arqueología de Santander
Artículo 1
1997 Los S.I.G. y algunos ejemplos de su aplicación para el estudio y gestión de las cartas arqueológicas
Capítulo 1
2015 Regreso a la cueva de Los Casares (Guadalajara)
Artículo 1
2005 La ocupación paleolítica en Ciudad Real
Capítulo 1
2018 La secuencia cronocultural de la ocupación paleolítica en el valle inferior del río Manzanares (Madrid, España)
Artículo ARTICULO 1
1997 Mapas temáticos a partir de cartografía digitalizada
Capítulo 1
1994 El Proyecto "Propuesta de conservación, estudio y catalogación informatizada de los keros y pajchas coloniales del Museo de América" y sus primeros resultados
Artículo 1
2015 Neandertales en el centro peninsular
Artículo ARTICULO 1
2004 Experimientación y arqueología en la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 1
1995 Estudio espacial del Bronce final-Hierro I en el Bajo Manzanares apoyado en los S.I. G
Capítulo 1
2007 El registro sedimentario pleistoceno de la cueva del Esquilleu (Picos de Europa, Norte de España)
Capítulo 1
2011 Una tecnología en extinción
Artículo ARTICULO 1
2002 Claves experimentales para la interpretación del hueso retocado
Artículo ARTICULO 1
1996 Estudio espacial del Bronce final-Hierro I en el bajo Manzanares apoyado en los SIG
Artículo 1
2018 La talla lítica experimental en España
Artículo ARTICULO 1
2014 La perduración de los últimos neandertales en la Península Ibérica
Capítulo 1
2021 Tabla Cronoestratigráfica del Cuaternario de la Península Ibérica v 3.0
Artículo 1
2001 La espada de la perla
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Feb-2025