Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Comité de Mejora: una experiencia colaborativa en Ingeniería

  • Autores: Anahí Mastache, Nora Estela Goggi
  • Localización: Revista Argentina de Educación Superior: RAES, ISSN-e 1852-8171, Nº. 14, 2017 (Ejemplar dedicado a: Dossier especial sobre pedagogía universitaria), págs. 165-177
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Improvement Committee: a collaborative experience in engineering
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Comité de Mejora Permanente de la Formación en Ciencias Básicas constituye un grupo de trabajo colaborativo integrado por profesores representantes de sus Departamentos, dedicado al análisis de los problemas y a la generación de propuestas de mejora para el tramo inicial de las carreras de Ingeniería. Surge en el año 2010 como respuesta a las preocupaciones por generar espacios participativos y democráticos a la vez que operativos que potencien las acciones en curso y generen nuevas de manera colaborativa y consensuada. Inspirado en los “grupos de mejora” o “círculos de calidad”, fue adquiriendo identidad propia. Por su modalidad de trabajo interdisciplinario, la libertad para encarar los problemas, el trabajo riguroso, colaborativo y basado en el consenso y el respeto de las diferencias, puede considerarse un dispositivo innovador en la Facultad que, además, se propone generar mejoras a través de la innovación.

      En primer lugar, se presentan las preocupaciones de origen y el encuadre teórico de partida en relación con la formación profesional que se espera ofrezca la Facultad. A continuación, se fundamentan las razones que llevaron a encontrar en el Comité de Mejora una herramienta adecuada. Luego, se enumeran las actividades encaradas, antes de desplegar la dinámica del proceso del Comité en su conformación como grupo y en la superación de distintas dificultades. Posteriormente, analizamos las características que hacen del Comité un dispositivo innovador. Por último, damos cuenta de los resultados, limitaciones y desafíos más significativos.

    • English

      The Permanent Improvement Committee of Training in Basic Sciences constitutes a collaborative working group composed of teachers representing their Departments. It is dedicated to the analysis of problems and to the generation of proposals for improvement for the initial cycle of Engineering careers. It emerged in 2010 as a response to needs about generating participatory and democratic spaces as well as operational ones that would boost the current actions and generate new ones in a collaborative and consensual way. Inspired by "improvement groups" or "quality circles", it acquired its own identity. Because of its interdisciplinary approach, its freedom to face problems, the rigorous, collaborative work based on consensus and respect for differences, can be considered as an innovative device in the Faculty, which, in addition, it is proposed to generate improvements through innovation.

      In the first place, we present the origin concerns and the theoretical starting frame in relation to the professional training that is expected to be offered by the Faculty. After that, we expose the reasons that led to consider the Improvement Committee as an appropriate tool. Then, the activities undertaken are listed before deploying the dynamics of the Committee's process in its formation as a group and in overcoming various difficulties. Subsequently, we analyze the characteristics that make the Committee an innovative device. Finally, we note the most significant results, limitations and challenges.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno