Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Spanish media in a new digital world: The great bonfire of the vanities

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Icono14, ISSN-e 1697-8293, Vol. 14, Nº 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Digital Economy and its impact in the Media)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Los medios españoles ante el nuevo mundo digital: La gran hoguera de las vanidades
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los medios de comunicación de masas en España han realizado un ajuste importante en los últimos años para adaptarse a la Gran Recesión y a una tecnología disruptiva como ha sido, en muchos casos, Internet. Esto se ha traducido en la caída de los ingresos publicitarios y de las subvenciones públicas, más una bajada de ventas y suscripciones. En los años de bonanza, las promesas de Internet y el fácil acceso a los mercados financieros internacionales a intereses bajos por debajo de la inflación hicieron posible que los grupos diseñaran estrategias de expansión verticales y horizontales para tomar posición en el mercado nacional y expandirse hacia los mercados internacionales, fundamentalmente hacia América Latina y Europa. Además, los consumidores han podido acceder más fácilmente y a un menor precio a los contenidos a través de la red y con multitud de dispositivos. La mala situación económica de los medios clásicos (provocada, sobre todo, por su alto endeudamiento) no permite afrontar los nuevos retos que exige el cambio mientras que las nuevas empresas digitales subsisten bajo una elevada precariedad económica.

    • English

      The mass media in Spain has carried out major adjustments in recent years in order to adapt to the Great Recession and to disruptive or ground-breaking technology such as Internet. This has underpinned the drop in advertising revenues and government subsidies, as well as a decline in sales and subscriptions. In the boom years, promises of Internet and easy access to global financial markets at interest rates below inflation encouraged media groups to design vertical and horizontal expansion strategies aimed at positioning themselves in the domestic market whilst expanding overseas: particularly in Latam and Europe. Moreover, consumers have been able to access contents more easily and cheaply via the Internet and using a broad range of devices. The poor economic situation of traditional media (caused, mainly, by their high financial gearing) prevents them from successfully facing new challenges requiring them to change whilst new digital companies are managing to get by in spite of the highly precarious economic scenario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno