1990 |
La arquitectura Carmelitana (1562-1800)
|
Libro
|
14 |
1987 |
La arquitectura del Manierismo en Guadalajara
|
Libro
|
12 |
1990 |
Fray Alberto de la Madre de Dios
|
Libro
|
11 |
2010 |
Arquitectura, urbanismo y paisaje en los santuarios españoles
|
Libro
|
8 |
1996 |
El Escorial como santuario contrarreformista
|
Capítulo
|
5 |
1996 |
Sobre la Jerusalén restaurada
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1998 |
Arquitectura, Arte y Poder en la Guadalajara del duque del Infantado a la luz de nuevos documentos ( 1560-1606 )
|
Artículo
|
3 |
1996 |
Las iglesias de salón en la provincia de Guadalajara
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1994 |
La arquitectura del plateresco en la provincia de Guadalajara (1492-1550)
|
Artículo
|
3 |
1989 |
Fray Alberto de la Madre de Dios y la arquitectura cortesana
|
Artículo
|
3 |
1989 |
Colección de documentos para la historia de la arquitectura en la villa de Pastrana (1548-1636)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2018 |
Aspectos paisajísticos de un sacrario español
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
El Manierismo en la arquitectura española de los siglos XVI y XVII
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Uma arquitectura de la memoria
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2007 |
Yermos y Sacromontes
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
El arquitecto Juan Guas (a. 1453-1496), la primera fortificación española de transición y los modelos italianos
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
Dos obras de García Mercadal en el contexto del racionalismo arquitectónico de Guadalajara
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1984 |
El patio de las comedias del Hospital de la Misericordia de Guadalajara ( 1615-1639 )
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1989 |
Sobre la formación y significación del arquitecto montañés fray Alberto de la Madre de Dios (1575-1635)
|
Artículo
|
2 |
2018 |
"Ecce Homo. A propósito de F. Nietzsche"
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
El Padre Fray Alonso de San José (1600-1654), arquitecto carmelita
|
Artículo
|
2 |
1995 |
El Cardenal Mendoza (1428-1495) como promotor de las Artes
|
Artículo
|
2 |
2017 |
"Tercera adenda al Diccionario de Artifices del Carmelo Descalzo"
|
Artículo
OTRO
|
2 |
1993 |
Juan del Ribero Rada (1540-1600), arquitecto paladiano y antiherreriano
|
Artículo
|
2 |
1987 |
Repertorio documental de la arquitectura del Manierismo en la ciudad de Guadalajara ( 1540-1635 )
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
Segunda adenda al Diccionario de Artífices del Carmelo Descalzo: arquitectos, maestros de obras, ensambladores y oficiales
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1997 |
Los santuarios rurales en España
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
El estilo carmelitano de arquitectura: las vías de formación de los artífices en la descalcez española
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2007 |
Los hornos de cal tradicionales de Vegas de Matute (Segovia)
|
Libro
|
2 |
2008 |
La primera intervención restauradora en el castillo de Atienza (Guadalajara)
|
Capítulo
|
2 |
1985 |
Juan de Naveda y la arquitectura del manierismo clasicista en la villa de Santander (1600-1630)
|
Artículo
|
2 |
2001 |
La iglesia parroquial de Ciruelas y su arquitecto Jesús Tadeo de la Plaza (a propósito del neoclasicismo en la provincia de Guadalajara)
|
Artículo
|
2 |
1993 |
El eco de Juan de Herrera en la arquitectura religiosa
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
El orden colosal en el retablo español del Renacimiento
|
Artículo
|
2 |
1983 |
Maestros de obras montañeses en la provincia de Gualadajara durante los siglos XVI y XVII
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Caminos y fortificaciones en la Cantabria medieval
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
La ciudad como obra de arte
|
Libro
|
1 |
2000 |
El convento mendicante como elemento ordenador de la periferia en la ciudad bajomedieval
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
La Pirámide de los italianos en el puerto de El Escudo (1938-1939)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2004 |
La alcazaba de Málaga y el "falso histórico"
|
Artículo
|
1 |
1992 |
Barroco y peregrinación
|
Artículo
|
1 |
1991 |
Documentos inéditos sobre la arquitectura de los siglo XVI y XVII en diversos pueblos de la provincia de Guadalajara
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1988 |
El retablo mayor de Ntra. Sra. de la Fuente de Guadalajara (1620-21): Primera obra conocida del arquitecto-ensamblador Pedro de la Torre
|
Capítulo
|
1 |
1994 |
Arquitectos y maestros de obras montañeses en Galicia (siglos XVI y XVII)
|
Artículo
|
1 |
1985 |
Nuevos documentos sobre saneamiento y alumbrado público de Madrid en el siglo XVIII: Las "Reglas para construir cloacas" de Sabatini y las "Instrucciones" para el servicio de iluminación
|
Artículo
|
1 |
1999 |
Historia del arte en la provincia de Guadalajara en torno al desastre del 98
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Torres y castillos de la Cantabria medieval
|
Libro
|
1 |
1992 |
Reflexiones sobre la significación del arquitecto Juan de Naveda (1607-1640)
|
Artículo
|
1 |
1986 |
De la ciudad medieval a la ciudad del Siglo de Oro
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1992 |
El artífice Nicolás del Ribero y la asimilación del Renacimiento en España
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Las colecciones de pintura del palacio del infantado de Guadalajara en la segunda mitad del siglo XVII
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Los hornos de cal del Zancao en Vegas de Matute (Segovia)
|
Artículo
|
1 |
1991 |
La nueva población de San Carlos del Valle (Ciudad Real)
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Los conventos de carmelitas descalzas en el barroco sudamericano
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
El urbanismo del Siglo de Oro en Ávila
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Un muy temprano foco de cantería
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Los castillos del Condestable: fortalezas de la casa de Velasco en el norte de España (1315-1528)
|
Artículo
|
1 |
1987 |
Urbanismo en la antigua Grecia
|
Artículo
|
1 |
2020 |
Pedro José Pradillo, un culto artista conceptual
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Juan Guas, el obispo Árias Dávila y el Castillo de Turégano (Segovia) o como nuevo Templo de Salomón
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
1 |
1995 |
El Real Gabinete de Máquinas de Madrid según un inventario de 1814
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2005 |
La función residencial en las fortalezas bajomedievales del norte de España
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Las casas principales del Marqués de Villagarcía en Vegas de Matute (Segovia)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
El Santuario del Valle de los Caídos como ‘Nueva Jerusalén’
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1990 |
El arquitecto fray Alonso de San José y la sacristía del Monasterio de Guadalupe
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Pedro Muguruza arquitecto y urbanista en el Marruecos español (1943-1944).
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1994 |
El Real Cortijo de San Isidro en Aranjuez
|
Artículo
|
1 |
1998 |
El palacete de El Canal (Guadalajara), una obra pintoresquista del arquitecto madrileño Julio Zapata Rodríguez (1908)
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
El protocolo notarial como fuente para la Historia del Arte
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
La influencia del tratadista Francesco di Giorgio Martini en el castillo de Manzanares el Real
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
Señoríos, reparto territorial y fortificaciones en Cantabria durante la Baja Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |