Tamargo Menéndez, Juan

Universidad Complutense de Madrid

Medicina

Número de publicaciones: 80 (18.8% citado)
Número de citas: 24 (16.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
CIENCIAS DE LA SALUD 6
Índice h: 2
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.2
Promedio de citas últimos 5 años: 0.1

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 2
2023 1
2022 0
2021 4
2020 1
2019 5
2018 0
2017 1
2016 0
2015 0
2014 0
2013 2
2012 1
2011 4
2010 2
2009 1
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 8 1
2019 6 2
2018 9 1
2016 1 1
2014 2 4
2010 2 1
2008 10 7
2006 2 1
2005 0 4
2004 1 2
2007 3 0
2009 0 0
2011 2 0
2012 1 0
2013 2 0
2015 5 0
2017 10 0
2021 3 0
2022 2 0
2023 1 0
2024 0 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
41 Artículo de revista 19
38 Capítulo de libro 5
1 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 14

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2008 Evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en España. Documento de consenso
Artículo 7
2005 Documento de Consenso de Expertos sobre bloqueadores de los receptores ß-adrenérgicos
Artículo OTRO 3
2014 Fármacos antiarrítmicos
Capítulo 2
2004 Documento de Consenso de Expertos sobre el uso de inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina en la enfermedad cardiovascular
Artículo OTRO 1
2014 Farmacología de la insuficiencia cardíaca II
Capítulo 1
2014 Farmacología de la insuficiencia cardíaca I
Capítulo 1
2004 Bases y evidencias clínicas de los efectos de los nuevos tratamientos farmacológicos en la insuficiencia cardíaca
Artículo 1
2005 Farmacología de esomeprazol
Artículo 1
2006 Generalidades del aparato cardiovascular
Capítulo 1
2018 Interacciones farmacológicas de los captores del fósforo
Artículo EDITORIAL 1
2016 Edoxabán. Propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas
Artículo 1
2010 Farmacología clínica de la ranolazina, un nuevo fármaco en el tratamiento de la angina crónica estable
Artículo 1
2019 La expresividad variable del síndrome de QT largo de una familia española se explica por la heterocigosis digénica en SCN5A y CACNA1C
Artículo 1
2020 Ivabradina para el control crónico de la frecuencia cardiaca en fibrilación auricular permanente. Diseño del proyecto BRAKE-AF
Artículo 1
2019 Aspectos diferenciales en la insuficiencia cardiaca en la mujer
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 30-Mar-2025