Troy Crawford, Martha Lengeling, Irasema Mora Pablo, Rocío Heredia Ocampo
Este artículo explora la construcción de identidad en un medio de aprendizaje en el centro de México y muestra cómo la identidad puede estar relacionada con factores no lingüísticos, como las emociones o la familia. Estos factores están asociados con aspectos de identidad híbrida. Para analizar esto, nos basamos en la elección de lengua del usuario como una herramienta para la construcción de la identidad y para ilustrar y defender la identidad en entrevistas a fondo con alumnos y maestros bilingües. Los resultados atraen nuestra atención hacia el papel de variables no lingüísticas y su relación con factores emocionales y contextuales que influyen en la manera como ocurre la redacción en segunda lengua en la escuela, en donde las identidades híbridas pueden ser construidas para propósitos académicos.
This paper explores the construction of identity in an academic learning environment in Central Mexico, and shows how identity may be linked to non-language factors such as emotions or family. These issues are associated with elements of hybrid identity. To analyze this we draw on language choice as a tool used for the construction of identity and for showcasing and defending identity through exploratory interviews with the bilingual students and teachers. The results draw our attention towards the role of non-linguistic variables and their relationship to emotional and contextual issues that influence how academic writing occurs within the school confines, where hybrid identities may be constructed for academic purposes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados