Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Smartphone: un aliado para mejorar la comunicación en el aula

  • Autores: Josep M. Martínez Polo
  • Localización: Del verbo al bit / coord. por Francisco Javier Herrero Gutiérrez, Concha Mateos Martín, 2017, ISBN 978-84-16458-76-9, págs. 429-442
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Smartphone: an ally to improve communication in the classroom
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los profesores apasionados por la tecnología siempre se han preguntado cómo hacerle un hueco a ésta en el aula. Las asignaturas relacionadas con la tecnología casi siempre se han impartido en aulas de informática o en aulas con ordenadores. Hoy en día, en cambio, los alumnos tienen la tecnología en sus teléfonos móviles. El m-learning y el u-learning permiten ofrecer un aprendizaje personalizado en cualquier momento y lugar y aumentar las posibilidades de conseguir mejorar la comunicación con cada estudiante al tratarse de un medio muy atractivo para los mismos y abren el contexto de aprendizaje a cualquier situación de nuestra vida cotidiana. Por ese motivo planteamos desarrollar un proyecto innovador para conseguir que el smartphone sea un aliado para mejorar la comunicación en el aula al tratarse de un tipo de teléfono móvil con una mayor capacidad de realizar actividades, almacenar datos y con una mayor conectividad que uno convencional. Se trataría de ofrecer una propuesta para conectar mejor al docente con la cultura de los alumnos, conectar mejor el aula con lo que ocurre fuera de ella y valorar si los teléfonos inteligentes (smartphones) son un instrumento válido para lograr mejorar la comunicación en el aula. Partimos de la idea que la docencia no puede prescindir de la cultura de la conectividad en la que viven los estudiantes, así que intentamos mejorar la práctica docente, mejorar el clima en el aula e intentar aumentar los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos haciendo que pasen de usar el móvil de manera lúdica a una manera más profesional. Para ello, proponemos un modelo consistente en cuatro fases: preguntar a los alumnos, formar a los profesores, enseñar nuevas herramientas y, como conclusión, plantear normas y actitudesa tener en cuenta para la introducción del smartphone en el ámbito educativo.

    • English

      Teachers passionated about technology have always wondered how could technology be present in the classroom. Subjects related to technology have almost always been taught in computer labs or classrooms with computers. Nowadays, however, students bring technology from home with their mobile phones. M-learning and U-learning allow us to offer a personalized learning at any time and anywhere. This can increase the possibility to improve communication with each student because it is a very appealing way for t hem and it opens learning context to any situation of our daily lives. For this reason, we propose to develop an innovative project to let the smartphone be an ally to improve communication in the classroom, as it is a kind of mobile phone with a higher ability to perform activities, store data and with a higher connectivity than a conventional one. The aim is to offer a proposal to connect teachers better with their students� culture, to connect the classroom better with what happens outside there and to asses if smartphones are a valid device for achieving a better communication in the classroom. We start from the idea that teaching can�t dispense with the culture of connectivity where students live, so we try to improve teaching practice, to improve the climate in the classroom and we try to increase learning results of our students by using the phone as a more professional way instead of as a playful way. To do this we propose a model consisting of four phases: ask students, train teachers, teach new tool s and, as a conclusion, raise norms and attitudes to consider the introduction of the smartphone in educational sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno