1977 |
A Grammatical sketch of the Spanish Arabic dialect bundle
|
Libro
|
44 |
1988 |
Foco de antigua luz sobre la Alhambra
|
Libro
|
26 |
1965 |
Notas sobre la topografía cordobesa en los "Anales de Al-Hakam II" por Isa Razi
|
Artículo
|
26 |
1971 |
El collar de la paloma
|
Libro
|
22 |
1998 |
Sevilla a comienzos del siglo XII
|
Libro
|
20 |
1980 |
El siglo XI en 1ª persona
|
Libro
|
12 |
1975 |
Las jarchas romances de la serie árabe en su marco
|
Libro
|
11 |
1981 |
Sevilla a comienzos del s. XII
|
Libro
|
9 |
1957 |
"Ordenanzas del zoco" del siglo IX
|
Artículo
|
8 |
1974 |
En torno a los orígenes de Castilla
|
Libro
|
7 |
1956 |
Lírica hispano-árabe y la aparición de la lírica románica
|
Artículo
|
7 |
1954 |
Textos inéditos del "Muqtabis" de Ibn Hayyan, sobre los orígenes del reino de Pamplona
|
Artículo
|
6 |
1947 |
Algunas preciciones sobre la ruina de la córdoba omeya
|
Artículo
|
6 |
2000 |
La música árabe y su influencia en la española
|
Libro
|
4 |
1950 |
Novedades sobre la batalla llamada de al-Zallaqa (1086)
|
Artículo
|
4 |
1977 |
Prueba de que el refranero árabe fue incorporado en traducción al refranero español
|
Artículo
|
3 |
1974 |
Métrica de la moaxaja y métrica española. Aplicación de un nuevo método de medición completa de "Gais" de Ben al-Hatib
|
Artículo
|
3 |
1934 |
"Parangón entre Málaga y Salé", de Ibn al-Jatib
|
Artículo
|
3 |
1933 |
Observaciones sobre la "qasida maqsura" de Abu-l-Hasan Hazim al-Qartayanni
|
Artículo
|
3 |
1942 |
El libro de las banderas de los campeones
|
Libro
|
3 |
1942 |
Sobre los epitafios de dos caballeros Abencerrajes
|
Artículo
|
3 |
1944 |
Don Miguel Asín (1871-1944). Esquema de una biografía
|
Artículo
|
2 |
1939 |
Alusiones a los "Ijwan al-Safa"m en la poesdía arábigoandaluza
|
Artículo
|
2 |
1946 |
A propóstio de Ibn Hayyan
|
Artículo
|
2 |
1970 |
Hacia un "refranero" arábigoandaluz. II
|
Artículo
|
2 |
1988 |
La poesía tradicional en el cante andaluz
|
Libro
|
2 |
1936 |
Polémica religiosa entre Ibn Hazm e Ibn al-Nagrila
|
Artículo
|
2 |
1962 |
Estudio del Dar "at-tiraz"
|
Artículo
|
2 |
1934 |
Bagdad y los Reinos de Taifas
|
Artículo
|
2 |
1967 |
Armas, banderas, tiendas de campaña, monturas y correos en los "Anales del al Hakam II" por Isa Razi
|
Artículo
|
2 |
1945 |
Eclipse de la poesía en Sevilla
|
Artículo
|
2 |
1952 |
Veinticuatro jaryas romances en muwassahas árabes (ms. G. S. Colin)
|
Artículo
|
2 |
1989 |
El gran Zéjel Marroquí del Ciego de Zarhun (versión personal)
|
Artículo
|
2 |
1934 |
Don Julián Ribera y Tarragó
|
Artículo
|
2 |
1945 |
Un eclipse de la poesía en Sevilla
|
Libro
|
2 |
1972 |
Hacia un "Refranero" arábigoandaluz. IV
|
Artículo
|
2 |
1984 |
Traducciones alfonsíes de agricultura árabe
|
Artículo
|
2 |
1975 |
Ibn Zamrak, el poeta de la Alhambra
|
Libro
|
2 |
1951 |
Esos dos judíos de Burgos
|
Artículo
|
2 |
1948 |
al-Halam IIy los beréberes según un texto inédito de Ibn Hayyan
|
Artículo
|
2 |
1935 |
Españoles en el Sudán
|
Artículo
|
2 |
1949 |
Nuevos testimonios sobre el "odio a Sevilla" de los poetas musulmanes
|
Artículo
|
2 |
1957 |
Usos y supersticiones comunes en Persia y España
|
Artículo
|
1 |
1941 |
"Tawq" de Ibn Hazam y el "Diwan al-sababa"
|
Artículo
|
1 |
1951 |
Antojos de embarazadas
|
Artículo
|
1 |
1953 |
Entrada de Ibn Hazm en el mundo oficial
|
Artículo
|
1 |
1953 |
Nota al capítulo XXX del "Collar de la Paloma"
|
Artículo
|
1 |
1951 |
Precedente y una consecuencia del "Collar de la paloma"
|
Artículo
|
1 |
1952 |
En torno a mi traducción de "El collar de la paloma"
|
Artículo
|
1 |
1990 |
Las jarchas romances de la serie árabe en su marco
|
Libro
|
1 |
1953 |
Supuesto sepulcro de Mu'tamid de Sevilla en Agmat
|
Artículo
|
1 |
2003 |
Diario de un fiscal rural
|
Libro
|
1 |
1941 |
Dos notas de poesía comparada
|
Artículo
|
1 |
1975 |
Tres notas sobre el refranero español
|
Capítulo
|
1 |
1953 |
"Manifiesto de la Alhambra" por 24 arquitectos españoles
|
Artículo
|
1 |
1972 |
Hacia un "refranero" arábigoandaluz. V
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Poesías
|
Libro
|
1 |
1981 |
El mejor Ben Quzmán en 40 zéjeles
|
Libro
|
1 |
1976 |
Segundo viaje de Turquia
|
Libro
|
1 |
1956 |
Canción famosa "Calvi vi calvi/Calvi aravi"
|
Artículo
|
1 |
1992 |
¿Fue un "lavado de gato" la "nueva Alhambra"? Una extraña opinión
|
Artículo
|
1 |
1997 |
Elegía andaluza
|
Libro
|
1 |
1968 |
Introducción a una métrica de Ben Quzman
|
Artículo
|
1 |
1971 |
Hacia un "refranero" arábigoandaluz. III
|
Artículo
|
1 |
1983 |
Las jarchas
|
Capítulo
|
1 |
1981 |
Vejamen de Tarifa y Algeciras (traducción de Turfat az-zarif fi ahl al-Jazira wa-Tarif)
|
Artículo
|
1 |
1956 |
"Pre-muwassaha" atribuída a Abu Nuwas
|
Artículo
|
1 |
1970 |
Hacia un "refranero" arábigoandaluz. I
|
Artículo
|
1 |
1979 |
De la jarcha a la moaxaja
|
Capítulo
|
1 |