Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Huertos ecodidácticos: Percepciones sobre formación de profesorado y futuros docentes

  • Autores: José Orenes Cárceles, Gabriel Enrique Ayuso Fernández, Manuel Fernández Díaz, José Egea Fernández
  • Localización: Investigación en la escuela, ISSN-e 2443-9991, ISSN 0213-7771, Nº 103, 2021, págs. 1-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La utilización por el profesorado de Ciencias de los huertos escolares sigue en aumento en nuestro contexto al tratarse de un recurso con gran potencial educativo, que permite a los estudiantes poner en práctica el conocimiento escolar, facilita el desarrollo de procesos de investigación, mejora las relaciones entre participantes y es apropiado para el trabajo interdisciplinar. En nuestra investigación hemos analizado la demanda de formación en este campo de docentes en ejercicio y de estudiantes de Grado de Educación Primaria mediante cuestionarios con preguntas cerradas y de tipo Likert. Posteriormente, tras un curso formativo desde el planteamientode trabajos de indagación, hemos analizado las propuestas llevadas a cabo por los futuros docentes en aulas de Primaria y comparado sus demandas formativas tras sus intervenciones (con un análisis estadístico descriptivo y prueba de significatividad). Losresultados destacan el alto nivel de motivación, la utilidad de la participación activa de escolares y la necesidad de formación específica en aspectos técnicos (técnicas agrícolas, cultivos, semillas, suelos, etc.) y didácticos (uso escolar, actividades,su planificación y evaluación) que desarrollen el currículo, no sólo desde las Ciencias de la Naturaleza, sino desde todas las áreas y que supongan un avance en las competencias del alumnado

    • English

      The use by science teachers of school gardens continues to increase in our school context as it is a resource with great educational potential, which allows students to put school knowledge into practice, facilitates the development of research processes, improves relationships between participants and is appropriate for interdisciplinary work. In our research we have analyzed the training needs in this field among practicing teachers and students of the Grade of Primary Education with closed Likert-type questions. After a training based on the approach of enquiry work, we have analyzed the proposals made by future teachers in Primary classrooms and compared their training demands after their interventions (with a descriptive statistical analysis and significance test). The results highlight the high level of motivation, the usefulness of the active participation of schoolchildren and the need for specific training in technical aspects (agricultural techniques, crops, seeds, soils, etc.) and didactics aspects(school use, activity, planning, evaluation) that develop the curriculum, not only from the area of Natural Sciences, but from all areas and that represent an advance in the competences of the students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno