2016 |
Compilación, desautomatización y desarticulación fraseológica en Quevedo
|
Capítulo
|
10 |
2010 |
Las combinaciones nominales en español
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2018 |
Nombres propios en fraseologismos de Góngora y Quevedo
|
Capítulo
|
9 |
2020 |
Para un estudio semántico y formal de las unidades fraseológicas en las Fábulas de Iriarte
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2005 |
Composición nominal y fraseología
|
Capítulo
|
6 |
2012 |
La competencia terminofraseológica del traductor jurídico
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2008 |
Unidades fraseológicas y variación
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2005 |
Las Islas Canarias
|
Libro
|
4 |
2017 |
Características y dificultades de la fraseología en Góngora
|
Capítulo
|
4 |
2020 |
La composición nominal en español
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1988 |
Composición de palabras en la épica griega arcaica
|
Libro
|
4 |
2007 |
Hispanismos (y canarismos) en textos decimonónicos alemanes sobre Canarias
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2020 |
Aproximación a la fraseología canaria
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Delimitación y análisis de las unidades fraseológicas jurídicas en español y alemán
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
Alcance y límites de la documentación histórica en la traducción de literatura de viajes sobre Canarias (el caso de los viajeros decimonónicos de lengua alemana)
|
Capítulo
|
2 |
2018 |
Adjetivos deantroponímicos con el sufijo -ano en español
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2018 |
Aspectos semánticos y pragmáticos de la fraseología dialectal canaria
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
Notas sobre el aspecto gramatical en español a partir de su comparación con el alemán y el griego moderno
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
Reflexiones sobre aspectos semánticos y sintácticos de las colecciones nominales
|
Capítulo
|
2 |
2019 |
Barbara Wotjak, fraseóloga
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1986 |
Adjetivos compuestos en la Iliada y la Odisea
|
Artículo
|
1 |
1985 |
Caso régimen latino y régimen preposicional castellano
|
Artículo
|
1 |
2016 |
De nuevo sobre composición de palabras en griego (y español)
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Tradición y originalidad en "Die Kanarischen Inseln, ihre Vergangenheit und Zukunft" (1854) de Julius von Minutoli
|
Artículo
|
1 |
1987 |
Sobre el "que" y la subordinación en castellano
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Adjetivos compuestos en la Iliada y la Odisea
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Los compuestos verbonominales en español: ¿sustantivos o adjetivos?
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Cristianizar a los clásicos en la Edad Media
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Clasificación y exocentricidad en compuestos griegos, alemanes y españoles
|
Capítulo
|
1 |
1988 |
Composición de palabras en la épica griega arcaica
|
Libro
|
1 |
2007 |
Sabin Berthelot
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Morfosintaxis comparada del español y del griego moderno
|
Artículo
|
1 |
2009 |
¿Lealtad a quién?
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
La documentación en la literatura de viajes sobre Canarias
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Aproximación contrastiva a las UF del campo semántico-conceptual de la alegría en español y alemán
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
¿Se puede medir el significado interlingüísticamente? Valores locativos, temporales y nocionales en la comparación de preverbios griegos, latinos, españoles y alemanes
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Importancia de la investigación de fuentes para la traducción de libros de viajes
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Tradición y originalidad en Die Canarischen Inseln (1831) de Francis C. Mac-Gregor
|
Artículo
|
1 |
2009 |
Viajeros de lengua alemana del siglo XIX en Canarias
|
Capítulo
|
1 |