Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dietary assessment in children and adolescents: issues and recommendations

    1. [1] Universidad de Navarra

      Universidad de Navarra

      Pamplona, España

    2. [2] Hospital Universitario La Paz

      Hospital Universitario La Paz

      Madrid, España

    3. [3] Fundación FIDEC, Bilbao
    4. [4] Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
  • Localización: Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE), ISSN-e 1699-5198, ISSN 0212-1611, Vol. 31, Nº. Extra 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: REUNIÓN DE CONSENSO SOBRE LA METODOLOGÍA DE LAS ENCUESTAS ALIMENTARIAS, TIPIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES Laguardia, 18 y 19 de Septiembre de 2014), págs. 76-83
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Evaluación de la ingesta en niños y adolescentes: Problemas y recomendaciones
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El análisis de la ingesta alimentaria en niños y adolescentes es de gran interés con diferentes fines. Las características propias de cada etapa del desarrollo evolutivo y las capacidades cognitivas en cada edad son dos factores que influyen sobre la capacidad de los niños para proporcionar información válida y fiable sobre el consumo de alimentos. La capacidad de recordar, limitaciones de vocabulario o la capacidad para identificar distintos alimentos son algunos de los aspectos relevantes. Además a menudo son los padres o cuidadores quienes facilitan la información y su grado de conocimiento depende del tiempo que pasen con el niño y si comparten las comidas. A medida que crecen los niños son más independientes y cada vez pasan más tiempo sin sus padres. Los niños también tienen limitaciones a la hora de reconocer modelos de alimentos y asociarlos con diferentes cantidades. Por otro lado, las entrevistas largas o los cuestionarios auto-administrados les resultan largos y aburridos. El uso de las nuevas tecnologías están favoreciendo el desarrollo de nuevas herramientas que permiten adaptar los métodos de análisis de la ingesta a la capacidad cognitiva de los niños, introduciendo componentes lúdicos y narrativos que atraigan su interés y mejoren la calidad de la información.

    • English

      The assessment of dietary intake in children and adolescents is of great interest for different purposes. The characteristics of each developmental stage and associated cognitive abilities are two factors that influence the ability of children to provide valid and reliable information on food consumption. The ability to remember, limitations of vocabulary or the ability to identify different foods are some of the relevant aspects. In addition, often parents or caregivers provide surrogate information and their degree of knowledge depends on the time they spend with the child and on whether they share meals. As children grow they become more independent and increasingly spend more time away from their parents. Children also have limitations to recognize food models and photographs and associate them with different amounts of food consumed. On the other hand, often children and adolescents perceive long interviews or self-administered questionnaires they as long and boring. The use of new technologies is contributing to the development of new tools adapting dietary assessment the methods to the cognitive abilities of children, introducing gaming environments and narrative structures that attract their interest and improve the quality of information they report.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno