Arequipa, Perú
Cuenca, Ecuador
El acceso a las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación por parte de la población se han incrementado en los últimos años, lo que ha llevado a que estas se integren de manera natural a la vida diaria de las personas. El ámbito educativo y empresarial sin duda son los sectores que mayores beneficios han obtenido con estos avances, tanto en lo positivo como de lo negativo. El presente estudio tiene por finalidad analizar la relación entre la aceptación tecnológica y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de la ciudad de Arequipa, Perú. La población estuvo conformada por estudiantes del segundo ciclo de 46 escuelas profesionales de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Para la selección de la muestra se recurrió a un procedimiento no probabilístico incidental, seleccionando en total n=2470 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron el modelo de aceptación tecnológica (TAM), diseñada por Yong y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas. Los resultados muestran que existe relación directa y baja entre la aceptación tecnológica y la adicción a las redes sociales dado que la correlación de Pearson es de .211, el tamaño del efecto es de 0.4593 y la potencia estadística es de 0.997. Se concluye que existe correlación de tipo muy débil; sin embargo, el tamaño del efecto es grande y la potencia estadística, muy alta. Estos resultados permiten abrir nuevos espacios de estudio de estos fenómenos
This study aims to analyze the relationship between technological acceptance and addiction to social networks in university students from the city of Arequipa, Peru. The population consisted of students from the second cycle of 46 professional schools of the National University of San Agustín de Arequipa. For the selection, an incidental non-probabilistic procedure was used, considering the student assistants when applying the instrument. After applying the instrument and processing it, 13 questionnaires were refined when evidencing errors in their filling, finally leaving 2470 students as a sample. The instruments applied were the Technological Acceptance Model, designed by Yong, and the Escurra y Salas Social Network Addiction Questionnaire. The results show a direct and low relationship between technological acceptance and addiction to social networks since the Pearson correlation is .211, the effect size is 0.4593, and the statistical power is 0.997. It is concluded that there is a very weak type of correlation; however, the effect size is large, and the statistical power is very high.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados