1987 |
Diccionario de toponimia actual de La Rioja
|
Libro
|
15 |
1986 |
El decreto de Gundemaro y la historia del siglo VII
|
Artículo
|
11 |
1996 |
Urbanismo romano en la Región de Murcia
|
Libro
|
11 |
1996 |
El alfar de La Maja adquiere dimensiones insospechadas
|
Artículo
|
8 |
1999 |
Repertorio alfabético de la toponimia de la región de Murcia
|
Libro
|
8 |
1998 |
Historia de Murcia en las épocas: tardorromana, bizantina y visigoda
|
Libro
|
8 |
1987 |
La Cueva Negra de Fortuna (Murcia) y sus tituli picti, un santuario de época romana
|
Libro
|
8 |
1993 |
La leyenda de la Cruz de Caravaca y la historia de la Villa al filo del comienzo de la Reconquista
|
Artículo
|
7 |
1980 |
Inscripciones romanas en la Rioja
|
Libro
|
7 |
1985 |
La historia del SE peninsular entre los siglos III - VIII d. C. (Fuentes literarias, problemas y sugerencias)
|
Artículo
|
6 |
1976 |
Urnas y otras piezas de Cerámica Excisa en la Provincia de Logroño
|
Artículo
|
6 |
1996 |
La Cueva Negra de FORTUNA (Murcia). TITVLI PICTI
|
Artículo
|
5 |
1979 |
La Población de La Rioja durante los siglos obscuros (IV-X)
|
Artículo
|
5 |
1983 |
La Ciudad Hispano-Visigoda de Begastri (Cabeza de Roenas, Cehegin- Murcia)
|
Capítulo
|
5 |
1992 |
El alfar de La Maja (Pradejón-Calahorra, La Rioja) y su importancia para la epigrafía romana y calagurritana
|
Artículo
|
4 |
1988 |
La población del SE en los siglos oscuros (IV - X)
|
Artículo
|
4 |
1997 |
Molde para la fabricación de mangos de cazo con la representación de Cibeles - Attis hallado en los Alfares de Varea (La Rioja)
|
Artículo
|
4 |
1983 |
La industria del aceite en la zona de la actual provincia de Murcia durante la época romana ( Primera aproximación al tema )
|
Capítulo
|
4 |
1980 |
Economía y sociedad en el Bajo Imperio según San Juan Crisóstomo
|
Libro
|
4 |
1983 |
Más restos de industria oleícola romana en la Rioja
|
Capítulo
|
4 |
1976 |
La necrópolis del poblado celta-romano de Santa Ana (Entrena-Logroño)
|
Artículo
EDITORIAL
|
3 |
2004 |
Begastri y la recuperación de la Antigüedad Tardía en el sureste peninsular
|
Artículo
|
3 |
1995 |
Novedades en la Cueva Negra (Fortuna, Murcia)
|
Capítulo
|
3 |
1999 |
La cueva de Santa Eulalia Somera
|
Artículo
|
3 |
1996 |
Los textos de la Cueva Negra y sus perspectivas histórico - religiosas
|
Artículo
|
3 |
1997 |
El alfar romano de La Maja (Pradejón-Calahorra, La Rioja)
|
Artículo
|
3 |
1984 |
Horcas y picotas en La Rioja
|
Libro
|
3 |
1973 |
Misticismo y escatología en el corpues hermeticum
|
Artículo
|
3 |
2007 |
Las murallas de "Begastri"
|
Capítulo
|
3 |
1978 |
Bibliografía sobre el colonado romano y sus problemas
|
Artículo
|
3 |
1984 |
La cueva de la Camareta (Agramón-Albacete), eremitorio cristiano
|
Capítulo
|
3 |
1983 |
La cueva de "La Camareta", refugio Ibérico eremitorio cristiano y rincón misterioso para Árabes y foráneos hasta el día de hoy
|
Capítulo
|
3 |
1977 |
Noticia de un yacimiento arqueológico prerromano situado en el cerro y zona de Santa Ana (Entrena, Logroño)
|
Capítulo
|
3 |
1979 |
El paso de la economia agrícola a la economía ganadera al final del mundo antiguo
|
Artículo
|
3 |
1993 |
La investigación sobre las cuevas
|
Artículo
|
3 |
1985 |
Perspectivas de la geografía eclesiástica antigua del SE peninsular
|
Artículo
|
2 |
1993 |
La cristianización de Murcia
|
Artículo
|
2 |
1995 |
Un nuevo testimonio de juegos circenses, también del ceramista Gaius Valerius Verdullus
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
Probable aportación al monacato del SE peninsular
|
Artículo
|
2 |
1999 |
Memoria de los trabajos arqueológicos realizados en el yacimiento romano del "Cabezo Roenas" (Cehegín, Murcia) durante el año 1994
|
Capítulo
|
2 |
1992 |
El balneario de Fortuna y la Cueva Negra (Fortuna, Murcia)
|
Artículo
|
2 |
1993 |
El poblamiento rupestre del Alto Éufrates, en el norte de Siria desde la frontera de Turquía hasta Qalat Najm
|
Artículo
|
2 |
1999 |
Begastri y la formación de la ciudad medieval
|
Capítulo
|
2 |
2001 |
El alfar de la Maja. Informe de la campaña 2001
|
Artículo
|
2 |
1977 |
En torno a los orígenes de Medrano
|
Artículo
|
2 |
2003 |
Las cuevas con columbario de Beas de Guadix
|
Artículo
|
2 |
2006 |
Guía arqueológica
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
La interpretación de la Cueva Negra (Fortuna, Murcia)
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
La bóveda de la sacristía de la catedral de Calahorra
|
Artículo
|
2 |
1994 |
El alfar de La Maja abre los secretos de su biblioteca
|
Artículo
|
2 |
1984 |
El coro de la Catedral de Calahorra
|
Libro
|
2 |
1981 |
Sarcófago de Ramiro II el Monje
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Los aljibes en la historia de la cultura: la realización en el Campo de Cartagena
|
Artículo
|
2 |
1995 |
La epigrafía del alfar de La Maja (Calahorra, La Rioja)
|
Capítulo
|
2 |
1982 |
Exposición de arqueología calagurritana
|
Libro
|
2 |
1999 |
Una nueva Iglesia en el monasterio de Vico
|
Artículo
|
2 |
1997 |
El alfar romano de La Maja (Pradejón-Calahorra, La Rioja), historia de la investigación
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1991 |
El Alfar de La Maja (Calahorra, La Rioja) y las perspectivas arqueológicas de las nuevas tecnologías
|
Artículo
|
2 |
1990 |
La cristianización de la Carpetania
|
Capítulo
|
2 |
1993 |
Un alfabeto latino en la cueva del Barranco de los Grajos (Cieza)
|
Artículo
|
2 |
1984 |
Los orígenes cristianos de la ciudad de Calahorra
|
Capítulo
|
2 |
1983 |
Las siete villas del Campo
|
Artículo
|
2 |
2008 |
Utopía/idealismo
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
El conjunto funerario bizantino de Tell Magara
|
Artículo
|
1 |
2006 |
"Los Palomares" de Nalda
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Aretalogías y experiencia didáctica
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
A vueltas con los "falsos" cronicones
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Historia y literatura en la Historia Augusta
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
Una fuente indirecta para el conocimiento de la España bizantina
|
Artículo
|
1 |
2006 |
La biografía y el saber de la iglesia
|
Artículo
|
1 |
1997 |
El poblamiento en La Rioja en la Antigüedad tardía
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
La cueva de "Cienta" (Arnedo, La Rioja)
|
Artículo
|
1 |
1985 |
Los fosos del yacimiento de Santa Ana (Entrena, La Rioja) ¿Un quemadero de ofrendas?
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
El anfiteatro de Calahorra
|
Artículo
OTRO
|
1 |
1999 |
Jesús theios aner, en el Cuarto Evangelio
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
Las vías romanas en la Antigüedad tardía
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
El Alfar de La Maja (Calahorra, La Rioja) y la Romanización
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Aspectos generales de la romanización de Siria, con particular atención a la Mesopotamia
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Immatura mors
|
Artículo
|
1 |
1988 |
La hitación de Wamba y el final de las vías romanas en el sureste peninsular
|
Capítulo
|
1 |
1991 |
La "Corona Gótica" de Saavedra Fajardo y el comienzo de la crítica histórica en este tema histórico
|
Capítulo
|
1 |
1987 |
A propósito de algunos mitos de la historiografía hispana y de sus fuentes
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Bibliografía sobre los Santos Mártires calagurritanos
|
Artículo
RESENA_BIBLIOGRAFICA
|
1 |
2006 |
Espacio y tiempo en la percepción de la antigüedad tardía
|
Libro
|
1 |
2006 |
Trabajos arqueológicos en Begastri (Cehegín)
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Toponimia, historia y alma del Valle de Ricote
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
De la tablilla a la inteligencia artificial
|
Libro
|
1 |
2007 |
Excavaciones en el Cabezo Roenas, Begastri 2006 (Cehegín).
|
Capítulo
|
1 |
1983 |
El yacimiento de Sorbán y la Primera Edad del hierro en Calahorra y La Rioja
|
Libro
|
1 |
2011 |
Religión, teología y antropología. Aproximación al concepto de «religiosidad popular»
|
Artículo
|
1 |
1996 |
Las inscripciones de la fachada sur de la iglesia de Santiago en Calahorra
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
Martí violento
|
Artículo
|
1 |
2009 |
VII. El monacato rupestre o arqueología del monacato
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1988 |
Evocando a Otto Seeck
|
Artículo
|
1 |
1990 |
La cristianización de Zamora
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Epílogo D. Antonio Yelo Templado. ¡Nuestro más cariñoso aplauso!
|
Artículo
|
1 |
1991 |
La joya de Calahorra. Testimonio de una época de esplendor
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Capítulo IV
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
El monasterio de San Martín de Albelda y sus columbarios
|
Artículo
|
1 |
2002 |
Baños romanos de fortuna (Murcia)
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Cristianización
|
Artículo
|
1 |
1999 |
El Alfar romano de La Maja (Pradejón- Calahorra, La Rioja)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1978 |
La condición de los colonos en la trama de la sociedad bajoimperial (según S. Juan Crisóstomo y la Historia Augusta)
|
Artículo
|
1 |
2003 |
La Cueva Negra, "lugar sagrado" en torno al concepto de "lugar sagrado" y a su papel en la religión clásica y en la conciencia europea
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Begastri 2005. Informe preliminar de la excavación arqueológica del yacimiento de Begastri
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
La geografía eclesiástica del sureste peninsular
|
Artículo
|
1 |
1987 |
Las inscripciones de Fortuna en la historia de la religion romana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1994 |
Patrimonio histórico-artístico del noroeste murciano
|
Libro
|
1 |
1989 |
El nombre de Murcia
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Últimas lecturas en la Cueva Negra
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Léxico y realidad en el mundo de las almazaras de la región murciana
|
Artículo
|
1 |
1981 |
Las nuevas coordenadas de la polémica pagano-cristiana a fines del siglo IV
|
Capítulo
|
1 |