2005 |
Los centros de producción de T.H.S. en la zona septentrional de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
9 |
2010 |
Aportaciones de la configuración de las facies cerámicas de época romana en la Vega de Granada
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2009 |
De iliturgi et iliturgi confusione
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2019 |
El uso de tubi fittili para cubiertas abovedadas en la Hispania romana
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2009 |
Sobre el hallazgo de un nuevo testimonio epigráfico para el estudio del Municipium Florentinum Iliberritanum (Granada)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2013 |
Producción de cerámica en el ager iliberritanus hacia fines de la República
Ruiz Montes, Pablo
Peinado Espinosa, María Victoria
Ayerbe López, José Luis
Gómez Timón, Pedro
García-Consuegra Flores, José María
Morcillo Matillas, Javier
Rodríguez Aguilera, Julia
Gómez Fernández, Angel
Jiménez de Cisneros Moreno, María
López Hernández, Rocío
Marcon, Chiara
Moreno Alcaide, Manuel
Serrano Arnáez, Begoña
|
Capítulo
|
5 |
2005 |
Sigillata Hispánica de origen bético
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
La Cañada de Vargas (Torrenueva, Granada)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2017 |
Torres rurales de época antigua en el Monte Horquera (Córdoba)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2002 |
Indicios de jerarquización en el centro de producción de los Villares de Andújar (Jaén)
|
Artículo
|
4 |
2004 |
Índices de indigenismo y romanización en el complejo artesanal de Los Villares de Andújar (Jaén)
|
Artículo
|
4 |
2022 |
Implementación de técnicas digitales para la documentación arqueológica en la villa romana de Salar (Granada)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2018 |
La importancia de la investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio histórico local: el ejemplo de la villa romana de Salar (Granada)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2012 |
Las cerámicas grises bruñidas republicanas en el Alto Guadalquivir o un fenó-meno de imitatio vascular hacia fines del Mundo ibérico. A cuento de un conjunto en el asentamiento iberorromano de Isturgi
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2021 |
The Roman villa of Salar (Granada)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
Villa Romana de El Salar (El Salar, Granada)
|
Capítulo
|
3 |
2006 |
La terra sigillata hispánica en la curia de "Carthago Nova"
|
Artículo
|
3 |
2008 |
El proyecto Isturgi
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2019 |
Nuevo ejemplo del uso de tubi fitili en arquitectura hispanorromana
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Una serie de cerámicas tipo Peñaflor producida en Los Villares de Andújar
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Cerámicas tipo Kuass y dinámicas de adquisición en las comunidades indígenas de la alta Andalucía
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
Bases para un estudio socioeconómico de las aglomeraciones productivas en el mundo romano
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Alfares y producción de cerámicas (siglos I a.C.-V d.C.)
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
La villa de Salar (Granada)
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
La ciudad de lsturgi (Los Villares de Andújar, Jaén) entre oppioum y municipium. Notas y evidencias acerca de un posible encintado poliorcético iberorromano
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
La facies cerámica de transición a época flavia en la campiña sur de Córdoba. Análisis tipocronológico y cuantitativo de un conjunto de materiales exhumado en una cisterna romana altoimperial de Monturque (Córdoba)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
El oppidum ignotumde Monturque (Córdoba): problemas para su identificación como municipio flavio
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
Excavación sistemática en el centro de producción de Terra Sigillata Hispánica de los Villares de Andújar (Jaén). Síntesis de los resultados obtenidos en la Campaña de 2003
Fernández García, María Isabel
Joyanes Pérez, Mercedes
Ruiz Parrondo, Antonio
Ruiz Montes, Pablo
Martínez Robles, José Manuel
Arco Gilabert, J. M. del
López Hernández, R.
Morales de la Cruz, Manuel
Jiménez de Cisneros, Mª Angustias
Peinado Espinosa, María Victoria
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Materiales de un contexto de época julio-claudia procedente de "Isturgi" (Los Villares de Andújar, Jaén). En los confines orientales de la "provincia Baeticae"
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Aproximación a la vajilla bética de paredes finas
|
Artículo
|
1 |
2011 |
La ciudad romana de Cosa: arqueología de un enclave comercial mediterráneo
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Romanización, producción de cerámicas y ¿transferencias tecnológicas? En el Alto Guadalquivir. A propósito de los hornos romanos de los villares de Andújar
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
El proyecto de intervención arqueológica en la ciudad romana de "Cosa", Ansedonia (Toscana, Italia)
|
Artículo
|
1 |
2014 |
Las imitaciones de barnices negros republicanos en cerámica de pasta gris en Los Villares de Andújar (Jaén)
|
Capítulo
|
1 |