Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Liderazgo y personalización de la política.: Sánchez y Casado en las elecciones generales de 2019: el papel constructor de las televisiones generalistas al bipartidismo

Anastasia Ioana Pop, Benjamín Marín Pérez, Javier Pérez Sánchez

  • español

    El artículo aborda la cobertura televisiva de los principales líderes y partidos candidatos a la presidencia del gobierno de España durante las dos elecciones generales de 2019. El objetivo es ofrecer un análisis del tratamiento que las cadenas más importantes, TVE, Antena 3 y Telecinco hicieron de las dos campañas electorales en sus informativos de máxima audiencia para medir su aportación a la personalización de la política a través de los líderes y comprobar si contribuyen al posicionamiento mediático de unos partidos más que a otros. Se sustenta en un método cuantitativo, identificando diferentes elementos comunes, y complementado con un análisis cualitativo basado en el estudio del contenido de las noticias. En ambos casos se tienen en cuenta las menciones a los candidatos y partidos a través de las entradillas del presentador, la voz en off del periodista, la rotulación, el contenido de las imágenes y las intervenciones de los líderes que aparecen en las 266 piezas que se han estudiado. Las cadenas, además de dar mayor protagonismo a los líderes que a los propios partidos, privilegian la figura de Pablo Casado y Pedro Sánchez sobre el resto de los candidatos. Los informativos analizados otorgan un mayor protagonismo a los líderes del PSOE y del PP que a los del resto de fuerzas políticas, contribuyendo de esta manera al bipartidismo en España.

  • English

    This article addresses the television coverage given to themain leaders and parties for the presidency of the government of Spain during the two general elections held in 2019. Its aim is to analyse the coverage that TVE, Antena 3and Telecinco–Spain's most popular television networks –gave the leaders of eachparty during the two election campaigns in their prime-time news broadcasts, and thereby measure their contribution to the personalisation of politics and verify whether they contribute to the media positioning of certain parties more than others. The study has a quantitative design, identifying a variety of common elements, complemented by a qualitative analysis based on the study of the news content.Both cases consider the number of times the candidate and party are mentioned in presenters’ introductions, journalists’ voice-overs, labelling, image content and the total number of times the leaders appeared in the 266 pieces studied


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus