1998 |
Criterios de edición del léxico disponible
|
Artículo
|
64 |
2003 |
El proyecto de estudio de la disponibilidad léxica en español
|
Capítulo
|
41 |
2006 |
Aportaciones recientes de los estudios de disponibilidad léxica
|
Artículo
ARTICULO
|
32 |
1990 |
Estudio sociolingüístico del español de Las Palmas de Gran Canaria
|
Libro
|
31 |
1998 |
Macrocorpus de la norma lingüística culta de las principales ciudades del mundo hispánico
|
Libro
|
21 |
1999 |
Léxico disponible y variación dialectal
|
Capítulo
|
15 |
2019 |
Disponibilidad léxica en niños grancanarios de 6 años. Comparación con México y Costa Rica
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2012 |
En torno a los usos personales de haber en el español de Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
11 |
1997 |
El estudio de la disponibilidad léxica en Gran Canaria
|
Capítulo
|
11 |
2010 |
Un estudio de variación fónica en el marco del "PRESEEA"
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2003 |
Los dialectalismos en el léxico disponible de Gran Canaria. Análisis de un centro de interés
|
Capítulo
|
9 |
2020 |
Incidencia del factor sexo/género en la disponibilidad léxica de niños grancanarios de 6 años
|
Capítulo
|
8 |
1998 |
Léxico del habla culta de Las Palmas de Gran Canaria
|
Libro
|
8 |
2006 |
Densidad de dialectalismos y condicionantes sociales en el léxico disponible de Gran Canaria
|
Capítulo
|
8 |
2006 |
Disponibilidad léxica y sociolingüística
|
Capítulo
|
6 |
2016 |
Estudio de la /d/ intervocálica en los corpus PRESEEA
|
Artículo
OTRO
|
6 |
2003 |
Variación fonética y cambio en dos modalidades del español de Canarias
|
Capítulo
|
5 |
2011 |
Elisión de /d/ en los niveles de estudios primario y universitario de Las Palmas de Gran Canaria. Comparación con otras comunidades del habla
|
Capítulo
|
5 |
2007 |
Léxico regional en los materiales de disponibilidad léxica
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2019 |
Pervivencia de dialectalismos en el léxico disponible de niños grancanarios de seis años
|
Capítulo
|
5 |
2008 |
Sociolinguistics aspects of Spanish in the Canary Islands
|
Artículo
|
5 |
1998 |
El uso de deber + infinitivo y deber de + infinitivo en la norma lingüística culta de América y España
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2000 |
El léxico de la norma popular de Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
4 |
1995 |
La variación de -/S/ en el español culto de Las Palmas de Gran Canaria: Condicionantes lingüísticos
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2003 |
Voces canarias recopiladas por Galdós
|
Libro
|
3 |
1995 |
Vitalidad de supuestos arcaísmos léxicos en Gran Canaria
|
Artículo
|
3 |
1998 |
La pérdida de -/d/- en dos modalidades del español canario
|
Artículo
|
3 |
2003 |
El proyecto panhispánico de disponibilidad léxica
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
La representación de las variantes de /s/ en las obras costumbristas de Pancho Guerra
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
El poryecto panhispánico de disponibilidad léxica
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
La investigación sociolingüística en el marco del PRESEEA en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
La elisión de -d- intervocálica en los informativos de la televisión canaria
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Disponibilidad léxica y sociolingüística
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
El español isleño
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
La sociolingüística en España
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2006 |
Las construcciones "de retoma" en las cláusulas relativas en el español de las Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
En torno a las Voces Canarias recopiladas por Galdós
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
Macrocorpus para el estudio de la norma lingüística culta
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Sobre un cambio en el español de Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
El proyecto panhispánico de disponibilidad léxica y los cotejos dialectales
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
Léxicos básicos de España (LEBA ES) y de Canarias (LEBA I Can)
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Estudios comparativos entre Puerto Rico y las Islas Canarias
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1992 |
Producción y comprensión de textos
|
Artículo
|
1 |
1987 |
La elisión de "-s" final de la FN y recursos desambiguadores en el español de Las Palmas de G. C
|
Artículo
|
1 |
1991 |
El proceso de debilitamiento de la nasal implosiva en el Caribe y en Canarias
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Notas sobre Galdós y el español de Canarias
|
Artículo
|
1 |
1994 |
Relaciones lingüísticas entre Canarias y América
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
El estudio de la norma lingüística culta del español de Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
La pluralidad de "haber" en dos niveles educativos de Las Palmas de Gran Canaria
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
Valores formánticos de la /e/ en la sílaba abierta en la norma culta de las Palmas de Gran Canaria
|
Artículo
|
1 |
2007 |
El léxico disponible de España
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
Producción y comprensión de textos
|
Libro
|
1 |
2008 |
La Luisiana
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El factor edad en los estudios de disponibilidad léxica
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
El campo léxico de la enseñanza en la norma lingüística culta de España y América
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
El estudio histórico del español en Canarias
|
Capítulo
|
1 |