Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Vidas en verso: los libros de no ficción biográficos como herramienta para una educación integral e intercultural

Virginia Calvo Valios, Cristina del Moral Barrigüete, Juan Senís Fernández

  • español

    Dentro del auge actual del libro de no ficción para niños, las biografías de mujeres importantes se han convertido en uno de los géneros de más éxito editorial. Y la colección “Pequeña & GRANDE” (editorial Alba) ha sido pionera a este respecto. El presente trabajo propone un estudio de la mencionada colección como herramienta para una educación integral y multicultural. En primer lugar, se aborda un análisis de la colección para definir las principales características de la autobiografía como subgénero específico dentro del libro de no ficción infantil. En segundo lugar, se aporta un enfoque de lectura incorporando tareas de comunicación que desarrollen destrezas receptivas y productivas en los lectores. Los resultados de este análisis ofrecen una aproximación a la colección como textos fuente de referencia para la educación multicultural en contextos plurilingües, teniendo en cuenta un posible modelo de escritura que considere elementos clave de la narración. Además, se pretende demostrar que la colección entra dentro de un modelo híbrido de lectura eferente y lectura estética (Rosenblatt, 2002), en el que se contemplan los distintos tipos de lectura. Al mismo tiempo, incorpora un nuevo conocimiento del significado de la lectura, que va más allá de la página (Wolpert and Styles, 2016) y que enlaza con el paradigma digital.

  • English

    Within the current boom in non-fiction books for children, biographies of important women have become one of the most successful genres in publishing. In this regard, a pioneer collection is “Pequeña & GRANDE” (Alba). This paper proposes a study of the aforementioned collection as a tool for an integral and multicul-tural education. Firstly, an analysis of the collection is proposed in order to define the main characteristics of the autobiography as a specific subgenre within children’s non-fiction books. Secondly, a reading approach is provided, incorporating communication tasks that develop receptive and productive skills in readers. The results of this methodological approach offer an interpretation to the collection as source texts for multi-cultural education. It also takes into account a possible writing model that considers key elements of the narrative text. Thus, the aim is to demonstrate that the collection falls within a hybrid model of efferent reading and aesthetic reading (Rosenblatt, 2002), in which the different types of reading are contemplated. At the same time, it incorporates a new understanding of the meaning of reading, which goes beyond the page (Wolpert and Styles, 2016) and links to the digital paradigm.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus