Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Discursos sobre los problemas generados por el uso de los teléfonos móviles y el acoso escolar en los centros educativos de Madrid

Ada Cristina Freitas Cortina, Soledad Rappoport, Isabel Solana Domínguez, Joaquín Paredes Labra

  • español

    El uso de móviles por los jóvenes en los entornos escolares es un tema de preocupación en la sociedad actual. Las políticas educativas divergen entre las medidas de regulación de su uso. En la Comunidad de Madrid, el uso de los teléfonos móviles en las aulas está prohibido como medida de prevención de conductas de ciberacoso desde 2019. Asimismo, los centros educativos madrileños siguen persiguiendo la mejora de la convivencia digital. El objetivo del estudio es comprender los discursos de los agentes educativos de centros de educación secundaria sobre la relación problemática del uso del teléfono móvil y las situaciones de acoso escolar. Se ha revisado el marco normativo vigente y se han realizado entrevistas con expertos en educación y directivos, así como grupos de discusión con profesores y estudiantes que participan en un estudio de caso de dos centros educativos madrileños, que forman parte de un estudio de casos más amplio en España. Los resultados del análisis cualitativo revelan que la disponibilidad en los centros educativos de teléfonos móviles añade un riesgo a las conductas de ciberacoso entre los más jóvenes. Se concluye que la prohibición de los móviles en los centros educativos impide la posibilidad de trabajar su uso responsable junto al alumnado, quiénes difícilmente recibirán este asesoramiento fuera del entorno escolar.

  • English

    The use of mobile phones by young people in school environments is a matter of concern in today's society. Educational policies diverge between the measures to regulate its use. In Madrid, the use of mobile phones in classrooms has been prohibited as a measure to prevent cyberbullying behavior since 2019. Likewise, schools in Madrid continue to pursue the improvement of digital coexistence. The study objective is to understand the discourses of educational agents from secondary schools about the problematic relationship between the use of mobile phones and situations of bullying. The current policy framework has been reviewed and interviews have been conducted with experts in education and principals, as well as focus groups with teachers and students participating in a case study of two secondary schools in Madrid, which are part of a larger case study in Spain. The results of the qualitative analysis reveal that the availability of cell phones in schools adds to the risk of cyberbullying behavior among young people. In conclusion, the prohibition of mobile phones in schools prevents the possibility of working on their responsible use with students, who will hardly receive this advice outside the school environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus