2013 |
Biteca
|
Libro
|
27 |
1988 |
La canción de amor en el otoño de la edad media
|
Libro
|
25 |
2016 |
El romancero
|
Libro
|
24 |
2005 |
Los primeros pliegos poéticos
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2006 |
Poesia, escriptura i societat
|
Libro
|
16 |
2005 |
La corte de Babel
|
Libro
|
15 |
1991 |
Coplas que hizo Jorge Manrique a la muerte de su padre
|
Libro
|
14 |
1995 |
A cantiga de amor
|
Libro
|
12 |
2002 |
Del "cancioneiro" al "cancionero"
|
Capítulo
|
12 |
2007 |
Poética, poesía y sociedad en la lírica medieval
|
Libro
|
11 |
1999 |
Tipología y génesis de los cancioneros
|
Capítulo
|
11 |
2001 |
Los Gozos de amor de Juan Rodríguez del Padrón
|
Capítulo
|
9 |
2017 |
De Túnez a Cartago
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
1993 |
Poesía
|
Libro
|
9 |
2005 |
Del pliego de poesía (manuscrito) al pliego poético (impreso)
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1998 |
Tipología y génesis de los cancioneros
|
Artículo
|
8 |
1995 |
Dos "Liederblätter" quizá autógrafos de Juan del Encina y una posible atribución
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2005 |
Tipología y génesis de los cancioneros
|
Capítulo
|
7 |
1987 |
Canción de mujer, cantiga de amigo
|
Libro
|
7 |
1984 |
De zéjeles y dansas
|
Artículo
|
7 |
2014 |
Estribillos, villancicos y glosas en la poesía tradicional
|
Capítulo
|
7 |
2004 |
Anonymity and opaque attributions in late-medieval poetry compilations
|
Artículo
|
6 |
2018 |
Desequilibrio genérico y ampliación del repertorio. La poesía española entre Edad Media y Renacimiento
|
Capítulo
|
6 |
2019 |
Los autores de los romances
|
Capítulo
|
6 |
1996 |
Tipos y temas trovadorescos. XI. La corte poética de Sancho IV
|
Capítulo
|
6 |
1998 |
Tipos y temas trovadorescos, XV. Joan Soarez Coelho y el alma de don Denis
|
Artículo
|
5 |
2006 |
Imprenta antigua, pliegos poéticos y cultura popular (-1516)
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
Las formas fijas. La canción
|
Capítulo
|
5 |
2016 |
Conflictos políticos y creación literaria entre Santillana y Gómez Manrique
|
Libro
|
5 |
2018 |
Los Manrique y la emergencia del romancero
|
Artículo
|
5 |
2018 |
Un cancionerillo jocoso o casi burlesco (MP2/TP2)
|
Capítulo
|
4 |
2001 |
El Testamento de Alfonso Enríquez
|
Capítulo
|
4 |
2014 |
El romancero
|
Capítulo
|
4 |
1996 |
Itinerario de los Tristanes
|
Artículo
|
4 |
2018 |
El Romancero en la encruzijada
|
Capítulo
|
4 |
2020 |
Chanson de femme, folklore y mito
|
Capítulo
|
4 |
2009 |
Tipología y génesis de los cancioneros
|
Capítulo
|
4 |
2006 |
El cançoner de Joan Berenguer de Masdovelles
|
Libro
|
4 |
2019 |
Romaces y músicos
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Las formas con estribillo en la lírica oral del Medioevo
|
Artículo
|
3 |
2014 |
Guilhem de Montanhagol, faidit?
|
Capítulo
|
3 |
2021 |
‘Canciones y villancicos, para cantar y tañer’ (RM 1066)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Los sentidos humanos ¿«conservados u olvidados»?
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1985 |
La balada provenzal en la poesía gallego-portuguesa
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Tradiciones poéticas y paradigmas métricos en la edad media castellana
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1984 |
O vento lh'as levava
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2003 |
Los portugueses en los cancioneros
|
Capítulo
|
3 |
2005 |
Guevara
|
Capítulo
|
3 |
1992 |
Tipos y temas trovadorescos
|
Capítulo
|
3 |
2000 |
Tipologia i gènesi dels cançoners. La reordenació de J i K
|
Artículo
|
3 |
1997 |
A alba de Nuno Fernandez Torneol
|
Artículo
|
3 |
2005 |
Ordenado y corregido por la mejor manera y diligencia. Hernando del Castillo, editor
|
Capítulo
|
3 |
2002 |
Fernán Pérez de Guzmán
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
Edat mitjana, ideologia i literatura
|
Capítulo
|
3 |
1987 |
La transmisión textual en las "Coplas" manriqueñas (1480-1540)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Las formas fijas. La esparsa
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Rodrigo Osorio sobre dos coplas que se hallaron al señor don Jorge Manrique en el seno cuando lo mataron. Un nuevo testimonio manriqueño
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2002 |
El "Viaje a Jerusalén" del marqués de Tarifa
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
Esteban Fernández de Castro y Fernán Díaz Escalho
|
Artículo
|
2 |
2015 |
"Los cinco maravedíes"
|
Capítulo
|
2 |
1984 |
O cervo do monte a augua volvia
|
Libro
|
2 |
1998 |
Copistas y cancioneros
|
Capítulo
|
2 |
2003 |
La disfressa de l'amor cortès
|
Artículo
|
2 |
2006 |
El cançoner perdut de Girona
|
Capítulo
|
2 |
1988 |
La Leonoreta del "Amadís"
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Amar en la corte
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
Poesía, ceremonia y celebración en la Consolatoria a la Condesa de Castro, de Gómez Manrique
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2003 |
Copisti e canzonieri
|
Artículo
|
2 |
2012 |
Quinientos años de Cancionero General
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
Poetes i diplomàcia al seguici de Joan II: entre Petrarca , Santillana, Torroella, Masdovelles i Juan de Villalpando
|
Capítulo
|
2 |
2013 |
Ay flores do verde pino
|
Capítulo
|
2 |
1987 |
Tipos y temas trovadorescos. VI
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Poesía y público
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Pruébase por escritura
|
Libro
|
2 |
2003 |
De la sublimitat cortesa a l'efusió llibertina
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
La integración de un género: el romance renacentista y los génerosliterarios
|
Capítulo
|
2 |
1988 |
Tipos y temas trovadorescos
|
Artículo
|
2 |
1990 |
El estilo de la lírica cortés
|
Libro
|
2 |
1989 |
Tipos y temas trovadorescos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
Para una historia del vocabulario poético español
|
Libro
|
2 |
2022 |
De la corte a la calle
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Poesía tradicional / poesía popular
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Lopo Liáns, "em cas da ifante"
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Triste estaba el Padre santo
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Del Meteorismo al método
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
"Caballero, si a Francia ides"
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
El paralelismo
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
Don Ferrando, rei "spectant"
|
Artículo
|
1 |
2022 |
La constitución del primer petrarquismo castellano
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Poesía, ideología, política
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Génesis del romance y difusión del romancero: ideología, política y propaganda
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Tipos y temas trovadorescos. XVI. Sordel en España
|
Artículo
|
1 |
1982 |
Poética y estadística
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1997 |
El "Cancionero" de Charles D'Orléans y "Dregz de natura" de M. Ermengau
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
Los cultismos de Juan de Mena
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Joan Berenguer de Masdovelles et son manuscrit autographe
|
Artículo
|
1 |
2018 |
El Romancero hoy
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Guevara, Nicolás
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Per una nova bibliografia de la literatura catalana antiga
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
El verso. El cómputo silábico
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Tipología y génesis de los cancioneros
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Aspectes de la transmissió textual d'Ausiàs March
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
La "mise en page" de los cancioneros
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Poesía tradicional , ecdótica e historia literaria
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
La poesía de los primeros Trastámara
|
Artículo
|
1 |
2012 |
"Don Ferrando", rei "spectant", la connexió portuguesa del "Tirant"
|
Libro
|
1 |
2000 |
La Reina, los poetas y el limosnero. La corte literaria de Isabel la Católica
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
La poesía española en la antesala del petrarquismo
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
'La muerte' y los vivos
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
El plec poètic de Tarragona i el comte de Prades
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Trovadores en la corte de Alfonso X
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1992 |
La transmisión manuscrita de las "Generaciones y semblanzas"
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Las ganancias del Cid
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Romanística, antropología y comparatismo
|
Capítulo
|
1 |