Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La radio universitaria online como construcción colectiva: el caso de InfoRadio

  • Autores: Miguel Ángel Ortiz Sobrino, Carmen Marta Lazo, Daniel Martín Pena
  • Localización: La pantalla insomne / coord. por Concha Mateos Martín, Francisco Javier Herrero Gutiérrez, 2016, ISBN 978-84-16458-45-5, págs. 230-251
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La radio universitaria es un modelo de comunicación que viene de lejos en el continente americano. En 1922, los colleges norteamericanos ya utilizaban las estaciones de radio para retransmitir lecturas y programas hechos por estudiantes y por voluntarios de la comunidad. Los universitarios argentinos también hicieron lo propio con la creación de Radio Universidad de la Plata en 1924. Mas reciente es este fenómeno en el continente europeo, donde su punto de partida se sitúa en la década de los 60. En España, las primeras experiencias de radio universitaria se remontan a 1974, con el nacimiento d e las primeras emisiones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. La irrupción de la denominada era digital ha supuesto una importante plataforma para este tipo de emisoras. En lo que va de siglo, la denominada tecnología digital y la converge ncia mediática han supuesto para la radio la ruptura del eje espacio-temporal que había sido la referencia para la comunicación radiofónica durante todo el siglo XX. En este sentido, puede decirse que se ha acabado con las barreras legales y fronteras geográficas impuestas por las licencias de emisión y las limitaciones de la explotación del espacio radioeléctrico. Las radios universitarias están aprovechando este nuevo escenario tecnológico para emitir contenidos alternativos producidos desde el seno de la Universidad, creando un nuevo paradigma comunicativo.

      Aunque, algunas de ellas ya tienen una experiencia de producción y programación consolidada, este tipo de radios tiene todavía importantes desafíos para ser consideradas medios de comunicación sostenib les. En esta contribución, se hace un estudio de caso de la emisora de la Universidad Complutense de Madrid, InfoRadio. Esta radio es un ejemplo de medio universitario que transmite por Internet y está presente en las redes sociales, como soportes de comunicación.

      Por ejemplo, Facebook y Twitter están disponibles en la web para sus usuarios.

    • English

      College radio is a communication model that is long in the Americas. In 1922, American colleges were using radio stations to broadcast programs and readings by students and community volunteers. Argentine university also did the same with the creation of Radio Universidad de la Plata in 1924. More recent is this phenomenon on the European continent, where your starting point is in the decade of the 60. In Spain, the first experiences college radio back to 1974, with the birth of the first issues of the National University of Distance Education. The irruption of the so-called digital age has been an important platform for these radios. In so far this century, the so-called digital technology and media convergence have led to the breakdown of the radio space-time axis which had been the reference for radio communication throughout the twentieth century. In this sense, we can say that it's over the legal barriers and geographical boundaries imposed by issuing licenses and limits the exploitation of airwaves. College radio are taking advantage of new technological stage to issue alternative content production from within the University, creating a new communications paradigm. Although, some of them already have experience of production and consolidated programming, this type of radio is still important challenges to be considered tenable means of communication. In this communication it does a case study of the station from the Complutense University of Madrid, InfoRadio. This station is an example of academia transmitted by Internet and is present in social networks, as communication media. So, Facebook, Twitter are available on the web for users.

      r adio universitaria; Inforadio; redes s


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno