Citas por año de emisión
Anualidad |
Citas |
2025 |
0 |
2024 |
11 |
2023 |
2 |
2022 |
1 |
2021 |
0 |
2020 |
0 |
2019 |
3 |
2018 |
1 |
2017 |
1 |
2016 |
0 |
2015 |
14 |
2014 |
13 |
2013 |
4 |
2012 |
6 |
2011 |
0 |
2010 |
0 |
2009 |
0 |
2008 |
1 |
Citas por año de publicación
Anualidad |
Publicaciones |
Citas |
2023 |
5 |
1 |
2022 |
2 |
2 |
2016 |
2 |
3 |
2015 |
1 |
6 |
2014 |
3 |
3 |
2013 |
3 |
6 |
2012 |
4 |
8 |
2011 |
4 |
4 |
2010 |
1 |
10 |
2009 |
1 |
5 |
2008 |
1 |
9 |
2017 |
1 |
0 |
2018 |
0 |
0 |
2019 |
1 |
0 |
2020 |
3 |
0 |
2021 |
3 |
0 |
2024 |
4 |
0 |
2025 |
0 |
0 |
Citas por tipo de publicación
Publicaciones en Dialnet |
Citas |
24 |
Artículo de revista |
37 |
9 |
Capítulo de libro |
11 |
6 |
Libro |
9 |
Citas por clasificación CIRC
Otras citas sin clasificación CIRC: 0
Publicaciones más citadas
Anualidad |
Publicación |
Tipo |
Citas |
2010 |
El Cuartel de Convalecientes de Zaragoza (1792-1799), un ejemplo de "domus militaris" de la época de la Ilustración
|
Artículo
OTRO
|
5 |
2010 |
El Conjunto Palaciego de los Condes de Aranda en la villa de Épila
|
Libro
|
5 |
2011 |
La Iglesia de la Exaltación de la Santa Cruz de Zaragoza, obra de Julián Yarza Ceballos y Agustín Sanz (1769-1780)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
Agustín Sanz: un arquitecto ilustrado al servicio del poder señorial
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
La reforma neoclásica de la Colegiata de Santa María de Borja y sus proyectos previos (1791-1831)
|
Libro
|
4 |
2008 |
La nueva Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de La Puebla de Híjar
|
Artículo
OTRO
|
4 |
2009 |
Nuevas aportaciones al estudio de la Puerta del Carmen de Zaragoza (1787-1795)
|
Artículo
OTRO
|
3 |
2016 |
La Ilustración, una edad de oro de la arquitectura aragonesa (1750-1808)
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
El horno de cocer pan de Urrea de Gaén (1769-1771), un destacado edificio utilitario de la época de la Ilustración diseñado por el arquitecto zaragozano Agustín Sanz
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
Las cinco casas en hilera para quiñoneros y el Oratorio de San Antonio de Padua del Monte del Ceperuelo de Híjar (1771-1775), obra del arquitecto ilustrado zaragozano Agustín Sanz
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2013 |
Los proyectos no construidos para la conclusión de la Torre Campanario de la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de La Puebla de Híjar (1772-1784), obra de Agustín Sanz y Joaquín Cólera
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
Arquitectura religiosa de la época de la Ilustración en Aragón: Estudio histórico-artístico de la arquitectura religiosa de Agustín Sanz Alós (1724-1801)
|
Artículo
OTRO
|
2 |
2009 |
Aproximación histórica a la 'Operación Cuarteles' de Zaragoza
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Agustín Sanz y Francisco de Goya
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
Noticias sobre dos proyectos de arquitectura civil de Agustín Sanz al servicio de la Casa de Híjar
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
La Casa-palacio de Simón Ignacio Tarazona en Zaragoza (1770-1771), obra del arquitecto ilustrado Agustín Sanz
|
Artículo
OTRO
|
2 |
2013 |
Juan Bautista Casabona, un indiano en la Zaragoza de la Ilustración
|
Artículo
|
2 |
2014 |
Los retablos de la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de La Puebla de Híjar, obra de Francisco Sabatini, Joaquín Arali y Ramón Bayeu (1769-1771)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
La plaza de toros de Zaragoza desde su construcción en 1764-1765 hasta su reforma en 1916-1918
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Los tipos de residencia señorial a través de cuatro ejemplos de lugares aragoneses de la Casa de Híjar
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
La Zaragoza de Goya (1746-1775). Una destacada ciudad española en el sistema urbano de la ilustración
|
Artículo
|
1 |
2014 |
Dos proyectos arquitectónicos de Agustín Sanz para la ciudad de Borja
|
Artículo
|
1 |
* Último cálculo de métricas Dialnet: 02-Feb-2025