Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Blockchain en la educación superior: una visión crítica

  • Autores: Jordi Adell Segura, Carles Bellver Torlà
  • Localización: Blockchain en Educación: Cadenas rompiendo moldes / Antonio R. Bartolomé Pina (ed. lit.), José Manuel Moral Ferrer (ed. lit.), 2018, ISBN 978-84-09-02816-0, págs. 193-211
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Analizar cómo se materializará el potencial disruptivo de las cadenas de bloques (blockchain) en la educación superior es una tarea compleja.

      Sobre todo, porque la educación superior es un entorno complejo y contradictorio en el que coexisten visiones contrapuestas sobre su misión, organización y gobierno. La sobreexpectacion creada alrededor de blockchain se traduce en promesas exageradas y cierto determinismo tecnológico generalizado. En este capítulo se pretende, por una parte, ofrecer razones para moderar el entusiasmo y, por otra, ayudar a discernir los supuestos ideológicos y la visión de la educación superior que subyacen a las propuestas de desagregación de la educación superior y creación de “nuevos ecosistemas educativos” basada en el uso de la tecnología digital en general y blockchain en particular. La desagregación suele formar parte de procesos complejos de privatización de servicios públicos y de creación de nuevos mercados.

      Blockchain ha sido saludado desde ciertos sectores ideológicos y económicos con intereses bien definidos en el nuevo mercado de la educación superior como una innovación disruptiva, con incontables ventajas. Pero los problemas políticos no suelen tener soluciones tecnológicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno