Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La identidad profesional del educador social a través de su perfil competencial

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Education in the knowledge society (EKS), ISSN 1138-9737, ISSN-e 2444-8729, Vol. 19, Nº. 1, 2018, págs. 53-76
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Professional Identity of the Social Educator Through his Competency Profile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La finalidad de este trabajo es definir el perfil competencial de la educación social, lo que implica valorar en qué medida las competencias propuestas son necesarias según la percepción de los profesionales. El estudio se enmarca en un diseño mixto complejo gestionado, al amparo de tres grupos de discusión con educadoras y educadores sociales, a través de cuatro momentos de trabajo: análisis previo de la situación profesional intrínseca y extrínseca del educador o educadora social por medio de una matriz DAFO, valoración del modelo de competencias a través de un cuestionario de naturaleza cuantitativa que incorpora el uso de escalas, discusión con los diferentes grupos de educadoras y educadores sociales para construir una visión consensuada de la profesión y diseño de propuestas de mejora con la aplicación de una matriz CAME. La riqueza de los resultados extraídos ha permitido redefinir un perfil competencial con el que el profesional de la educación social se siente identificado. Dicho perfil está compuesto por 23 competencias agrupadas en seis dimensiones: competencias comunicativas, competencias crítico-reflexivas, competencias sociales, conocimientos disciplinares, competencias funcionales y competencias definitorias de la identidad profesional.

    • English

      The purpose of this work is to define the competency profile of the social education, which involves assessing to what extent the proposed competencies are necessary according to the perception of professionals. The study is framed in a complex managed mixed design, under three discussion groups with social educators, through four working moments: previous analysis of the intrinsic and extrinsic professional situation of the social educator by means of a SWOT matrix, valuation of the model of competencies through a quantitative questionnaire that incorporates the use of scales, discussion with the different groups of social educators to build a consensus vision of the profession and design proposals for improvement with the application of a CAME matrix. The richness of the extracted results has allowed to redefine a competency profile with which the social educator feels identified. This profile is made up of 23 competences grouped in six dimensions: communicative competencies, critical-reflexive competencies, social competencies, disciplinary knowledge, functional competencies and defining competencies of professional identity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno