2014 |
La palabra "parlamento" y su equivalente en mapudungun en los ámbitos colonial y republicano. Un estudio sobre fuentes chilenas bilingües y de traducción
|
Artículo
|
8 |
2008 |
Sobre alfaqueques y nahuatlatos
|
Capítulo
|
6 |
2008 |
Nahuatlatos y familias de intérpretes en el México colonial
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2012 |
Al filo del malentendido y la incomprensión
|
Artículo
|
6 |
2015 |
Los parlamentos hispano-mapuches como espacios de reconocimiento del Otro enemigo
|
Capítulo
|
5 |
2021 |
Modelos de representación del indígena en el discurso científico/erudito. Una aproximación desde los artículos publicados en Chile durante las tres primeras décadas del siglo xx
|
Artículo
|
5 |
2012 |
La relación intérprete-mandante
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2015 |
Acercamiento a las dinámicas interétnicas hispano-mapuches en el paso de Colonia a República desde la historia disciplinar
|
Capítulo
|
4 |
2017 |
Traducción y hegemonía: Los parlamentos hispano-mapuches de la Frontera araucana
|
Artículo
|
4 |
2008 |
Tradukzión i rrebelión ortográfika
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2014 |
Los parlamentos hispano-mapuches bajo el reinado de Felipe III
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
Birreferencialidad en la traducción de términos clave de las negociaciones hispano-mapuches. Algunos ejemplos extraídos de las actas de los parlamentos del periodo de Ambrosio O’Higgins (1770-1803)
|
Artículo
|
3 |
2012 |
Acercamiento traductológico a la mediación lingüística en la Araucanía colonial
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Aproximación interdisciplinar a la mediación lingüística mapudungun-castellano ss. XVII-XIX
|
Artículo
|
3 |
2020 |
Los intérpretes mapuches y el Protectorado de Indígenas (1880-1930)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2021 |
Representación de la lengua mapuche en los usos de la traducción de Manuel Manquilef (Maquehue, Chile, 1887‑1950)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2020 |
“Como uno que yo me sé”. Nuevos aportes a la biografía y obra de Andrés Febrés, S.J. (Manresa, 1732-Cagliari, 1790)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Los mapuche de Concepción y la frontera inca: revisión de fuentes tempranas y nuevos datos
|
Artículo
|
2 |
2010 |
Tras la huella del intérprete en la historia colonial hispanoamericana
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
La lengua mapuche y sus hablantes en los textos de araucanística clásica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
La mediación lingüística institucionalizada en las fronteras hispano-mapuche e hispano-árabe
|
Artículo
|
2 |
2012 |
Al mapudungun por el catalán: la obra del jesuita expulso Andrés Febres (Manresa 1734-Cagliari 1790) en Chile
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Andrés Febrés, linguista esule in Sardegna (1783 ca – 1790)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1996 |
La responsabilidad del productor ante la lengua
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Approche interdisciplinaire de la médiation linguistique à la frontière australe de l'empire colonial espagnol
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Vicisitudes de algunas equivalencias en el discurso de la diplomacia hispano-mapuche en el Chile colonial
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Lorsque l'histoire de la traduction sert à reviser l'histoire
|
Artículo
|
1 |
2007 |
Algunas consideraciones sobre el concepto de cultura de llegada
|
Artículo
OTRO
|
1 |
2014 |
Expresión indígena y textualidad hispana en parlamentos hispano-mapuches del siglo XVIII
|
Capítulo
|
1 |