2014 |
Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (es.por.atenuación)
|
Artículo
ARTICULO
|
122 |
2011 |
De nuevo, sobre los procedimientos de atenuación lingüística
|
Artículo
ARTICULO
|
76 |
2018 |
Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español actual
|
Artículo
ARTICULO
|
56 |
2012 |
La atenuación lingüística como fenómeno variable
|
Artículo
ARTICULO
|
46 |
1999 |
Comunicación no verbal y enseñanza de lenguas extranjeras
|
Libro
|
36 |
2014 |
Comunicación no verbal y comunicación eficaz
|
Artículo
ARTICULO
|
30 |
2006 |
La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en fenómenos discursivos como la ironía
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
2017 |
La atenuación en el habla de Madrid
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
2018 |
Creencias y actitudes de los jóvenes universitarios del centro-norte de España hacia las variedades cultas del español
|
Artículo
ARTICULO
|
22 |
2000 |
El intercambio de turnos de habla en la conversación
|
Libro
|
22 |
2020 |
Estudio de variación en el uso de atenuación I
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2015 |
La expresión del tabú
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2015 |
La comunicación no verbal
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2005 |
Conversación y enseñanza de lenguas extranjeras
|
Libro
|
19 |
2015 |
La atenuación lingüística en el habla de Madrid
|
Capítulo
|
18 |
2004 |
La comunicación no verbal
|
Capítulo
|
17 |
2012 |
Recursos lingüísticos de atenuación en el habla de Madrid
|
Capítulo
|
17 |
2000 |
Los turnos de apoyo conversacionales
|
Libro
|
17 |
2012 |
El Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA)
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2018 |
Percepción de las variedades cultas del español por hablantes del centro-norte de España según los datos del proyecto PRECAVES XXI
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2020 |
Variación sociopragmática y geolectal en el uso de atenuación
|
Artículo
|
13 |
2011 |
Estudio sociolingüístico de la atenuación en el corpus PRESEEA-Madrid
|
Capítulo
|
13 |
1999 |
Repertorio básico de signos no verbales del español
|
Libro
|
13 |
2009 |
Marcas paralingüísticas y kinésicas de la ironía
|
Capítulo
|
12 |
2008 |
Usos y funciones de 'vale' y '¡venga!' en el habla de Madrid
|
Artículo
|
8 |
2012 |
La enseñanza de la conversación en ELE
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2007 |
La comunicación no verbal en el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Apuntes para su enseñanza
|
Artículo
|
7 |
2018 |
Recursos no verbales en comunicación persuasiva: gestos
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2016 |
La conversación. Bases teóricas y metodológicas para su investigación y su enseñanza en ELE
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2007 |
Cooperación en la conversación
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2000 |
La sociolingüística de Alcalá de Henares en el "proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América" (PRESEEA)
|
Artículo
|
6 |
2020 |
Estudio de variación en el uso de atenuación II
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2003 |
El funcionamiento de los apéndices interrogativos en la conversación y en el discurso académico
|
Capítulo
|
6 |
2009 |
Corpus de textos escritos para el análisis de errores de aprendices de E/LE ("Corane")
|
Libro
|
6 |
1994 |
Intercambios de turnos de habla en la conservación en lengua española
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2020 |
Diccionario audiovisual de gestos españoles
|
Libro
|
5 |
2017 |
La comunicación no verbal en discurso persuasivo empresarial
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2016 |
Presentación. La competencia conversacional
|
Artículo
PRESENTACION
|
5 |
2020 |
Más allá de lo verbal
|
Capítulo
|
5 |
2002 |
Corpus para el análisis de errores de aprendices de E/LE (CORANE)
|
Capítulo
|
5 |
1998 |
El estudio de la comunicación no verbal y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras
|
Capítulo
|
4 |
2002 |
El funcionamiento de los recursos lingüísticos de llamada de atención al interlocutor en la conversación y en el discurso académico
|
Artículo
|
4 |
2018 |
Recursos no verbales en comunicación persuasiva
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2023 |
La atenuación en español
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2012 |
La lengua hablada en Madrid [Recurso electrónico]
|
Libro
|
4 |
2022 |
Creencias y actitudes de los madrileños hacia su propia variedad lingüística
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Sociolinguistic issues of Madrid
|
Artículo
|
3 |
2015 |
Estudio sociolingüístico del tabú en el habla de Madrid: propuesta metodológica y primeros resultados
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
El Proyecto PRESEEA
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Comunicación no verbal
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
La conversación en los programas de enseñanza de lenguas extranjeras
|
Artículo
|
3 |
1994 |
Alternancia de turnos de habla en lengua española
|
Artículo
|
3 |
2018 |
Comunicación no verbal y diversidad cultural
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
La función fática del lenguaje en el discurso y en la conversación
|
Capítulo
|
3 |
1996 |
Funciones de la risa en la conversación en lengua española
|
Artículo
|
3 |
2000 |
Comunicación no verbal y desarrollo de la expresión oral en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras
|
Artículo
|
3 |
2021 |
Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
La percepción de las variedades cultas del español por parte de los madrileños
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Evidencialidad de acervo común y folclore
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2003 |
La función fática del lenguaje en el discurso y en la conversación
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Sevilla frente a Madrid: percepción de las variedades castellana y andaluza por jóvenes universitarios del centro-norte de España según el proyecto PRECAVES XXI
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1999 |
La interrupción en la conversación en lengua española
|
Capítulo
|
2 |
2024 |
Humor en interacción
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
La comunicación no verbal en la comunicación humana
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Apéndices interrogativos de control de contacto en el habla de inmigrantes colombianos en Madrid
|
Artículo
|
1 |
2021 |
La comunicación no verbal
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Nonverbal Communication in L2 Spanish Teaching
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
La duración de los turnos de habla en la conversación en lengua española
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
La lengua hablada en Alcalá de Henares. Corpus PRESEEA-ALCALA.
|
Artículo
RESENA_BIBLIOGRAFICA
|
1 |
2001 |
Las preguntas directas en el discurso académico
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Releyendo la tercera tesis del Círculo de Praga
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Análisis de la conversación
|
Libro
|
1 |