1998 |
El español coloquial en la conversación
|
Libro
|
364 |
2013 |
Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués
|
Artículo
ARTICULO
|
148 |
2002 |
Corpus de conversaciones coloquiales
|
Libro
|
143 |
2014 |
Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (es.por.atenuación)
|
Artículo
ARTICULO
|
122 |
2007 |
Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático de la cortesía atenuadora en España y América
|
Artículo
OTRO
|
110 |
1996 |
El español coloquial
|
Libro
|
87 |
2001 |
El español coloquial en la conversación
|
Libro
|
76 |
2004 |
Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación
|
Capítulo
|
68 |
2000 |
¿Cómo se comenta un texto coloquial?
|
Libro
|
58 |
2010 |
Unidades,marcadores discursivos y posición.
|
Capítulo
|
47 |
1995 |
La conversación coloquial
|
Libro
|
41 |
1993 |
Los conectores pragmáticos en español coloquial (I)
|
Artículo
ARTICULO
|
41 |
1993 |
Los conectores pragmáticos en la conversación coloquial (II)
|
Artículo
|
41 |
1998 |
Conectores pragmáticos y estructura de la conversación
|
Capítulo
|
33 |
2010 |
Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüística
|
Capítulo
|
32 |
2002 |
El español coloquial en la clase de E/LE
|
Libro
|
26 |
2017 |
Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial
|
Artículo
ARTICULO
|
24 |
1996 |
Los intensificadores en la conversación coloquial
|
Capítulo
|
23 |
2020 |
Atenuación e intensificación
|
Capítulo
|
23 |
2017 |
Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial
|
Capítulo
|
22 |
2003 |
Las unidades de la conversación
|
Capítulo
|
20 |
2000 |
Las unidades de la conversación
|
Capítulo
|
17 |
2014 |
Hablar electrónicamente por escrito
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2007 |
Límites para el análisis de la conversación
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2006 |
La segmentación de una conversación en diálogos
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2016 |
Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español
|
Capítulo
|
14 |
2018 |
Al hilo del español hablado
|
Libro
|
14 |
2003 |
La interacción entre jóvenes
|
Capítulo
|
12 |
2011 |
Lo discursivo de las partículas discursivas en el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)
|
Capítulo
|
12 |
2009 |
Estado actual de los corpus de lengua española hablada y escrita: I+D
|
Capítulo
|
12 |
2000 |
Las unidades de la conversación
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2002 |
La transcripción de la lengua hablada
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2002 |
La atenuación en una conversación polémica
|
Capítulo
|
9 |
2001 |
El uso de "o sea" en la conversación
|
Capítulo
|
9 |
2013 |
Variación pragmática y coloquialización estratégica
|
Capítulo
|
9 |
2011 |
La subordinación sintáctica desde una teoría de unidades del discurso
|
Capítulo
|
9 |
1997 |
Coherencia y cohesión en la conversación coloquial
|
Capítulo
|
8 |
2007 |
La unidad superior del discurso (conversacional)
|
Capítulo
|
8 |
2008 |
Saber hablar
|
Libro
|
8 |
2004 |
El castellano en la Comunidad Valenciana
|
Artículo
|
7 |
2002 |
La estructura de la conversación
|
Artículo
|
7 |
2021 |
La conversación coloquial como prototipo de lo dialogal
|
Capítulo
|
6 |
2012 |
La definición de las partículas discursivas "hombre" y "mujer"
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2017 |
Teaching Spanish Pragmatics Through Colloquial Conversations
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2012 |
Los déficits de los corpus orales del español (y de algunos análisis)
|
Capítulo
|
6 |
2004 |
Aportaciones del análisis del discurso oral
|
Capítulo
|
6 |
1989 |
Sustantivación y lexicalización en español
|
Libro
|
5 |
2014 |
Saber hablar
|
Libro
|
5 |
1987 |
Sintaxi i semàntica de l'article
|
Libro
|
5 |
2002 |
Otra vez sobre o sea
|
Capítulo
|
5 |
2019 |
Español coloquial
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
El discurso judicial oral a partir de un análisis de corpus
|
Capítulo
|
4 |
2012 |
La "constelación" comunicativa coloquial
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2018 |
Los llamados "cortes sintácticos" de la conversación coloquial
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2007 |
La cortesía verbal
|
Capítulo
|
3 |
2005 |
Los corpus del español hablado
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2008 |
Diccionario de partículas discursivas del español
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
Notas sobre los llamados usos temporales "dislocados" en la conversación coloquial
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1997 |
De lo oral y lo escrito y entre lo oral y lo escrito
|
Artículo
|
3 |
2020 |
La atenuación y la intensificación en la expresión de la (des)cortesía en la conversación coloquial
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
La forma ¿eh? en el Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)
|
Capítulo
|
3 |
1995 |
Comentario argumentativo de una conversación coloquial. La incidencia de los conectores pragmáticos
|
Artículo
|
2 |
2022 |
Estudio de la variación situacional en corpus orales del español
|
Capítulo
|
2 |
1991 |
El parlar de la comarca de Requena - Utiel
|
Libro
|
2 |
2004 |
El análisis de las conversaciones
|
Artículo
|
2 |
2002 |
El léxico coloquial en la conversión
|
Artículo
|
2 |
1990 |
El proceso de sustantivación y lexicalización de los adjetivos con articulo en Español
|
Artículo
OTRO
|
2 |
2009 |
El español coloquial
|
Libro
|
2 |
1997 |
El papel metadiscursivo del conector pragmático en español coloquial
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
La peritación lingüística
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
La transcripción de la conversación
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Hacia un análisis argumentativo de un texto coloquial
|
Artículo
RESENA_BIBLIOGRAFICA
|
1 |
1999 |
Y ahora, la gramática de la interacción
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Saber hablar
|
Libro
|
1 |
2003 |
Acerca de la estructura conversacional del español coloquial
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Las partículas discursivas de control del contacto ¿sabes? y ¿ves? en la conversación coloquia
|
Capítulo
|
1 |
1985 |
El léxico de la vid en la comarca de Requena-Utiel
|
Libro
|
1 |
2006 |
Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)
|
Capítulo
|
1 |
1987 |
Notas sobre el uso de la retórica en la publicidad televisiva
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
El proyecto Ameresco
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
El relato coloquial desde una teoría de unidades de la conversación
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Hablar electrónicamente por escrito
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Español coloquial
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
La variedad coloquial en el aula de lengua extranjera. Pautas para el análisis léxico
|
Artículo
|
1 |
2022 |
El marcador discursivo "tío/a" en la conversación coloquial española
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
El español coloquial. ¿Por qué comenzar su análisis en clase?
|
Artículo
|
1 |