Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepción de las maestras y maestros en formación sobre las posibilidades del ABJ para el desarrollo de la competencia comunicativa

Rocío Serna Rodrigo, María Samper Cerdán, Vanessa Pérez Gisbert, Germán Carbonell Correoso

  • Este trabajo se desarrolla en el espacio existente entre los conocimientos teóricos que adquieren las maestras y maestros en formación y la utilidad y viabilidad que perciben en los mismos al llevar a cabo una reflexión sobre sus propios aprendizajes (mirada docente). Es habitual que las habilidades comunicativas se trabajen, principalmente, desde un plano conceptual, provocando un cierto desequilibrio entre el aprendizaje de las receptivas y las expresivas. El Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) favorece la creación de espacios seguros, facilitando que el alumnado experimente en diferentes situaciones comunicativas. Para ello, sin embargo, es preciso comprender esta dinámica de aprendizaje y reconocer su viabilidad en el aula. Nuestro estudio busca identificar los conocimientos previos y la percepción de las maestras y maestros en formación hacia el juego y las dinámicas de aprendizaje relacionadas con el mismo. Para ello, se ha elaborado un cuestionario con preguntas tanto de gradación por escala Likert como de carácter abierto. Asimismo, se presentan dos alternativas aptas para un enfoque metodológico de ABJ: un juego de rol infantil (Magissa. Rol para niños, 2016) y un videojuego, (Among Us, 2020), incidiendo en sus posibilidades para el desarrollo de las habilidades comunicativas y, por extensión, de la competencia comunicativa del alumnado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus