1998 |
El anglicismo en el español actual
|
Libro
|
17 |
1997 |
Lenguas en contacto
|
Libro
|
11 |
2007 |
Elías Zerolo (1848-1900) y la labor de la Real Academia Española
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2013 |
Modelos de (des)cortesía verbal en la prensa española
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2010 |
Panorama sobre el estudio de las formas de tratamiento en el español de Canarias
|
Capítulo
|
5 |
1995 |
El español de América y Canarias desde una perspectiva histórica
|
Libro
|
4 |
1996 |
El contacto del portugués y el español en Canarias
|
Capítulo
|
4 |
2016 |
Discurso institucional e imagen en los mensajes de Navidad del rey de España (1975–2013)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1991 |
Perfecto simple/perfecto compuesto
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1996 |
Lusismos en los Diccionarios Académicos
|
Capítulo
|
3 |
1999 |
Historia de la lengua española II: español medieval (K cuadrado)
|
Libro
|
3 |
1993 |
Sociolingüística del tratamiento en una comunidad rural (Buenavista del Norte, Tenerife)
|
Libro
|
3 |
2021 |
Discurso institucional y de Estado
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2013 |
La formación lingüística de Canarias
|
Artículo
|
3 |
1996 |
La investigación lingüística sobre el español de Canarias
|
Capítulo
|
3 |
1990 |
Sobre los conceptos de «poder» y «solidaridad» en las formas de tratamiento
|
Capítulo
|
3 |
1991 |
Los anglicismos
|
Artículo
|
3 |
2018 |
Historia de la lengua española I
|
Libro
|
3 |
1994 |
Dialectología y diacronía en el español de Canarias
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1999 |
El español de Canarias en su dimensión atlántica
|
Libro
|
2 |
2009 |
El tú del presidente
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
La 'Analogía' en las gramáticas del siglo XIX. Las Nociones de gramática castellana (1882) de D. Ireneo González i Hernández
|
Artículo
|
2 |
2014 |
Disculpas, cortesía ideológica y restauración de la imagen
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
Gramáticas españolas
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2003 |
Léxico canario
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Cincuenta años de investigación lingüística canario-americana (1955-2005)
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
La estrategia persuasiva a través de la interrogación en el editorial periodístico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
Los prehispanismos canarios
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Las "nociones de gramática castellana" (1882) de D. Ireneo González i Hernández
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
La lexicografía histórica del español de Canarias
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Emigración y lengua en las relaciones canario-americanas
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
El maestro Ireneo González y Hernández y su doctrina gramatical en el contexto escolar de las Islas Canarias (s. XIX)
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Onomástica del español en Canarias
|
Artículo
|
1 |
2013 |
Los valores persuasivos y argumentativos de la interrogación en el texto editorial
|
Artículo
|
1 |
1997 |
El español de Canarias a través de la documentación testamentaria (siglos XVI-XVIII)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1993 |
Las formas de tratamiento en el español de Canarias
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Formas de tratamiento en Canarias
|
Libro
|
1 |
2019 |
El posesivo doblado en la historiografía del español de América
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
La era de las disculpas en el discurso político en español y la teoría de los actos de habla
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La sintaxis en las Nociones de gramática castellana de D. Ireneo González i Hernández (1882)
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Los pronombres posesivos en el español de América
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
El estudio histórico del español en Canarias
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El derecho a la palabra en el discurso institucional
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
El editorial periodístico como recurso descortés
|
Capítulo
|
1 |