Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las redes sociales como elemento integrador de las mujeres en internet. El caso de Womenalia

  • Autores: Rocío Alcántara López, Aranzazu Román-San-Miguel, María del Valle Carreras Álvarez
  • Localización: I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla. / coord. por Juan-Carlos Suárez-Villegas, Irene Liberia Vayá, Belén Zurbano-Berenguer, 2012, ISBN 9788467679564, págs. 1478-1490
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Hoy, en pleno siglo XXI, nadie duda de la importancia que poseen las Redes Sociales en el devenir cotidiano de cualquier individuo. Éstas son empleadas para múltiples funciones:

      establecer contactos perdidos, hacer nuevos amigos, compartir opiniones... un sinfín de posibilidades que aumentan sobremanera los límites de un universo, el personal, que ha dejado de ser privado para mostrarse el resto de la comunidad. Pero, ¿son las redes sociales igualmente empleadas tanto por hombres como por mujeres? ¿Quiénes las emplean más? Su utilidad, ¿es cuestión de género? En este artículo es nuestro objetivo poner de manifiesto que las redes sociales no son sólo cosa de hombres, que hoy las mujeres poseen una participación cada vez más activa en las mismas y que su presencia es cada vez más significativa; si bien es cierto que aún queda mucho camino por recorrer. Como ejemplo, una plataforma creada para que la mujer logre afianzar su posicionamiento en el mercado laboral: Womenalia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno